RT610 - Rotación

En este panel se destacó la importancia de la pesca, siendo un sector estratégico en España y lo amplio y complejo de su marco regulatorio, dado que abarca multitud de áreas. Se hizo constar que la administración española es una de las grandes generadoras de Derecho Internacional sobre pesca. Se desarrolló la “Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera” y su enfoque holístico. Por otra parte, se recalcó, con la importancia que merece, que con la nueva reglamentación europea no se está consiguiendo el necesario equilibrio entre los componentes social, ecológico y económico, dado que existe una “obsesión” por el componente ecológico, dejando de lado a los trabajadores, a las empresas y a la economía de los estados miembros. Se hizo patente que, con tanta presión normativa, sanitaria, aduanera y burocrática sobre las empresas pesqueras, peligra el futuro de esta industria en España. A esto se añadió la falta del tan necesario relevo generacional y se destacó la gran labor que desarrolla la Asociación Educación Azul, fomentando las vocaciones marítimas, para solventar este acuciante problema. CLAUSURA La clausura del Congreso estuvo a cargo de Julio Fuentes, subdirector general de Normativa Marítima y Cooperación Internacional en el Ministerio de Fomento, quien destacó la gran labor de la Asociación en la divulgación y cohesión del Derecho Marítimo en España y también quiso tener unas palabras de reconocimiento hacia Benito Núñez, director general de la Marina Mercante, y su gran labor en el conjunto del sector marítimo en los últimos años. Como cierre del acto, Carlos López-Quiroga agradeció a todos los participantes y asistentes su presencia en esta edición Congreso Nacional de la AEDM. n Mesa 6. Clausura del Congreso. Con la nueva reglamentación europea no se está consiguiendo el necesario equilibrio entre los componentes social, ecológico y económico, dado que existe una “obsesión” por el componente ecológico 55 CONGRESO AEDM

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx