Q105 - Tecnología y equipamiento para la industria química

56 LOGÍSTICA Gracias a la libre circulación de mercancías, la mayoría de los productos pueden circular dentro de Europa sin coste extra y sin restricciones cuantitativas. Sin embargo, a algunos productos, como son los químicos o farmacéuticos, se les aplican normas suplementarias. También existen diversas obligaciones y requisitos que deben cumplirse. Ismael Barriuso, responsable aduanero en Intermodal Forwarding Realizar envíos internacionales siempre supone una mayor complicación que realizar envíos nacionales, puesto que dichos envíos están sujetos a normativas más estrictas, los requisitos que deben cumplir los productos aumentan y deben someterse al control de aduanas. Sin embargo, efectuar desde España transacciones comerciales con otros países de Europa no es tan complicado puesto que las empresas pueden beneficiarse del mercado único que existe en la UE y de los acuerdos comerciales existentes con otros países europeos. Aun así, las mercancías que se exportan a un país no perteneciente a la UE como pueden ser Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Turquía, Andorra, San Marino, Ucrania, Serbia, Albania… están obligadas a cumplir unas formalidades aduaneras. Tras el Brexit y su salida de la UE estos trámites aduaneros también afectan al Reino Unido. Hay también algunos productos que deben cumplir algunas obligaciones y otros a los que se les aplican algunas normas suplementarias como son los productos químicos y farmacéuticos y los productos sujetos a impuestos especiales. ¿Qué normativas imprescindibles debe cumplir una empresa en España para enviar productos a Europa?

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx