RT610 - Rotación

32 ESPECIAL ENERGÍAS RENOVABLES El sector naval es responsable de la emisión de más de 1.000 millones de toneladas de CO2 al año, correspondiente al 3% de las emisiones globales a la atmósfera. En el caso de este sector, las dos vías de descarbonización posibles son: • La reducción del consumo por mejoras en el diseño hidrodinámico de los buques, mejorando la eficiencia de los motores, y reduciendo la velocidad de las travesías (lo cual implica la necesidad de aumentar la flota). • La sustitución de combustibles fósiles por renovables. Para el cálculo de la huella de carbono del transporte marítimo, no sólo se debe tener en cuenta la propia emisión de CO2 en los buques, sino las emisiones producidas en la extracción, transporte y producción de los combustibles fósiles, lo que se conoce como Well-to-wake, es decir, las emisiones desde el pozo (de petróleo) hasta su utilización en el barco. En este artículo, vamos a describir los procesos necesarios para transportar la energía renovable (solar y eólica) hasta el barco para hacerlo navegar por el mar. En estos pasos de transformación de la energía hay dos aspectos que se deben tener en cuenta: ENERGÍAS RENOVABLES DEL SOL AL MAR Biomasa residual Digestión anaerobia Biometano Biogás Energía renovable Electrolisis Hidrógeno Captura CO2 + CO2 Metanol verde Amoniaco verde Aceites vegetales y grasas animales Hidrotratamiento y refinación Transesterificación Biodiesel HVO Almacenamiento en puerto Upgrading Separación de aire + N2 Hidrógeno La necesidad de reducir el efecto sobre el cambio climático, ha impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías de energía renovable que reducen la huella de carbono y la dependencia en combustibles fósiles. Estas fuentes de energía limpia y respetuosa con el medio ambiente se consideran alternativas viables y prometedoras para el abastecimiento de energía. Alba Serna, Adolfo Rozadillas y Luis Domínguez, Ghenova

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx