34 gráfica y software avanzado como Civil 3D. Estos avances han demostrado ser fundamentales para detectar conflictos, optimizar diseños y mejorar la toma de decisiones. Entre las ventajas de la implementación del modelado BIM desde el inicio del proyecto, Cristina García destacó la reducción errores y la mejora en el control de la información mediante un Entorno Común de Datos (CDE), que facilita la gestión de toda la información relacionada con el proyecto y la hace accesible a todos los implicados. “La aplicación temprana del BIM ayuda a identificar y mitigar conflictos antes de la construcción, mejorando así la coordinación de tareas y mediciones junto con las especificaciones del proyecto”, señaló. Por su parte, Jesús de Paz, director Departamento de Infraestructuras, BIM y transformación digital de Ingecid, ahondó en el carácter colaborativo de BIM y la importancia de establecer un CDE que permita centralizar la información, colaborar de manera eficiente con una única fuente de datos, disponer de un registro de todos los datos y acciones llevados a cabo y optimizar el tiempo y los recursos. El CDE empleado en este proyecto es Vircore. “Este sistema es crucial para una colaboración eficaz, el control de las versiones de los documentos y la optimización de los recursos, mejorando así la accesibilidad a la documentación del proyecto y el seguimiento histórico”, señala De Paz. La organización y estandarización de la gestión de la información resulta crucial dentro de los proyectos colaborativos, así como la codificación de documentos y las definiciones de flujo para minimizar los errores humanos durante las aprobaciones y revisiones. En este aspecto, Jesús de Paz destacó la implementación de la automatización y los vínculos bidireccionales para mejorar la trazabilidad y la eficiencia en la gestión de IDs de modelo únicos y metadatos a través de varias documentaciones. Como quedó patente durante la jornada, la adopción del BIM no solo busca transformar la gestión de las infraestructuras, sino también contribuir a una movilidad más segura y sostenible. La digitalización de procesos, combinada con el uso de datos precisos y herramientas colaborativas, permite una planificación más efectiva y una mayor transparencia en la ejecución de los proyectos. El Foro Potencia dedicado a la gestión integral de carreteras con metodología BIM concluyó con un mensaje claro: el futuro de las carreteras en España pasa por la innovación y la sostenibilidad. Iniciativas como el Plan BIM marcan el camino hacia una nueva era en la gestión vial. l Jesús de Paz Sierra, director Departamento de Infraestructuras, BIM y transformación digital de Ingecid. Cristina García Verdejo, responsable del Área de infraestructuras del departamento BIM & transformación digital de Ingecid. Intervención de Guillermo Arroyo Prieto, jefe de servicio: planes, proyectos y obras del MITMA y director de la obra. C M Y CM MY CY CMY K
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx