Q95 - Tecnología y equipamento para la industria química

32 TRATAMIENTO DE SÓLIDOS Tratamento de sólidos: resultados de la encuesta de coyuntura de 2020 y perspectivas para el 2021 Desde hace seis años, Techsolids (la Asociación Española de Tecnología para Sólidos) realiza un análisis de la coyuntura del sector de la tecnología de sólidos en España. El estudio se ha realizado analizando los resultados de una exhaustiva encuesta a 114 empresas españolas del sector. En esta ocasión se ha vuelto a incluir un bloque de preguntas sobre el impacto del COVID 19 en las empresas del sector. Las principales conclusiones son las siguientes: A pesar de las malas previsiones que declararon los empresarios del sector el año pasado, la realidad es que el 80% de las empresas del sector han tenido beneficios en el ejercicio 2020. Uno de los aspectos más positivos que se detectan en la encuesta es que el 69% de las empresas de sector realizó actividades de innovación durante el año 2020, tanto a nivel de productos, de procesos y de modelo de nego- cio. Este aumento en las inversiones en I+D+D+i se ha traducido en una mejora en la competitividad de las empresas del sector. Respecto a ejercicios anteriores, en el 2020 ha aumentado significativamente el porcentaje de empresas del sector que exportan: el 70% de las empresas del sector. Es un segmento cada vez más internacionalizado. La tecnología española para el almacenamiento, el transporte, la manipulación y el proce- samiento de materiales sólidos cada vez es más conocida y valorada en los mercados internacionales. Los mercados donde se ha exportado más en el 2020 son los europeos y los latinoamericanos, destacando Francia, Portugal, Alemania, México y Chile. Los sectores prioritarios de la tec- nología de sólidos son, como en los ejercicios anteriores, el alimentario, el químico y el farmacéutico, sectores que tradicionalmente se ven menos afectados por las crisis económicas, como la provocada por la pandemia del COVID-19. Hay un moderado optimismo en el sector, un 67% de las empresas con- sidera que el ejercicio 2021 va a ser mejor que el 2020, y menos de un 5% considera que será peor. Aunque la incertidumbre por la evolución de la pandemia sigue condicionando

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx