Q97 - Tecnología y equipamento para la industria química

10 BIO ciones más importantes del mundo de microorganismos marinos con los que busca degradar materiales plásticos, recuperar la riqueza del suelo o estimular el crecimiento vegetal saludable y natural. ENERGÍA LIMPIA CON BIOMASA La transición energética es otro de los temas en la agenda de la COP26 cuyos líderes buscan cómo poner fin al combustible fósil involucrando a más de 30 países. La biotecnología ofrece alternativas para la producción de energía limpia y renovable que permite mejorar la eficiencia en su utilización a la vez que valoriza residuos urbanos, forestales o subproductos de determinadas industrias, reduciendo su impacto ambiental. “La biotecnología nos aporta tecnologías eficaces para producir combustibles y productos de muy bajas emisiones”, comienza Javier Gil, director del Departamento de Biomasa del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener). Entre los procesos que se van a desarrollar en los próximos años existen múltiples ejemplos en los que se aplica la biotecnología utilizando biomasa sostenible para la producción de biocombustibles, bioplásticos y biofertilizantes o mediante la trasformación de CO2 en combustibles y productos a partir de carbono reciclado. “En Cener desarrollamos varias de estas líneas convencidos del potencial que tiene la biotecnología para aportar soluciones sostenibles, eficientes y competitivas, necesarias para abordar el reto climático al que nos enfrentamos todos”, añade el experto. DESAFIAR EL PLÁSTICO Y PROTEGER LOS OCÉANOS El plástico es uno de los elementos que más anima los debates y las industrias tratan de deshacerse de él. Sin embargo, sigue por todas partes y envolviendo los alimentos. Las aplicaciones de la biotecnología promueven el consumo y la producción responsables. Los productos de origen biológico se reutilizan, reciclan, convierten en energía o bien se pueden compostar, contribuyendo así a una economía circular. Es lo que hace Cicytex (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura): “Nosotros trabajamos en aprovechamiento integral de los residuos alimentarios. Con ellos, desarrollamos biopolímeros, biodegradables y compostables, para embalajes y alimentos como la fruta o los productos cárnicos que les protege del deterioro microbiológico”, detalla JonathanDelgadoAdámez, investigador del Departamento de Biotecnología y Sostenibilidadde la institución. Concluye el experto que se utilizanmicroorganismos para realizar todo esto aumentando los rendimientos industriales. Biomar MT dedica su investigación a la biorremediación para limpiar los océanos de los residuos que tira el ser humano gracias a los microorganismos y evitar que terminemos en 2050 con más plásticos que peces en el mar. Advierte la experta de la compañía, Vinuesa Navarro, que el equilibrio del medio marino se encuentra comprometido a causa del cambio climático y sus consecuencias (descongelación de los polos, modificación de la salinidad y temperatura del agua, modificaciones de las corrientes marinas) y de la contaminación creciente vertida en los océanos. “En los océanos se genera el 50 % del oxígeno atmosférico, y se

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx