Q97 - Tecnología y equipamento para la industria química

13 QUÍMICA FINA Japón, India y Suiza, lo que nos da una idea de su capacidad operativa i nternacional. También es importante resaltar la contribución económica que el sector aporta a nuestra sociedad en pago de impuestos etc. y, lo que es más importante todavía, la creación de empleo estable y de calidad, con 9.618 empleos directos y más dede 23.000 empleos inducidos e indirectos en nuestro país. “La industria de productos de química fina, principios activos farmacéuticos (y sus intermedios son el primer y necesario eslabón de la cadena de valor del medicamento, siendo responsables de su efecto terapéutico, es decir, que producen el efecto medicinal deseado por el cual son administrados dichos medicamentos, aunque sus Principios Activos se utilizan también en otro tipo de industria como puede ser la veterinaria, o la cosmética. En 2021 Afaquim ha sentado las bases para contar con un perfil más relevante, una mejor imagen y dar a conocer el trabajo fundamental que realiza este sector para la sociedad en su conjunto”, recalcó Mila Jové, directora general de Afaquim. Sin embargo, esta industria importante, aunque hasta ahora poco visible, se enfrenta a fuertes presiones y amenazas a su competitividad como son la dependencia de terceros países con legislaciones más laxas, el aumento de los precios y la escasez de ciertas materias primas, los costes cada vez mayores de la energía, y a todo ello hay que sumar el sobrecoste devenido por la crisis logística mundial en que se incumplen de manera sistemática los compromisos adquiridos hace tiempo por la navieras y otras empresas del sector transporte. Afaquim se une a las voces europeas que reclaman que la UE debe poner fin a la deslocalización de las empresas europeas esenciales, como son las de fabricación de medicamentos, entre ellas las de fabricantes de APIs, con políticas ambiciosas, abierta s y coherentes que apoyen una producción competitiva, robusta y sostenible de APIs en nuestro continente. Para volver a fabricar en Europa hacen falta fondos directos para asumir el aumento de coste que ello conlleva, y también, ayudas de otra índole como rebaja de impuestos, aranceles a productos exteriores, etc. Durante 2020 y 2021 Afaquim ha actuado para solventar problemas de suministro de materias primas a sus empresas, ha trabajado para desbloquear incidencias que podí an poner en peligro sus producciones como son retenciones en aduanas, o cierres de fronteras, y ha participado muy activamente en los Structured Dialogue europeos organizados por la Comisión Europea en el marco de su Estrategia Farmacéutica, par a hacer lle gar la voz de quienes producen las materias esenciales para los medicamentos, junto con asociaciones como Feique, Fedequim, EFCG o Medicines for Europe. El sector es un actor fundamental en la construcción de una industria sanitaria resiliente y sostenible. También este año se ha dado un paso muy relevante con la implicación del sector en el Perte de Salud de Vanguardia, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros y al que se ha presentado junto con las otras patronales del sector del medicamento: Farmaindustria y Aeseg. En 2021 Afaquim se ha unido al proyecto Medicamentos Esenciales y Capacidades Industriales Estratégicas para la cadena de valor de la Industria Farmacéutica Innovadora en España (que se enmarca en el Programa de Impulso de proyectos tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial del Ministerio de Industria, liderado por Farmaindustria. Esta propuesta colectiva responde a la preocupación, de todo el sector farmacéutico, incluido el de APIs, constatada durante la pa ndemia COVID19, de la excesiva dependencia europea de países asiáticos en la producción de principios activos y medicamentos esenciales. Esta colaboración a tres bandas, antes inédita, ha puesto de manifiesto las grandes sinergias entre las tres asociaciones, y ha sentado las bases a más colaboraciones en el futuro. Además, se celebraron también Elecciones a Junta Directiva. Los integrantes de la Junta Directiva de Afaquimpara el periodo 2021 2025 son: Mª Lluïsa Espinós (presidenta), Jordi Valls (vicepresidente), Xavier Camps (secretario) (Mark Robbins (tesorero) y los siguientes vocales: Joan Amor, Gisele Butelman, Mª Carmen Cruzado, Ana Pilar González, Óscar Núñez, y José Luis Rodríguez. En la Asamblea General ha participado Joan Capdevila i Esteve, presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados, quien ha ofrecido una conferencia a los asistentes sobre el futuro pacto de estado por la industria y el desarrollo político industrial en España. n Los fabricantes de productos de química fina y APIs españoles son expertos en internacionalización y exportan en la actualidad el 83,61% de su producción a más de 40 países

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx