RT610 - Rotación

46 ESPECIAL COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS COMBUSTIBLES SINTÉTICOS EN BILBAO Y CORREDOR MARÍTIMO DE HIDRÓGENO Repsol cuenta con Saudi Aramco como socio principal de la planta de combustibles sintéticos, uno de los proyectos de referencia de la compañía multienergética dentro de su estrategia de transformación industrial. La planta supone un reto tecnológico de vanguardia, al ser necesario desarrollar la tecnología para transformar CO2 e hidrógeno en combustibles sintéticos con las mismas propiedades que los combustibles comerciales tradicionales. Se ubicará en Bilbao y será la primera planta de combustibles sintéticos de España. Asimismo, el pasado mes de junio, el puerto de Bilbao y el de Ámsterdam, junto con el Ente Vasco de Energía (EVE), Petronor (Grupo Repsol) y las organizaciones holandesas SkyNRG, Evos Amsterdam y Zenith Energy Terminals firmaron un acuerdo de intenciones para el desarrollo de un corredor marítimo de hidrógeno renovable europeo entre los dos puertos. Repsol desarrolla numerosos proyectos de hidrógeno en el País Vasco, entre los que destaca la construcción de electrolizadores para la producción de hidrógeno renovable. Asimismo, Repsol forma parte de los principales hubs de hidrógeno en España (proyectos de Petronor en el Corredor Vasco de Hidrógeno, proyecto de Tarragona en el Valle de Cataluña de Hidrógeno, Asociación de hidrógeno de Murcia y otros). Además, Repsol promueve la creación de sinergias entre diferentes regiones de España para conectar los distintos hubs de hidrógeno. Con este objetivo, Repsol ha liderado la creación de alianza SHYNE. ACUERDO CON NAVANTIA El pasado año, Repsol y Navantia firmaron un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente soluciones innovadoras con el objetivo de descarbonizar el transporte marítimo. De esta forma, ambas empresas reforzaron su compromiso por acelerar la transición energética y lograr la neutralidad en carbono, en consonancia con los objetivos de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de España, la UE, la ONU, y la Organización Marítima Internacional. Las dos compañías evalúan conjuntamente el comportamiento de los nuevos combustibles líquidos de baja huella de carbono que suministrará Repsol -biocombustibles avanzados producidos a partir de residuos y combustibles sintéticos- en los motores fabricados por Navantia, tanto de propulsión como de generación. ECOPLANTA EN TARRAGONA Y METANOL Repsol también participa en la construcción de una planta pionera de valorización de residuos, Ecoplanta Molecular Solutions, en El Morell (Tarragona), cuya puesta en marcha está prevista en 2026. La planta utilizará la tecnología de gasificación de Enerkem para procesar unas 400.000 toneladas anuales de residuos sólidos urbanos no reciclables, con el fin de producir 240.000 toneladas de metanol circular que pueden utilizarse como combustible renovable o para fabricar productos químicos circulares, recuperando el 70% del carbono presente en los materiales no reciclables. Inforgrafía de la planta de combustibles sintéticos de Bilbao. C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx