Q93 - Tecnología y equipamiento para la industria química

23 CARBONO se están uniendo a la RCI. Vemos un fuerte impulso y nos alegra que los miembros se muestren muy satisfe- chos con nuestro liderazgo”. Para demostrar que no son solo pala- bras nuestras, a continuación les ofrecemos algunas declaraciones de los miembros del consejo: Olaf van Baal, de Cosun Beet Company (NL) está de acuerdo en que es el momento adecuado para esta estrate- gia: “Deberíamos aprovechar el impulso actual de la RCI para avanzar” y “real- mente apoya nuestra idea de que la biomasa y, concretamente, la remo- lacha de azúcar son una gran fuente de carbono renovable para hacer que los productos químicos y los materia- les del futuro sean más sostenibles. Si colaboramos estrechamente en este tema podremos contribuir de verdad a superar el reto del cambio climático”. Christian Hässler, de Covestro (DE) opina que la RCI “es muy creativa y trae aires nuevos, ¡la RCI destaca sobre otras iniciativas!”. Christian aprecia especialmente la cultura del debate abierto y la defensa de una transición más rápida hacia el uso del carbono de fuentes renovables en la industria. Sean Simpson, de la empresa emer- gente estadounidense LanzaTech, subraya que: “La RCI es el primer grupo industrial que se centra en resultados”. Josef Innerlohinger, del Lenzing Group, también apoya por completo la estrategia: “El carbono renovable es un concepto ampliamente aplica- ble que presenta muchas opciones. Está llegando a las conciencias, se está extendiendo. La biomasa no puede hacerlo todo. Necesitamos una ges- tión global del carbono”. Michael Costello, de la empresa Stahl (NL) afirma: “El concepto del carbono renovable goza de muy buena acep- tación entre los clientes, se puede comunicar fácilmente. Y la varie- dad de miembros es enorme, desde grandes marcas, pyme y empresas emergentes”. Y Lars Börger, de Neste (FI), espera lograr la descarbonización en la indus- tria de los químicos y de los materiales con la iniciativa: “Esperamos conseguir que el término ‘carbono renovable’ se utilice más ampliamente, al igual que en la historia de éxito de la ‘energía renovable’. Pero, por supuesto, necesi- tamos abordar qué fuente de carbono renovable es la más adecuada para las diferentes necesidades locales. Es absolutamente correcto dejar de usar el carbono fósil, pero al mismo tiempo tenemos que encontrar la mejor solu- ción dentro del conjunto de tecnologías viables que nos permita abandonar el uso de este. De modo que siempre debemos tener en cuenta a todas las partes para encontrar la mejor solu- ción para cada fin”. Finalmente, Christopher vomBerg, del Nova-Institut, nos comunica su ambi- cioso objetivo dentro de la iniciativa: “el objetivo a medio plazo es ampliar la iniciativa a más de 100 miembros de todas las áreas comerciales para impulsar un cambio transformacional a lo largo de las cadenas de valor y desarrollar estrategias, concienciar a las personas, implementar proyectos específicos, aumentar la interconexión y avanzar hacia la creación de nuevas cadenas de valor. Por el momento, la mayoría de miembros procede de Europa. Pero vemos que esta ten- dencia está evolucionando y ya se han unido varias empresas de los EE UU y están realizando consultas las primeras empresas de Asia. La necesidad de reformas completas es universal, la industria de los pro- ductos químicos está cambiando en todo el mundo”. Para todas las empresas interesadas en embarcarse en este viaje del car- bono renovable, la puerta está abierta de par en par para hacerse miembros de la RCI y participar en el diseño del rumbo al futuro y de las actividades venideras de la iniciativa. Invitamos a las partes interesadas a que soliciten una entrevista por videoconferencia con Michael Carus o Christopher vom Berg, del Nova-Institut, quienes están liderando la iniciativa, para aclarar cual- quier duda e informarse en detalle sobre sobre cómo hacerse miembro. Más información en www.renewable- carbon-initiative.com . n La revista Bioenergy International apuntó que la Agencia Internacional de la Energía destacó recientemente “puntos débiles” en el sistema global energético

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx