RT610 - Rotación

ENTREVISTA 49 ¿Qué expectativas se tienen depositadas en el mismo? Este Congreso, que será un puente marítimo al futuro, pretende ser un punto de encuentro con caminos de debate y de networking. Creo que va a ser una oportunidad histórica a nivel académico y a nivel profesional. Además, el día 4 por la tarde, se celebrará la cumbre de clústeres europeos que será sin duda un foro de debate internacional para todos los integrantes del sector. ¿Qué ayudas o apoyos ha recibido la organización del Congreso a nivel institucional? Desde el primer momento, hemos tenido un apoyo muy fuerte de todas instituciones y administraciones, empezando por S.M. El Rey, que ha aceptado la Presidencia de Honor del congreso. El Ayuntamiento de Sevilla, ha declarado el congreso de interés general para la ciudad, cediéndonos para ello un espacio tan emblemático como el Real Alcázar de Sevilla. Desde la Junta de Andalucía, su presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha aceptado estar presente en el comité de honor, y esperamos contar con él y con varios consejeros de su gabinete en los principales actos del congreso. A nivel internacional, ¿qué apoyos está recibiendo el Congreso? ¿Qué países han confirmado ya su participación? Ya se cuenta con diez delegaciones internacionales confirmadas hasta la fecha, entre las que se encuentran Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Venezuela, España, México, Panamá, Perú, Uruguay y Ecuador. Por otro lado, con la celebración en paralelo y en combinación con el congreso de la reunión de clústeres marítimos europeos, el día 4 de octubre, se sumarán muchos representantes de países de la UE tales como Francia, Italia, España, Portugal, Holanda, Bélgica, Polonia, Malta, Luxemburgo o Alemania. ¿Qué temas fundamentales se tratarán en el programa que se desarrollará en el primer bloque de congreso? Se tratarán temas como el Diseño y Construcción Naval, energías renovables, Logística, Transporte y Puertos, Turismo costero y náutico, Defensa y Seguridad, Pesca, Digitalización y Formación. Dentro de las acciones desarrolladas en el marco de este evento, se encuentra la celebración de unos galardones. ¿En qué consistirá este momento? ¿Qué categorías se premiarán? Son los premios Iberoamericanos de Economía Azul que se celebrarán en Los Reales Alcázares de Sevilla el día 4 de octubre. Estos galardones, se crean con el objetivo de reconocer la gran labor de personas e instituciones por mejorar el sector y su aportación a nuestros ciudadanos y familias y estrechar los vínculos entre los países de Iberoamérica al fomentar la colaboración y generación de sinergias a ambos lados del océano Atlántico. Se incluyen varias categorías con el afán de destacar la labor en cada una de las áreas de importancia: • RECONOCIMIENTO AL IMPULSO DE LA COOPERACIÓN EUROPA-IBEROAMÉRICA EN ECONOMÍA AZUL • RECONOCIMIENTO A LA SOSTENIBILIDAD DE LOS MARES Y OCÉANOS DE EUROPA-IBEROMÁERICA • RECONOCIMIENTO A LA IGUALDAD E INCLUSIÓN • PREMIO A LA EXCELENCIA EN EL TRANSPORTE Y LOGÍSTICA MARÍTIMA • PREMIO A LA EXCELENCIA EN LAS ENERGÍAS MARINAS • PREMIOA LA PROTECCIÓNDE LA LIBERTADY SEGURIDAD • PREMIO A LA EXCELENCIA EN EL TURISMO COSTERO Y NÁUTICA • PREMIO AL DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN • PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA CONSTRUCCIÓN Y REPARACIÓN NAVAL • PREMIO A LA EXCELENCIA EN LA PESCA

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx