RT610 - Rotación

30 ESPECIAL ENERGÍAS RENOVABLES Según la Comisión Europea, las tasas anuales de instalación deben aumentar de 7 GW a finales de la década de 2020 a más de 20 GW a finales de la década de 2030. En mayo de 2022, la CE presentó el Plan REPowerEU44 en respuesta a la interrupción del mercado energéticoglobal causadapor la invasión no provocada de Rusia a Ucrania. Entre otras medidas, el plan contempla un despliegue acelerado de las renovables, aumentando así el objetivomarcadopor la Directiva de Energías Renovables del 40% al 45% para 2030. En cuanto a la energía eólica, el Plan REPowerEU propone una capacidad instalada de 510 GW para 2030, sin un objetivo específico para la eólica marina. Además, el plan prevé un despliegue más rápido de las energías renovables a través de tiempos de autorización más cortos. Comenzando como pionero en el sector marino, con el primer parque eólico marino instalado en Dinamarca en 1991, según la Comisión Europea, la UE es actualmente un líder mundial en la fabricación de energía eólica marina. De esta manera, el sector de la energía eólica marina de la UE creció hasta una capacidad instalada acumulada de 17,5 GW a finales de 2022, con un aumento de 1,2 GW en el último año. Las mayores incorporaciones para 2022 se produjeron en Francia (0,5 GW), los Países Bajos (0,4 GW) y Alemania (0,3 GW). A nivel mundial, China lidera el sector en términos de despliegues y en 2022 amplió su posición como el mercado eólico marino más grande del mundo con 27 GW de capacidad instalada, más que el Reino Unido (14 GW), Alemania (8 GW) y los Países Bajos (4 GW) juntos. ENERGÍA EÓLICA EN ESPAÑA La energía eólica marina es una de las tecnologías más desarrolladas dentro del sector de las energías renovables marinas en España. El país cuenta con un gran potencial eólico en sus aguas, especialmente en la costa atlántica y el mar Mediterráneo. Proyectos emblemáticos como el parque eólico marino de “WindFloat Atlantic” frente a la costa de Portugal, desarrollado en colaboración con España, han demostrado la viabilidad de esta tecnología. La inversión en infraestructura y el establecimiento de políticas favorables han posicionado a España como uno de los líderes en energía eólica marina en Europa. ENERGÍA DE LAS CORRIENTES MARINAS La energía de las corrientes marinas, también conocida como energía mareomotriz o de corrientes, tiene un potencial significativo en las costas españolas, particularmente en el Estrecho de Gibraltar y las Islas Canarias. Aunque aún se encuentra en una etapa inicial de desarrollo, se están llevando a cabo investigaciones y proyectos piloto para aprovechar esta fuente de energía sostenible. Los desafíos técnicos y ambientales asociados con la instalación de turbinas submarinas están siendo abordados con el objetivo de lograr una mayor eficiencia y minimizar el impacto en el ecosistema marino.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx