PO715 - Potencia

51 que el diésel irá viéndose progresivamente sustituido por otros combustibles o fuentes de energía, aunque esto no ocurrirá ni a corto ni a medio plazo. Este combustible seguirá siendo relevante y prioritario en aplicaciones críticas, como sistemas de respaldo para infraestructuras esenciales, y continuará siendo ampliamente utilizado en regiones con infraestructuras energéticas limitadas. No obstante, estamos observando una transición hacia alternativas más sostenibles. Por ejemplo, el HVO ha ganado popularidad en el último año. Asimismo, la demanda de grupos electrógenos a gas natural también ha crecido, impulsada por su menor huella de carbono y disponibilidad global. De cara al futuro, fuentes emergentes como el hidrógeno podrían ganar relevancia, especialmente a medida que mejoren las tecnologías de almacenamiento, distribución y coste. Según estimaciones recientes, la adopción de soluciones basadas en hidrógeno podría alcanzar un 5% del mercado global de generación de energía portátil para 2030. En Dagartech, consideramos clave no solo responder a las demandas actuales del mercado, sino también anticiparnos a las necesidades futuras, por lo que trabajamos en contribuir a esa transición hacia sistemas de energía más sostenibles y eficientes. ¿Qué ventajas ofrece el HVO y qué recepción está teniendo entre los clientes? El HVO es una alternativa sostenible que reduce hasta un 90% las emisiones de CO2 en comparación con el diésel convencional. Este biocombustible renovable presenta ventajas adicionales como su estabilidad a bajas temperaturas, mayor vida útil y compatibilidad total con la inmensa mayoría de motores diésel existentes, sin necesidad de evoluciones tecnológicas. En términos de nivel de consumo, el HVO es prácticamente equivalente al diésel convencional en litros por hora, lo que significa que no implica un mayor consumo de HVO que de diésel. Sin embargo, su mejor rendimiento y menor impacto ambiental lo convierten en una opción más atractiva a largo plazo. Aunque el coste del HVO es actualmente entre un 10% y un 20% superior al del diésel, esta diferencia se está reduciendo gracias a su creciente disponibilidad en Europa y en España, donde cada vez más estaciones de servicio lo incorporan. Los clientes lo reciben con interés, especialmente en sectores donde la sostenibilidad es un factor competitivo clave, como el alquiler de maquinaria o la construcción de obra civil, entre otros. Desde Dagartech, estamos trabajando activamente para facilitar su adopción, no solo incorporándolo como combustible compatible en nuestras soluciones, sino también mediante asesoramiento técnico para su implementación en diferentes proyectos. En 2024 habéis llevado a cabo una importante transformación de la imagen de marca, incluida nueva web y nuevos servicios digitales. ¿Cuál es el objetivo detrás de estos cambios, qué imagen de la compañía queréis trasladar? Dagartech se ha consolidado como uno de los fabricantes referentes en el sector de la generación de energía a nivel nacional. Actualmente, somos una marca reconocida y ampliamente valorada por la calidad y personalización de nuestros grupos electrógenos. Con el proyecto de transformación de nuestra identidad visual, nos propusimos comunicar de manera Grupo electrógeno de alta potencia instalado en la bodega de Pago de Carraovejas en Valladolid, España. “El HVO presenta ventajas adicionales como su estabilidad a bajas temperaturas, mayor vida útil y compatibilidad total con la inmensa mayoría de motores diésel existentes, sin necesidad de evoluciones tecnológicas”

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx