PU264 - Plásticos Universales

58 SCRAP El Scrap Envalora ya cuenta con 390 empresas adheridas El pasado 27 de marzo, Foment de Treball abrió las puertas de su sede en Barcelona para informar sobre los avances de Envalora, días antes de la obligación de las empresas que utilizan envases y embalajes industriales y comerciales para transportar y vender sus mercancías en el mercado español, de inscribirse en el Registro de productores de Producto (sección envases) habilitado por el Ministerio de Transición Ecológica. Uno de los varios plazos –ampliado ahora– que las empresas deben cumplir tras la aprobación del Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envases el pasado 27 de diciembre. Una adaptación a la legislación por parte de las empresas, como se trató durante la jornada, muy compleja. Es aquí donde entra Envalora, un nuevo Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (Scrap) para los envases industriales y comerciales de los sectores de la química, los plásticos, el caucho y la construcción. envase en el mercado. Tenemos una gran variedad de producto y de envases y esto supone una carga adicional para las empresas. Tener un Scrap nos libera tiempo para gestionar”. Asimismo, destacó el compromiso de la industria, especialmente de la química, con la Economía Circular y la sostenibilidad. Puso a Envalora como ejemplo de una iniciativa proactiva de la industria que ayuda a las empresas a cumplir con sus nuevas obligaciones legales. Por su parte, Josep Simó, director de área de infraestructuras de la Agència de Residus de Catalunya celebró la creación de un sistema como el de Envalora que resolverá una situación compleja para las empresas que ponen en el mercado gran variedad de envases y aseguró que pensar en qué ocurrirá después, cuando el producto sea un residuo, plantea un reto para las empresas. Ofreció la colaboración de la Agencia para resolver las Joan Roget, vicepresidente de Foment y presidente de Fedequim. Envalora ofrece una solución eficaz a las empresas que ponen envases industriales y comerciales en el mercado nacional y que a partir de 2025 deberán responsabilizarse de organizar y financiar la gestión de los residuos que se generen, lo que se conoce como Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP). Abrió la jornada Joan Roget, vicepresidente de Foment y presidente de Fedequim, quien destacó el enorme interés que suscita la nueva obligación de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) de manera colectiva, que llenó la sala de asistentes. “Es una gran revolución el hecho de que la responsabilidad la tenga quien pone el

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx