RT610 - Rotación

29 ESPECIAL ENERGÍAS RENOVABLES PRODUCCIÓN Y EMPLEO Tal y como se desprende del último informe sobre economía azul publicado por la Comisión Europea, el sector generómás de 2.150millones de euros en Valor Añadido Bruto (VAB) en 2020. Así, se ha producido un aumento del 11% en comparación con 2019. Los beneficios brutos ascendieron a 1.300 millones de euros y la facturación reportada fue de unos 14.900 millones de euros. A nivel europeo, Alemania lidera el sector con el 78% de los puestos de trabajo y el 70% del VAB, seguida de Dinamarca y los Países Bajos con el 9 % del VAB. En cuanto a empleo, el sector empleó directamente a casi 12.300 personas, frente a menos de 400 personas en 2009. Los principales contribuyentes incluyeron a Alemania con el 78% (9.600 personas), seguida de Dinamarca (1.100 personas), los Países Bajos (casi 850 personas) y Bélgica (más de 700 personas) en 2021. PERSPECTIVAS Durante la última década, el sector de la energía eólica ha visto un fuerte aumento en la capacidad instalada de energía eólica marina debido al desarrollo de parques más grandes y avances tecnológicos significativos. Tal y como explica la Comisión Europea, la eólica marina ha aprendido del sector eólico terrestre con licitaciones competitivas que permiten reducir el precio de la energía generada. Una de las acciones puestas en marcha para el fomento de este segmento de actividad es la Estrategia de energías renovables en alta mar de la Comisión Europea, que se publicó en noviembre de 2020 como parte de la hoja de ruta de EGD. La estrategia describe las ambiciones de desplegar 300GWde energía eólicamarina para 2050, suministrando alrededor del 30 % de la electricidad futura de la UE, con un objetivo intermedio de 60 GW para 2030. Pese a ello, persisten los desafíos de desarrollo y, por lo general, lleva alrededor de 11 años pasar de la etapa inicial del desarrollo de un parque eólico a su finalización total, incluida la generación de electricidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx