RT588

COYUNTURA / SERVICIOS PORTUARIOS 20 / Rotación El sistema portuario español cerró 2020 con un descenso en su actividad y facturación EL SISTEMA PORTUARIO ESPAÑOL CERRÓ EL EJERCICIO 2020 CON 515.682.392 TONELADAS MOVIDAS, LO CUAL SUPUSO UN DESCENSO DEL 8,65% RESPECTO AL AÑO ANTERIOR. ADEMÁS, DURANTE EL MISMO PERIODO, ELVOLUMEN DE NEGOCIO GENERADO POR LA ACTIVIDAD DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS REGISTRÓ UN DESCENSO DE ALREDEDOR DEL 6 %. Tras un año convulso, en el que el principal protagonista ha sido el coronavirus, el sistema portuario español ha sufrido directamente los efectos de esta pandemia, que ha dejado como consecuencia cifras negativas, tanto a nivel de actividad y facturación. Así, según Puertos del Estado, la industria portuaria nacional cerró el ejercicio 2020 con 515.682.392 toneladas movidas, dando como resultado un descenso del 8,65 % respecto al año anterior. Pese a ello, su presidente, Francisco Toledo, valoró positivamente los resultados, ya que en el primer semestre de 2020 se pronosticaba una pérdida aun mayor, del 10-16 % de los tráficos. Estas cifras han repercutido también en los niveles de facturación de servicios portuarios que, según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de CESCE), descendieron hasta en un 6 %. Tal y como indica DBK en este Observatorio, los ingresos agregados de los operadores dedicados a la prestación de servicios portuarios registraron un aumento del 0,8 % en 2019, similar al contabilizado en 2018, hasta situarse en una cifra de en torno a los 3.625 millones de euros.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx