Q93 - Tecnología y equipamiento para la industria química

31 ENERGÍA La ampliación de las instalaciones por- tuarias de Repsol permitirá el atraque de grandes buques en su pantalán y la mejora de la flexibilidad en el apro- visionamiento de las materias primas con la construcción de dos depósitos soterrados. Estas actuaciones, añaden desde la multienergética, “supondrán unamejora de la logística de Repsol en el Puerto de Tarragona, garantizando su eficiencia y competitividad, y per- mitirán eliminar la actual monoboya, situada en mar abierto”. PROYECTOS DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN TARRAGONA Brufau avanzó cuáles son los ejes que está impulsando Repsol para transfor- mar sus activos industriales y convertir centros como el complejo industrial de Tarragona en polos multienergéticos, de acuerdo con el Plan Estratégico 2021-2025, presentado por la compa- ñía el pasado 26 de noviembre. Para abordar este proceso, Repsol se apoyará en cuatro grandes pilares: la eficiencia energética, la economía circular, el hidrógeno renovable y la captura y uso de CO2. El objetivo es avanzar hacia una descarbonización de la economía propiciando a la vez un nuevo impulso industrial basado en la digitalización y la tecnología, recordaron fuentes de la multina- cional española. Para ello Repsol contempla para su complejo industrial de Tarragona pro- yectos centrados principalmente en la economía circular y que suman una inversión de más de 1.400 millones de euros en los próximos cinco años. El complejo, que ya ha iniciado su trans- formación para convertirse en un polo multienergético, con iniciativas como la producción de un primer lote de biojet y la entrada en funcionamiento de la primera planta de la Península Ibérica que fabrica polímeros de alta resistencia al impacto, prevé la cons- trucción de una planta de producción de biocombustibles avanzados, una instalación para producir plásticos a partir del reciclado de materiales post consumo y la implementación de tec- nologías para mejorar la eficiencia en el consumo de materias primas y de energía en sus procesos productivos. Estas iniciativas propias, así como otras que Repsol está promoviendo en la actualidad con socios, se han incluido en el programa Cataluña Next Generation, que impulsa la Generalitat de Cataluña. Junto con Calípolis, “servirán de efecto tractor para otras empresas y serán, por tanto, un gran soporte para la economía de la zona en los próximos años”. Con ellas, Repsol “está dispuesta a liderar la transformación del Polo Petroquímico de Tarragona para que siga siendo líder en el sur de Europa. Para garantizar este impulso también es necesario el apoyo de las instituciones y un entorno regulatorio que permita y habilite esta apuesta inversora, orientada a la econo- mía circular y de un marcado carácter tecnológico y digital”. n 558 MILLONES DE EUROS INVERTIDOS EN LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS En los últimos cinco años, Repsol ha invertido en su complejo industrial de Tarragona 558 millones de euros. La compa- ñía multienergética “es uno de los principales motores de crecimiento económico y de generación de empleo de Tarragona. Su complejo indus- trial, con un esquema productivo muy versátil y un equipo humano altamente cualificado, genera en Tarragonamás de 7.500 empleos, entre directos, indirectos e indu- cidos, y representa alrededor del 40% de los tráficos del puerto tarraconense. La importancia del centro industrial se refleja en su peso en el PIB de Cataluña, superior al 2%”. Repsol se apoyará en cuatro grandes pilares: la eficiencia energética, la economía circular, el hidrógeno renovable y la captura y uso de CO2

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx