PO715 - Potencia

76 Seguridad El sector de la construcción, en particular, es uno de los más afectados. Con más de 1.435.000 trabajadores en la construcción en 2023, uno de cada 16,5 empleados sufrió algún tipo de accidente laboral, reportándose hasta un total de 138 muertes reportadas en obras de construcción o, lo que es lo mismo, una cada 2,64 días. Estadística que pone de manifiesto la urgente necesidad de reforzar la seguridad, especialmente en el uso de maquinaria pesada, una de las áreas más propensas a incidentes. Riesgos de emplear maquinaria pesada sin experiencia Porque, pese a que las maquinarias pesadas son esenciales en sectores como la construcción, el transporte y la minería, ya que permiten la creación de infraestructuras vitales y el transporte de grandes volúmenes de materiales, su uso conlleva riesgos considerables; especialmente cuando se operan sin la formación adecuada. Las grúas, tractores, excavadoras, bulldozers y montacargas, entre otras, son herramientas poderosas, pero también pueden ser peligrosas si no se manipulan correctamente. En este aspecto, uno de los principales factores de riesgo es la falta de experiencia en su manejo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor del 5% de los accidentes laborales están relacionados con la operación incorrecta de maquinaria pesada. Porcentaje que incluye tanto fallos técnicos como errores humanos, que pueden resultar en consecuencias graves o incluso fatales. Entre los accidentes más comunes provocados por el uso inexperto de maquinaria pesada se incluyen: • Atrapamiento: las partes móviles de la maquinaria, como cadenas, correas, poleas o engranajes, representan un gran riesgo, ya que pueden atrapar y aplastar extremidades o incluso el cuerpo completo del trabajador. • Caídas: los operarios corren el riesgo de caer desde la maquinaria o desde plataformas elevadas mientras están en pleno uso, lo que puede provocar lesiones graves. • Colisiones: las maquinarias pesadas pueden chocar con otros equipos o estructuras en el área de trabajo, ocasionando daños materiales y poniendo en peligro a los trabajadores cercanos. • Atropellos: dada su gran fuerza, las maquinarias pesadas pueden golpear a una persona o, en el peor de los casos, atraparla entre sus partes móviles, lo que puede resultar fatal. • Golpes: los operarios o personas cercanas pueden ser impactados por fragmentos de materiales o herramientas lanzadas accidentalmente por la maquinaria en funcionamiento. • Descargas eléctricas: cuando la maquinaria pesada depende de energía eléctrica, los fallos o cortocircuitos representan un serio peligro de electrocución para quienes la operan o están cerca de ella. • Quemaduras: algunos equipos son capaces de generar calor o chispas durante su uso, lo que aumenta el riesgo de que los trabajadores sufran quemaduras, especialmente si no se usan las protecciones adecuadas. • Exposición a sustancias peligrosas: en muchas ocasiones, las maquinarias están diseñadas para manipular materiales peligrosos, como productos químicos tóxicos o radiación. Si hay un fallo mecánico o se manejan de manera incorrecta, existe el riesgo de que estas sustancias se liberen de forma repentina. • Lesiones por esfuerzo repetitivo: los operadores pueden verse afectados por movimientos repetitivos o posturas incómodas al manejar la maquinaria, lo que con el tiempo puede provocar lesiones musculares o articulares. Claves para prevenir accidentes en la operación de maquinaria pesada Para mitigar estos riesgos, es vital que las empresas implementen medidas de seguridad rigurosas. Un reto que requiere un enfoque integral. No se trata solo de formar a los operadores, sino de crear una cultura de seguridad en toda la organización. La formación en prevención de riesgos laborales (PRL) es esencial y, de hecho, obligatoria para las empresas en España, dado que si un trabajador sufre un accidente y la empresa no ha impartido formación en PRL, será considerada responsable. • Capacitación continua y actualización de conocimientos: aunque los operarios ya tengan experiencia, es vital que participen en capacitaciones periódicas. La maquinaria evoluciona, y con ella también deben hacerlo los conocimientos de quienes la manejan y,

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx