RT610 - Rotación

42 ESPECIAL COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS Hoy más que nunca los cruceros construidos son más eficientes y consumen menos energía por pasajero. Los buques de pasaje, como los cruceros y los ferris, suelen ser pioneros en la adopción de tecnologías innovadoras que luego se extienden al sector marítimo en general. Como ocurre en el resto del transporte marítimo, las exigencias reglamentarias en materia de emisiones han llevado al sector de los cruceros a buscar la eficiencia de combustibles menos contaminantes. Por ejemplo, algunos países ya han implementado normativas que prohíben la entrada de buques convencionales en algunas zonas, como los fiordos noruegos. Las restricciones medioambientales sobre el contenido de azufre del combustible, por ejemplo, son uno de los factores que explican la llegada al mercado de los primeros megacruceros propulsados por gas natural licuado (GNL). La sostenibilidad es también una cuestión de reputación. Los viajeros de cruceros no solo pretenden si no que exigen viajes sostenibles, y les apasiona que el medio ambiente se mantenga intacto. Desde la perspectiva de ABB, estamos observando un aumento de la demanda de soluciones que aborden específicamente la reducción de emisiones. Comprender los avances hacia un transporte marítimo más sostenible realizados por el sector de los cruceros y otros buques de pasajeros orienta al sector en general sobre las opciones tecnológicas que ayudarán a toda la industria a cumplir con sus responsabilidades medioambientales. Después de todo, “la energíamás verde es aquella que no se consume”. Aunque los nuevos e-combustibles son muy prometedores, no es probable que sean más asequibles en un futuro próximo, lo que hace aún más importante disponer de una planta eléctrica eficiente que permita el uso de varias fuentes de energía. ABB considera que la electrificación y unos sistemas de propulsión y potencia más avanzados, apoyados por el almacenamiento de energía y las pilas de combustible, son un factor clave para una navegación más sostenible. TECNOLOGÍAS PARA DESCARBONIZAR EL TRANSPORTE MARÍTIMO Se están haciendo grandes progresos para garantizar que la pila de combustible marina forme parte de la difusión de tecnologías que serán necesarias para garantizar que la industria marítima cumpla su objetivo de descarbonización. El objetivo de la Organización Marítima Internacional de reducir las emisiones de carbono del transporte marítimo en un 70% de aquí a 2050 supone un retomayor y una oportunidad para que las pilas de combustible de hidrógeno proporcionen una fuente de energía con cero emisiones para los viajes de larga distancia. Según el Foro Económico Mundial, hay en marcha más de 100 proyectos piloto y de demostración que utilizan el SEGMENTO DE CRUCEROS NAVEGANDO HACIA EL FUTURO: ABB EXPLORA LOS FUTUROS 'E-FUELS' EN LA INDUSTRIA DE LOS CRUCEROS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx