RT610 - Rotación

35 ESPECIAL ENERGÍAS RENOVABLES La descarbonización del sector marítimo tendrá un coste, tanto inversión en actualización de barcos existentes para adaptar la motorización a los nuevos combustibles renovables EL COSTE DE LA DESCARBONIZACIÓN DEL SECTOR MARÍTIMO Como conclusión, se puede observar (y como se podía imaginar) que la descarbonización del sector marítimo tendrá un coste, tanto inversión en actualización de barcos existentes para adaptar la motorización a los nuevos combustibles renovables, y en construcción de nuevos barcos si se opta por la vía de la reducción de la velocidad de crucero; como en el coste de los nuevos combustibles renovables; que indirectamente podrían empujar hacia la primera opción de reducir el consumo de combustible en las travesías. QUÉ PAPEL JUEGA GHENOVA Ghenova, además de contar con una sólida experiencia en el sector naval, también tiene una amplia presencia en el sector energético renovable, habiendo ejecutado numerosos proyectos de energía fotovoltaica, eólica terrestre, termosolar de concentración y plantas de waste-to-energy. Actualmente, está ampliando sus capacidades en proyectos de producción de hidrógeno renovable, biogás/biometano, producción de metanol y amoniaco renovable, y eólica marina. Ghenova está presente en toda la cadena de valor de la incorporación de las energías renovables al sector marítimo. Desde el sol en tierra firme a la energía necesaria para navegar por los océanos. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx