21 Respecto a la edificación, los últimos datos acumulados de visados de obra nueva del Ministerio de Transportes, hasta el mes de octubre, indican que la superficie a construir ha crecido un 8,1%, con 107.098 viviendas visadas. También, se estima que en 2024 se hayan superado las 125.000 unidades, lo que supondría un máximo con respecto a los últimos quince años. Para 2025 se espera que la cifra de viviendas iniciadas continúe creciendo y alcancen al menos las 130.000 unidades. Las perspectivas para la edificación de otros usos también son positivas y se espera que lleguen al menos a los 6,1 millones de metros cuadrados visados. “Con estos datos, nuestras estimaciones apuntan a que el consumo de cemento podría crecer en torno al 5% en 2025. Conviene recordar que el consumo de cemento en nuestro país se mantendrá alrededor de los 15 millones de toneladas por séptimo año consecutivo”, anunció Svaiter. Necesidad de construcción de vivienda Existe ya un consenso en que, desde 2021, España sufre un importante desajuste de oferta y demanda en vivienda que elevó los precios, dificultando mucho el acceso a este mercado, especialmente para los colectivos más vulnerables. En este sentido, según un estudio realizado por Funcas, sería necesario construir 200.000 viviendas nuevas al año durante diez años para que el mercado se estabilice y cubra la demanda real. De esta forma se pondría fin, además, a la escalada de precios que sufrimos en la actualidad. “Desde Oficemen apoyamos cualquier medida que permita el crecimiento de una oferta residencial adaptada a las necesidades reales de la población española”, explicó Svaiter. Comercio exterior Las exportaciones cayeron un 8,3% en 2024 y se sitúan en 4,82 millones de toneladas, cuando un año antes se encontraban en los 5,26 millones de toneladas. Por su parte, las importaciones de cemento y clínker registraron un crecimiento del 37,6% para situarse en 1,37 millones de toneladas. Principales retos del sector cementero Aunque la industria cementera afronta múltiples retos en la actualidad, el primero, sin duda, es la descarbonización, un desafío compartido por todos los sectores industriales. Oficemen, en 2015 ya comenzó con su hoja de ruta hacia unos objetivos más sostenibles en términos de descarbonatación. 2024 2023 % Variación Producción cemento 17.949.565 17.967.279 -0,1% Consumo nacional (cemento) 14.880.019 14.461.725 2,9% Exportaciones (cemento+clínker) 4.822.693 5.259.879 -8,3% Importaciones (cemento+clínker) 1.367.824 992.345 37,8% DATOS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE 2024 Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Fuente: Oficemen.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx