RT610 - Rotación

38 ESPECIAL COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS atractiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector marítimo. Además, no genera contaminantes atmosféricos, como partículas o gases nocivos. Pero, a pesar de su potencial, el uso generalizado del hidrógeno en el sector marítimo todavía enfrenta desafíos significativos, como el almacenamiento seguro a bordo de las embarcaciones, la disponibilidad y la asequibilidad de hidrógeno a gran escala, y la necesidad de una infraestructura de suministro robusta. También es necesario desarrollar tecnologías de celdas de combustible eficientes y económicas para su implementación en barcos. AMONÍACO El amoníaco es otra opción prometedora como combustible alternativo en el sector marítimo. Es una fuente rica en hidrógeno y no produce emisiones de carbono durante la combustión. Sin embargo, existen desafíos significativos asociados con el manejo seguro del amoníaco debido a su toxicidad y su necesidad de almacenamiento a bajas temperaturas o altas presiones. A pesar de estos desafíos, se están realizando investigaciones para desarrollar motores de amoníaco y sistemas de propulsión adecuados para su uso en barcos. El amoníaco se está considerando como un combustible alternativo en el sector marítimo debido a su alta densidad energética y su potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Como combustible, el amoníaco no produce emisiones de carbono durante la combustión, lo que lo convierte en una opción atractiva para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector marítimo. Por otro lado, requiere almacenamiento a bajas temperaturas (-33 °C) o altas presiones para mantenerse en estado líquido. El manejo seguro del amoníaco es crucial debido a su toxicidad, por lo que se deben implementar medidas adecuadas para garantizar su almacenamiento, manipulación y suministro seguros a bordo de los barcos. En términos de infraestructuras, se están realizando esfuerzos para establecer un suministro óptimo. Esto supone la construcción de instalaciones de almacenamiento y carga, así como el desarrollo de tecnologías de manipulación y distribución seguras. Al igual que con el hidrógeno, el amoníaco se está explorando como combustible en una variedad de embarcaciones marítimas, incluidos grandes buques de carga y buques de pasajeros. Entre sus beneficios ambientales cabe destacar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la mejora de la calidad del aire. Atendiendo a los retos que se proponen con este combustible, se contemplan la adaptación de motores y sistemas de propulsión para el uso de amoníaco,

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx