PU267 - Plásticos Universales

PLÁSTICOS RECICLADOS Y COMPOSTABLES 70 El centro tecnológico Itene ha trabajado en el reto de mejorar las propiedades de poliolefinas recicladas y biopolímeros compostables para aplicaciones de envase mediante el proyecto Extrech Up MATERIALES AVANZADOS PARA LA ECONOMÍA CIRCULAR: MEJORA DE PROPIEDADES DE POLÍMEROS RECICLADOS Y COMPOSTABLES PARA PACKAGING La producción de plástico se ha duplicado en los últimos veinte años a nivel mundial. Este incremento es debido a sus altas prestaciones, facilidad de procesado y coste, alcanzando casi 391 millones de toneladas a nivel mundial y los 57,2 millones de toneladas a nivel europeo en 2021, según datos de PlasticsEurope en el informe ‘Plastics – The Facts 2022’. Esta producción se traduce en el aumento de residuos plásticos. De hecho, según recoge la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en el informe ‘Perspectivas mundiales del plástico: escenarios de política a 2060 (Global Plastics Outlook: Policy Scenarios to 2060)’, estos residuos se triplicarán hasta 2060 en todo el mundo, alcanzando 1.014 millones de toneladas, y potencialmente se reciclará sólo una quinta parte de estos. Esta tasa de reciclado se debe a una serie de limitaciones de los plásticos para ser reutilizados o reciclados con garantías debido a la disminución de sus propiedades, dificultades de procesado o para su empleo en aplicaciones de contacto alimentario. Como consecuencia, los plásticos reciclados pueden presentar unas propiedades limitadas que reducen su uso en aplicaciones de valor añadido, como es el caso del sector del envase, o su uso en mayor proporción. A ellas, se suma la escasez de materiales, así como un incremento en sus costes. Alejandro Guillem, jefe de proyectos en el Área de Nuevos materiales y Envase de Itene, Octavio Ortega, técnico de Proyectos el Área de Nuevos materiales y Envase de Itene Con el f in de potenciar un uso adecuado de los recursos, se han publicado una serie de medidas para fomentar la economía circular y evitar que los residuos plásticos sean eliminados o valorizados energéticamente. Algunos ejemplos de estas iniciativas legislativas son el Plan de Acción para la Economía Circular o la Directiva 2018/852 a nivel europeo, y la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y el Real Decreto de envases y residuos de envases a nivel nacional. En esta legislación se destaca para

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx