RT588

Unido o Países Bajos. También vamos a proveer de contenidos y materiales gráficos a las oficinas de Turespaña en estos países. Otro tema que afecta al mercado náutico es el del Brexit. ¿Qué impacto está teniendo esto en el sector? ¿Se está tomando alguna medida en concreto para abordar este tema? Desde pr incipios de este año, ANEN está actuando como interlocutor ante la Administración para minimizar los efectos negativos del Brexit en la náutica de recreo. Pues, aunque el acuerdo del Brexit no recoge normas específicas que afecten a la náutica de recreo de forma directa, sí que existen consecuencia de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Dado, que durante este año 2021, se podrán pactar acuerdos bilaterales o alianzas recíprocas para flexibilizar o solucionar los impactos que puedan ser más negativos para la náutica española, ANEN trabaja desde principios de año con la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) para incluir los títulos náuticos británicos como válidos para el gobierno de embarcaciones de recreo con bandera española en nuestro país, excluidos ahora de acuerdo con la actual normativa española sobre titulaciones náuticas como consecuencia del Brexit. En cuanto al chárter náutico (alquiler), como patronal estamos en contacto permanente con la DGMM para tratar de flexibilizar la actual normativa española que no contempla (tras la salida de Reino Unido de la UE) el ejercicio de esta actividad para embarcaciones de bandera británica menores de 14 metros. A efectos fiscales, los flujos de embarcaciones entre España y Reino Unido dejarán de tener la consideración de operaciones intracomunitarias y pasarán a estar sujetos a formalidades aduaneras. La importación y exportación en España de embarcaciones y componentes desde el Reino Unido tiene nuevas competencia y responsabilidades legales para las empresas distribuidoras del sector náutico. También es este ámbito fiscal, estamos buscando soluciones con los organismos competentes para facilitar al sector los trámites administrativos. Atendiendo a la parte de la sostenibilidad, han surgido los conceptos ecobarco y econáutica, ¿en qué punto de desarrollo están?, ¿qué aspecto novedoso proporcionan al sector? Es uno de los puntos más importantes para el futuro de la náutica a medio plazo. El desarrollo de los conceptos de “Ecobarco” y “Econáutica” y su futura normativa siguen su curso. Para ello, ANEN ha creado un grupo de trabajo inmerso en la elaboración de una propuesta que se presentará a la Administración y que será la referencia para la futura norma en la que trabaja la Administración, todavía en fase preliminar. Como comentó el Director General de la Marina Mercante, en el Webinar organizado por ANEN, se trata de “una norma revolucionaria que será uno de los leitmotiv de desarrollo de la náutica”. La norma se cimentará sobre estos conceptos de Ecobarco y Econáutica y estará ligada a la fiscalidad con base en la sostenibilidad. Además de lo ya citado, ¿existe algún tema que preocupe de forma significativa al conjunto del mercado náutico? En estos momentos lo que más preocupa es la evolución de la pandemia. El sector náutico, como tantos otros sectores económicos, necesita que la vacunación avance y llegar al mes de mayo con cierta libertad de movimientos y seguridad en los viajes. De la movilidad depende la recuperación del turismo y como parte integrante de la oferta turística española, estamos condicionados por la reactivación de los flujos de viajeros que se desplazan para disfrutar de su tiempo libre, tanto dentro de la península como hacia nuestras islas. Y, por supuesto, que se den las condiciones sanitarias óptimas para reestablecer los viajes internacionales. ¿Qué retos destacados quedan aún por abordar? Los retos son muchos y más en estos momentos de incertidumbre, todavía por la pandemia. Pero si tenemos que destacar los más inmediatos para este año, serían: Y Mantener la visibilidad que alcanzó la náutica de recreo en la sociedad española la temporada pasada y superarla, con el consecuente crecimiento de la demanda. Y Recuperar al turista náutico internacional. Y Avanzar en la actualización legislativa en curso que hemos citado. Y Alcanzar una reforma fiscal para la náutica necesita, actualizando impuestos como el de matriculación y adaptándolos a la nueva realidad de la náutica de recreo. O “ANEN está actuando como interlocutor ante la Administración para minimizar los efectos negativos del Brexit en la náutica de recreo” Rotación / 37

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx