RT588

Por: Beatriz Miranda CON LA LLEGADA DE LA PANDEMIA, EL SECTOR NÁUTICO SUFRIÓ UN PARÓN OBLIGADO EN SU ACTIVIDAD. A MEDIDA QUE SE LEVANTABAN LAS RESTRICCIONES, EL SECTOR COMENZÓ A REACTIVARSE, VOLVIENDO A SUMAR CIFRAS EN SU EVOLUCIÓN. Y, A PESAR DE QUE ESTE MERCADO HA ARRANCADO 2021 CON UN PROMEDIO NEGATIVO, LAS EXPECTATIVAS SON OPTIMISTAS, ESPERÁNDOSE UNA DESTACADA RECUPERACIÓN DEL MISMO. Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN, nos habla sobre la evolución del segmento náutico, así como de las acciones puestas en marcha y los retos futuros que ya se están empezando a abordar. Tras conocerse que la náutica ha arrancado 2021 con un descenso de sus cifras, ¿cómo se plantea el sector el transcurso del año y, en especial, la temporada estival? El dato de enero, primer mes del año y plena temporada baja, no es un marcador determinante para hacer una previsión de la temporada náutica de 2021. En el sector náutico esperamos superar los datos positivos alcanzados en la temporada 2020, en plena pandemia, situación en la que la náutica de recreo ha mostrado su fortaleza y capacidad de adaptación y su condición de opción de ocio seguro y cualitativo. En este sentido y con la previsión de que la vacunación alcance a un porcentaje importante de la población española y europea ya para el mes de mayo, prevemos que la temporada 2021 superará los datos, razonablemente buenos, del año pasado. Y ello, porque tanto los navegan- “Esperamos superar los datos positivos alcanzados en la temporada 2020, en plena pandemia, situación en la que la náutica de recreo ha mostrado su fortaleza y capacidad de adaptación y su condición de opción de ocio seguro y cualitativo” Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN 34 / Rotación ENTREVISTA / CARLOS SANLORENZO

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx