Q97 - Tecnología y equipamento para la industria química

14 BARÓMETRO DE PRÁCTICAS DE PAGO De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago elaborado por Crédito y Caución, solo el 41% de las facturas del sector químico español se pagaron en el plazo acordado en 2021. El 51% de las operaciones se vio afectado por la morosidad y el 8% resulta impagado, dos puntos más que hace un año. Es probable que esta evolución haya afectado a las reservas de efectivo y repercutido negativamente en las posiciones de liquidez de muchas empresas del segmento. De cara a 2022, el 27% de las empresas muestra su inquietud por el incremento de las insolvencias y el 22% por las carencias de liquidez. respuesta comprensible para gestionar los retrasos en los pagos de los clientes, este enfoque corre el riesgo de provocar un efecto dominó en la cadena de suministro. De cara a 2022, el 73%del sector prevéun crecimiento en su negocio. No obstante, el 37% de las empresas químicas españolas anticipa un deterioro del Periodo Medio de Cobro, muy por encima del 16% que espera una mejoría. El 43% de la industria química española expresó su preocupación por la posibilidad de que se prolongue la recesión de la economía mundial debido a la continuación de la pandemia en el próximo año. De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago elaborado por Crédito y Caución, el 51% de los intercambios comerciales en el sector químico se ve afectado por la morosidad La tasa de impago en el sector químico crece hasta el 8% De acuerdo con los datos del estudio, el 45%de las empresas químicas experimentó un aumento de los retrasos en los pagos frente al 16% que registró una disminución. Para proteger a la empresa de la falta de liquidez y evitar el riesgo de quedarse sin efectivo debido a los retrasos en los pagos, el 29% del sector incrementó el tiempo y los recursos que dedica al cobro de facturas impagadas. La mitad de las empresas químicas mitigaban el impacto del riesgo de crédito de sus clientes aumentando el tiempo y los recursos que dedican a intentar cobrar las facturas impagadas, y reforzando en general su proceso de control de crédito. Un número considerable de empresas químicas españolas, el 30%, retrasaron el pago de las facturas a sus propios proveedores. Aunque se trata de una Su preocupación es que esto retrase la recuperación de ciertas industrias, especialmente las que se vieron gravemente afectadas por lapandemia. Dicho esto, el 67% es optimista en cuanto a la mejora del comercio internacional el próximo año, aunque esto se ve atenuadopor el 39%que creeque lamejora será leve. El 37% espera que el crédito comercial se utilice principalmente en 2022 para proporcionar a los clientes plazos adicionales y un 31% adicional tiene previsto ofrecer créditos comerciales para estimular la demanda. La pandemia ha impulsado al 55% de la industria a adoptar de forma permanentemente tecnologías digitales. n Sector químico Noviembre 2021 Barómetro de Prácticas de Pago/ Crédito y Caución

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx