RT588

tes nacionales, a los que se sumaron nuevos usuarios que se iniciaron en la náutica el año pasado por primera vez, como los internacionales -que verán de nuevo nuestro país como un entorno seguro en el que volver a disfrutar de la náutica- harán crecer la demanda de actividades náuticas. ¿Cómo ha afectado la pandemia al entorno de las empresas y profesionales que dedican su actividad al segmento náutico? Como ya he venido explicando, tras la brusca caída que se produjo en los meses de abril y mayo del año pasado, la actividad remontó de forma progresiva hasta el mes de septiembre. La temporada 2020 fue corta pero muy intensa y las empresas del sector, con excepciones como en todos los sectores, han cerrado el ejercicio con datos razonablemente positivos. Pero lo más esperanzador es que la demanda ha empezado a reactivarse de nuevo en el mes de febrero de este año, con pedidos que en ocasiones superan el stock. ¿Qué iniciativas se están llevando a cabo para intentar consolidar a esos nuevos navegantes y recuperar el turismo náutico internacional? La más importante es la colaboración que ANEN ha establecido con Turespaña. Hemos logrado que la náutica de recreo forme parte de la oferta turística española que Turespaña promociona en los mercados internacionales europeos más próximos. Para ello, vamos a coordinar conjuntamente una serie de acciones dirigidas a prescriptores de países como Alemania, Italia, UK y Países Bajos y les vamos a proporcionar materiales promocionales, específicamente para atraer al turista náutico de estos países. ¿Se han producido o se producirán cambios a nivel legislativo motivados por esta nueva realidad? Así es. Recientemente hemos organizado un Webinar con la Dirección General de la Marina Mercante, en la que sus responsables anunciaron las próximas novedades legislativas tendentes a actualizar el marco legislativo de la náutica de recreo. Entre estas novedades, están las reformas de La Ley de Navegación Marítima y del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, el Despacho de buques, la Orden FOM/1144/2003 de elementos de seguridad, la normativa que afecta al Arrendamiento náutico de embarcaciones y buques de recreo, etc. De estas futuras reformas, tanto el Anteproyecto de Ley de Navegación Marítima y del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante como el Proyecto de RD por el que se aprueba el Reglamento de autorización de entrada y estancia de los buques de las aguas marítimas españolas y del despacho de buques, han pasado ya a fase de Audiencia pública hace una semana. Se dice que la palabra crisis en China significa oportunidad, ¿han surgido nuevas oportunidades para el sector náutico a raíz de esta situación? Sí, como comento anteriormente, las actividades de turismo que ofrece el sector náutico, por sus especiaWebinar con la Dirección General de la Marina Mercante “De la movilidad depende la recuperación del turismo y como parte integrante de la oferta turística española” Rotación / 35

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx