PU270 - Plásticos Universales

35 SOSTENIBILIDAD UN CAMINO BASADO EN EL DIÁLOGO DE TODA LA CADENA DE VALOR ‘The Plastics Transition’ proporciona un marco de trabajo y objetivos para 2030. También establece indicadores que permitan verificar “el progreso, identificar cuellos de botella y buscar soluciones para seguir avanzando”. Los avances de la industria frente a estos indicadores de circularidad y de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se medirá sobre la base de los resultados agregados de una encuesta hecha a los miembros de Plastics Europe. Así, cada dos años se informará sobre dicho progreso de forma transparente y se indicará cualquier cuello de botella o elemento acelerador de la transición que se identifique, explicó la asociación europea en la citada nota de prensa. Desde Plastics Europe se apunta que la hoja de ruta es una respuesta común de toda la industria reunida en el colectivo continental al informe independiente ‘ReShaping Plastics: Rutas hacia una economía europea de los plásticos circular y climáticamente neutra’ encargado por Plastics Europe en 2021, un informe que estableció una base para transitar diferentes itinerarios potenciales para alcanzar hacia los objetivos de cero emisiones netas y circularidad en 2050. Plastics Europe recuerda que el pasado 10 de octubre la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen señaló en su discurso sobre el estado de la Unión que el Ejecutivo comunitario está analizando los riesgos y las necesidades que la transición a una economía descarbonizada genera para cada ecosistema industrial, por lo que debería desarrollarse un enfoque para cada uno de ellos. Así, Bruselas celebrará una serie de diálogos abiertos (denominados ‘Clean Transition Dialogues’) con la industria para apoyar a todos los sectores en el establecimiento de su modelo de negocio en un marco empresarial descarbonizado. En este sentido, Plastics Europe solicita a la Comisión Europea que establezca cuanto antes un diálogo similar (‘Clean Transition Dialogo’) con la industria de los plásticos “para analizar los elementos catalizadores, las inversiones y las barreras para alcanzar un sistema de los plásticos circular, con cero emisiones netas y sostenible en Europa y reconocer el rol estratégico de esta industria para alcanzar los objetivos de Europa en materia de transición verde”. en aplicaciones clave con el fin de crear un mercado para los plásticos circulares. Además, la hoja de ruta propone “desbloquear inversiones de la industria”, que faciliten el desarrollo de infraestructuras de reciclaje químico, puesto que los objetivos de reutilización y de reducción de emisiones no lograrán alcanzarse recurriendo exclusivamente mediante el reciclado mecánico, “que es el más económico”. Los poderes públicos también han de garantizar que el ecosistema europeo de los plásticos siga siendo competitivo a nivel internacional mientras lleva a cabo su transición. “Estamos entusiasmados con la oportunidad que brinda el Pacto Verde para crear una industria europea de los plásticos próspera y competitiva que nos permita aumentar la inversión y la innovación en circularidad y descarbonización. Sin embargo, para conseguir esta transición necesitaremos medidas que salvaguarden la competitividad de nuestra industria para impedir que la actividad industrial y las inversiones se vayan de Europa hacia otras zonas del mundo, y evitar volvernos cada vez más dependientes de las importaciones de plásticos que no necesariamente cumplen los requisitos de sostenibilidad de la normativa europea”, advierte Marco ten Bruggencate, presidente de Plastics Europe y EMEA Commercial Vice President Packaging and Specialty Plastics en Dow. “El ecosistema europeo de los plásticos es demasiado amplio, complejo e interconectado como para que cualquiera de sus componentes pueda ofrecer, por sí solo, un sistema circular y con cero emisiones netas. Necesitamos encontrar mejores formas de escuchar, intercambiar y profundizar en nuestra colaboración. La hoja de ruta debe verse como una invitación a analizar con una mirada crítica nuestros planteamientos e identificar las áreas en las que podemos unir fuerzas y avanzar juntos más rápido. Para promover esta colaboración, Plastics Europe pide que Comisión Europea establezca un dialogo abierto con la industria de los plásticos sobre su transición”, propone Rob Ingram, líder del grupo de trabajo sobre la hoja de ruta de la junta directiva de Plastics Europe y director ejecutivo de Ineos Olefins & Polymers Europe. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx