PO715 - Potencia

SOLUCIONES PERSONALIZADAS A RETOS ENERGÉTICOS Fabricación · Mantenimiento · Gama estándar, adaptados y personalizados · Proyectos de transición energética Somos la energía que te lo da todo genesalenergy.com Por tu proyecto: lo que haga falta y hasta donde haga falta. Ponemos toda nuestra capacidad, especialización y experiencia, en ofrecerte grupos electrógenos personalizados con el servicio más completo. Tienes a tu lado toda la fuerza que puedas imaginar. PURA ENERGÍA Cuando tu proyecto lo necesita, toda nuestra fuerza responde Genesal_210x230_rev01.pdf 1 22/1/24 19:40 www.interempresas.net Nº 715 2025/01 Revista profesional de maquinaria, obras públicas e infraestructuras

www.blumaq.com TENEMOS LA PIEZA QUE NECESITAS Delegaciones en España: Alicante | Almería | Asturias | Barcelona | Galicia | Madrid | Mérida | Ponferrada | Sevilla | Tenerife | Zaragoza Filiales en el mundo: Chile | United States | France | Portugal | Turkey | China | Russia | Italy | Romania | South Africa | Zambia | Peru Namibia | Kazajistan | Indonesia +34 679 202 329 +34 964 697 030 Repuestos para maquinaria de obra pública, construcción y minería

REPUESTOS ALTERNATIVOS DE MARCA PROPIA COMPATIBLES PARA MAQUINARIA DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, CONSTRUCCIÓN Y MINERÍA CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® SON MARCAS COMERCIALES REGISTRADAS POR SUS PROPIETARIOS Y SE USAN SOLAMENTE COMO REFERENCIA DE APLICACIÓN DE NUESTROS REPUESTOS. a Síguenos en: NUESTRO TRABAJO ES SINÓNIMO DE GARANTÍA En Blumaq estamos comprometidos con el trabajo bien hecho. Cuidamos el desarrollo del producto, su fabricación y almacenaje, garantizando así un perfecto funcionamiento en su máquina. Contamos con 100.000 referencias a su disposición en cualquiera de nuestras 32 delegaciones en Europa, Asia, América y África.

4

DIRECTOR: Lucas Manuel Varas Vilachán COORDINACIÓN COMERCIAL: Ángel Lara Interempresas Media es miembro de: Audiencia/difusión de www.interempresas.net auditada y controlada por: Revista mensual DL B 23613-2022 ISSN Revista: 0032-5600 ISSN Digital: 2938-2394 «La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otro reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, excepto si tienen la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra, o si desea utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com: 91 702 19 70/93 272 04 47)» EDITA: DIRECTOR EJECUTIVO: Aleix Torné DIRECTOR COMERCIAL: Marc Esteves DIRECTOR ÁREA INDUSTRIAL: Ibon Linacisoro DIRECTOR ÁREA AGROPECUARIA: Ángel Pérez DIRECTOR ÁREA CONSTRUCCIÓN E INFRAESTRUCTURA: David Muñoz DIRECTORA DE ÁREA TECNOLOGIA Y MEDIOAMBIENTE: Mar Cañas DIRECTORA ÁREA INTERNACIONAL: Sònia Larrosa www.interempresas.net/info comercial@interempresas.net redaccion@interempresas.net DIRECTOR GENERAL: Albert Esteves DIRECTOR DE DESARROLLO DE NEGOCIO: Aleix Torné DIRECTOR TÉCNICO: Joan Sánchez Sabé DIRECTOR ADMINISTRATIVO: Xavier Purrà DIRECTOR LOGÍSTICO: Ricard Vilà DIRECTORA ÁREA DE EVENTOS Y CONTROLLER: Elena Gibert DIRECTOR AGENCIA FAKOY: Alexis Vegas Amadeu Vives, 20-22 08750 Molins de Rei (Barcelona) Tel. 93 680 20 27 Delegación Madrid Santa Leonor, 63, planta 3a, nave L 28037 Madrid - Tel. 913291431 Delegación Lisboa (Induglobal) Avenida Defensores de Chaves, 15, 3.º F 1000-109 Lisboa (Portugal) www.grupointerempresas.com Contenidos 06. Editorial 08. Actualidad 14 Ana Hernández Serena, nueva directora adjunta de Feria de Zaragoza 60. Mercado 16 El mercado de maquinaria para la construcción crece ligeramente en 2024 20 El consumo de cemento crece un 3% en 2024 y frena dos años de caídas 24. Entrevista TVH arranca el 2025 con bases sólidas, objetivos bien definidos y un equipo totalmente comprometido 28. Indicadores de la construcción El empleo en construcción continúa creciendo, según el Observatorio Industrial de la Construcción 32. Foro Potencia La metodología BIM abre una nueva etapa en la gestión integral de carreteras 36. Protagonistas Entrevista a Ricardo Cortés 44. Generadores 44 Cómo calcular el grupo electrógeno que necesitas 48 Entrevista a David García, director general de Dagartech 54 Himoinsa suministra 14 MW de energía de emergencia al aeropuerto turco de Malatya 57 Grupel recibe los reconocimientos PME Líder y Cinco Estrellas 58. Motores Entrevista a Javier Sanz, Service Manager de Secodi Power Systems 62. Excavadoras Excavadora compacta E60, de Bobcat: máxima precisión y potencia en la clase de seis toneladas 66. Empresa Talleres Astiz continúa onfiando en Epsilon 70. Residuos de construcción Innovación y sostenibilidad en la gestión de residuos de construcción 74. Opinión Reciclar para construir 75. Prevención de riesgos laborales Maquinaria pesada y sin experiencia: el peligro oculto en la construcción 78. Subastas 78 Ritchie Bros. arranca el año con fuerza tras un 2024 de grandes resultados 80 La nueva condición de Zona Franca en Zaragoza cierra un 2024 "excepcional" para Euro Auctions 82. Tecnología 82 La visibilidad financiera como clave del éxito empresarial en el sector de las obras públicas

Editorial Globalización y proteccionismo: la gran disyuntiva Arrancamos el 2025 con energías renovadas para afrontar un año que promete ser apasionante para el sector. Con Bauma a la vuelta de la esquina, los grandes fabricantes mundiales tienen reservados sus grandes lanzamientos para la gran cita de Múnich. Consolidado como el mayor escaparate mundial de maquinaria y equipamiento para la construcción, Bauma volverá a ser el gran termómetro de las tendencias de nuestra industria. La digitalización, la automatización y las soluciones sostenibles son, en los últimos años, los grandes temas en torno a los cuales han girado los grandes avances del sector. A ellos se suma ahora la irrupción de la inteligencia artificial, concepto que, a buen seguro, escucharemos varias veces en el recinto ferial de Múnich el próximo mes de abril. Los expertos pronostican que el 2025 será un año de crecimiento moderado en Europa, con algo más de optimismo para España, impulsado por la necesidad imperiosa de modernizar la flota de maquinaria en un contexto global de cambios económicos y normativos. La apuesta por la electrificación y la integración de sistemas de inteligencia artificial no solo optimizará la productividad en obra, sino que también contribuirá a reducir la huella medioambiental del sector. Una de las grandes incógnitas de este año recién comenzado son las implicaciones de la vuelta de Trump a la Casa Blanca para un sector tan globalizado como el de la maquinaria y equipamiento para la construcción y en un momento en el que la pujanza de los grandes fabricantes chinos es mayor que nunca. Su enfoque proteccionista y la retórica en favor de la producción nacional han reavivado las tensiones en el comercio global, generando temores de que se intensifique la guerra comercial. Las medidas arancelarias y la posibilidad de barreras adicionales para la importación de componentes y tecnología podrían encarecer los insumos y afectar la competitividad de las empresas, obligándolas a repensar sus estrategias y a buscar diversificar sus fuentes de suministro. En paralelo, se vislumbran importantes cambios en las políticas de lucha contra el cambio climático. La administración de Trump ha mostrado una tendencia a flexibilizar las normativas ambientales, lo que podría ralentizar el impulso hacia tecnologías más limpias y sostenibles. Este giro contrasta con la firme posición de la Unión Europea en su lucha contra el cambio climático y puede poner en jaque los esfuerzos de aquellos fabricantes que han invertido en innovación para reducir la huella medioambiental. Europa se enfrenta al reto de equilibrar las presiones comerciales y unas exigencias de sostenibilidad que conllevan el riesgo de reducir la competitividad de la industria del viejo continente. Este 2025 nos enfrentamos a uno de los tableros de juego internacional más complejos que se recuerdan. Frente a este escenario global plagado de retos, la innovación y la determinación del sector se erigen como claves para transformar la incertidumbre en oportunidades.l 6

8 Actualidad La construcción alerta de que la falta de mano de obra aleja los objetivos en materia de vivienda El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén, ha asegurado que cualquier política destinada a resolver el acuciante problema de la vivienda en España está destinada al fracaso si no se aborda la falta de mano de obra cualificada y el envejecimiento de las plantillas en la actividad constructora. CNC considera que, sin trabajadores formados y adaptados a las innovaciones tecnológicas del sector, tanto las inversiones comprometidas en los fondos Next Generation como las medidas destinadas a incrementar la oferta de vivienda libre o protegida no van a tener ningún éxito. Recientemente, los dos principales partidos, PSOE y PP, desplegaron una batería de iniciativas para resolver el déficit de viviendas en España. Ideas, a juicio de CNC, que en su mayoría van bien encaminadas, pero que resultan prácticamente imposibles de materializar teniendo en cuenta que faltan unos 700.000 trabajadores en el sector. Frente a ello, la patronal pide un completo Plan de Choque que promueva la reforma de la FP, la regularización de inmigrantes y la contratación de jóvenes y mujeres. l Caterpillar inicia las celebraciones de su centenario Caterpillar ha iniciado los actos de celebración de su centenario con festejos por todo EE.UU. que conmemoran un momento monumental en la historia de la empresa. La icónica empresa de fabricación cumple oficialmente 100 años el 15 de abril, marcando un siglo de innovación en la industria. Holt Manufacturing Company y C.L. Best Tractor Co. se fusionaron en 1925 para formar lo que entonces se conocía como Caterpillar Tractor Co. Desde el primer tractor de orugas de la empresa, diseñado para arrastrar cosechadoras en el norte de California, hasta los equipos y motores autónomos de construcción y minería que impulsan el mundo actual, los productos y servicios de Caterpillar han ayudado a sus clientes a completar proyectos de infraestructuras que han dado forma al mundo moderno. "Nuestro éxito en los últimos 100 años es un testimonio del trabajo duro y la dedicación de nuestros empleados, la confianza continua de nuestros clientes y el apoyo de nuestros distribuidores y socios comerciales", dijo el presidente y CEO de Caterpillar, Jim Umpleby. "Estoy orgulloso de liderar un equipo tan fuerte, y confío en que Caterpillar seguirá ayudando a nuestros clientes a construir un mundo mejor y más sostenible durante los próximos 100 años". l

9 Transportes acelera el cumplimiento del Plan de Recuperación: la mayoría de las obras ya están en marcha o finalizadas El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha confirmado que tiene en marcha o finalizadas la práctica totalidad de sus obras financiadas con los fondos europeos del Plan de Recuperación. En concreto, el Ministerio y sus empresas han adjudicado contratos por 7.677 millones de euros de los que ya se han ejecutado 3.635 millones de euros en, por ejemplo, modernizar la red de Cercanías, impulsar el desarrollo del Corredor Atlántico y Mediterráneo, promover la sostenibilidad y la seguridad en la red de carreteras o digitalizar Renfe. Así, el Ministerio destaca que solo en 2024, se ha invertido una cifra récord cercana a los 2.400 millones de euros para el impulso de los Corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico, de los que 613 millones de euros se han financiado con los fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación. El Ministerio tiene 7.603 millones de euros asignados del Plan de Recuperación para financiar inversiones directas en mejorar las infraestructuras, descarbonizar el transporte, impulsar la digitalización o reforzar la conectividad interna y con Europa. Hasta la fecha se han licitado y adjudicado actuaciones que superan el monto asignado en casi todas las partidas ya que está previsto que la diferencia se sufrague con fondos propios. l Adif y Exolum sellan un acuerdo para estudiar la creación de una red logística ferroviaria de graneles líquidos Adif y la empresa Exolum han firmado un acuerdo de colaboración para estudiar la creación de una red logística ferroviaria que, conectando las instalaciones de Exolum a la red de Adif, facilitará el transporte de CO2, amoniaco, metanol, biocombustibles y otras materias primas. Esto permitirá ofrecer al mercado una solución inmediata, versátil y con bajo impacto para el transporte de los productos energéticos del futuro y contribuirá al objetivo de aumentar la cuota ferroviaria atrayendo nuevos tráficos al Corredor Atlántico. Dentro de las acciones contempladas en este acuerdo, que será desarrollado y coordinado a través de la Oficina del Comisionado del Corredor Atlántico, se promoverá la realización de un estudio estratégico sobre la capacidad de la infraestructura ferroviaria de Adif para el transporte de estos tráficos desde las terminales de Exolum cercanas a los centros de producción de estos nuevos combustibles hasta sus terminales de almacenamiento en los principales puertos, con especial énfasis en el Corredor Atlántico. Además, se llevarán a cabo los análisis de viabilidad pertinentes, incluyendo estudios de capacidad de vía y la viabilidad de establecer nuevos apartaderos y accesos en las infraestructuras privadas para el transporte desde las plantas de producción hasta los puertos de destino. l

10 Actualidad Thwaites anuncia una nueva ampliación de su fábrica Thwaites ha anunciado recientemente que va a invertir en una importante ampliación de su fábrica de Leamington Spa. La nueva instalación, de 4.300 metros cuadrados y que se ubicará junto a la planta existente, se inaugurará en verano de 2025. Thwaites, que fabrica en la planta de Leamington Spa desde 1937, ha invertido continuamente en ella para apoyar su crecimiento y reputación. Pero esta ampliación integral es la más grande en los 87 años de su historia. La nueva construcción no solo modernizará la planta, sino que permitirá mejoras en la producción de hasta un 15%. Además, el plan incluye la instalación de paneles solares de ahorro energético y pilas de combustible alternativas de última generación que proporcionarán hasta el 33% de la demanda eléctrica anual total. La parte final del plan incluirá la construcción de una nueva calzada perimetral de dos vías, 248 nuevas plazas de aparcamiento para el personal y los visitantes, y también espacios accesibles para motocicletas y bicis. Se instalarán además nuevos puntos de carga para vehículos eléctricos, hasta alcanzar un total de 34 puntos. l La renovación de la Estación Central de Valencia, un proyecto eficiente y sostenible con tecnología BIM En coordinación con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento, Adif Alta Velocidad integrará el transporte ferroviario en la nueva estación Central de Valencia aprovechando el tejido urbanístico de la ciudad para optimizar la movilidad urbana y promover la accesibilidad, según indican en una nota de prensa. La entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible introducirá de este modo medidas como medios de micro movilidad, estudios de la configuración de zonas de cero emisiones, el encaje con Valencia Parque Central o herramientas de vanguardia como escáner láser y software de modelado de información de construcción (BIM). Medidas que potencian la sostenibilidad, la innovación y la modernización de este proyecto de conectividad urbana. En su consecución, Adif licitó recientemente el contrato para la redacción de los proyectos básicos y de construcción de la nueva estación. Este, con un valor estimado de 30,26 millones de euros (sin IVA), deberá incluir un estudio de rentabilidad analizando aquellos costes e ingresos implicados en el soterramiento de las vías (627.400 metros cuadrados de techo edificable), así como los de otros usos posibles en el ámbito de las actuaciones. En concreto, se citó el uso “comercial, restauración, administrativo, aparcamientos, hotelero etc.” en los pliegos de condiciones del contrato. l

11 Enagás, Holcim y Saggas impulsan la transformación de la industria con un proyecto sobre economía circular Enagás, Holcim y Saggas han anunciado un acuerdo para el desarrollo conjunto de un proyecto innovador para la descarbonización de la industria intensiva en emisiones de CO2 de proceso, en el marco de una visita técnica a Sagunto. El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo; el consejero delegado de Holcim España, Ricardo de Pablos; y el director general de Saggas, Santiago Álvarez, han anunciado el ‘Proyecto CO2necta’, que creará una cadena de valor integral de captura, transporte y almacenamiento en el municipio valenciano de Sagunto, que evitará la emisión de más de 560.000 toneladas de CO2 al año en la Comunidad Valenciana. El proyecto desarrollará en la fábrica de Holcim en Sagunto una planta de captura de CO2, que será trasladado a través de las infraestructuras de Enagás hasta la terminal de Saggas, ubicada en el Puerto de Sagunto, donde se llevará a cabo un proceso de licuefacción. Una vez en estado líquido, el CO2 será transportado en buques hasta su almacenamiento geológico definitivo. l MADRID . ASTURIAS - VALENCIA - CASTELLÓN - ALICANTE - MÁLAGA SEVILLA - VALLADOLID LA REFERENCIA EN EL ALQUILER DE MAQUINARIA www.jofemesa.com AHORA TAMBIÉN EN PORTUGAL Quinta da Marquesa nº1 – Quinta do Anjo 2954-024 Quinta do Anjo Portugal Tel. (+351) 915370119 jofemesa.portugal@jofemesa.com De izquierda a derecha: Santiago Álvarez, director general de Saggas, Arturo Gonzalo, consejero delegado de Enagás, y Ricardo de Pablos, consejero delegado de Holcim España.

12 Actualidad Adjudicado un tramo del AVE Antequera-Granada a Copisa, Copasa, CHM y Tunelan El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado a la UTE Copisa, Copasa, CHM y Tunelan, el contrato para construir el tramo Variante de Loja – A-92, perteneciente a la línea de alta velocidad que conecta Antequera con Granada. Con una extensión de 6,3 kilómetros, este proyecto, gestionado por Adif, tiene un presupuesto de 148,7 millones de euros (excluyendo IVA) y un periodo de ejecución de 30 meses. Entre los elementos destacados de la obra se encuentra el viaducto del Manzanil, que se convertirá en el más largo de este tramo, alcanzando los 1,7 kilómetros de longitud con 33 vanos. Las pilas de este viaducto tendrán una altura promedio de 35 metros, llegando en algunos puntos a los 65 metros. Además, se construirán dos túneles en la Sierra Gorda: el túnel ‘Los Abades’, de 615 metros (con 380 metros excavados en mina y el resto mediante túnel artificial), y el túnel ‘Las Monjas’, de 693 metros (de los cuales 540 metros serán en mina y el resto en construcción artificial). Otros elementos incluyen el viaducto del Juncar, con 63 metros de longitud, y un paso superior de 51 metros. Este tramo forma parte de los 19 kilómetros de la Variante de Loja, un proyecto estratégico dentro del Corredor Mediterráneo diseñado para líneas de alta velocidad. l DSV Constructora y Ferroviaria ampliará una playa de vías en el Puerto de Sevilla DSV Constructora y Ferroviaria, empresa del Grupo Lantania, llevará a cabo la ampliación de una playa de vías en el Puerto de Sevilla situada en la zona de Palmas Altas, a la entrada de las instalaciones portuarias. La Autoridad Portuaria de Sevilla (APS) adjudicó a la UTE formada por la compañía sevillana y Railsur un contrato por valor de ocho millones de euros, impuestos incluidos, para la construcción de una plataforma de maniobras adaptada a trenes de hasta 750 metros de longitud. La solución planteada en el proyecto contempla la ampliación de la actual plataforma de la vía de acceso por su margen izquierdo. Así, DSV Constructora y Ferroviaria construirá una playa de tres vías en la zona de Palmas Altas, que facilitará los cruces de entrada y salida de trenes al puerto sevillano. El plazo de ejecución del contrato es de 16 meses, según informan en una nota de prensa fuentes de la empresa. l

13 DESCUBRE MÁS EN STOCK LOCAL: CONSIGUE TUS IMPLEMENTOS CAM DE FORMA RÁPIDA. WWW.TVH.COM TVH PARTS ESPAÑA S.A. C/ Torrent de Vallmajor 82 • 08915 Badalona (Barcelona) • España T +34 913 247 420 – 913 247 421 • info.es@tvh.com • www.tvh.com ALMENDRALEJO C/ Badajoz 26 2ª Planta Local 2 06200 Almendralejo (Badajoz) SEVILLA Pol. Ind. La Isla C/ Hornos 11 41703 Dos Hermanas (Sevilla) MADRID Avenida del Partenón 10 28042 Madrid ZARAGOZA Torre Aragonia Av. de Juan Pablo II, 35 3rd floor 50009 Zaragoza PAMPLONA Pol. Ind. Agustinos Calle B, 2 – Oficina 3 31006 Pamplona (Navarra) SANTIAGO Pol. Ind. El Tambre Vía Ptolomeo 19 15890 Santiago de Compostela

14 Actualidad Con una trayectoria profesional de más de treinta años, Hernández Serena es reconocida por su capacidad para liderar equipos y gestionar proyectos en entornos empresariales e institucionales. Su experiencia abarca la definición de estrategias de crecimiento e innovación, así como la ejecución de planes de acción orientados a la mejora organizativa y a la minimización de riesgos en procesos de cambio. Desde Feria de Zaragoza se destaca que Hernández es pionera en la creación de programas de emprendimiento, innovación y sostenibilidad para diversas instituciones y organizaciones. Además, ha desarrollado proyectos estratégicos en sectores como el desarrollo turístico, la formación en competencias personales y la consultoría online, generando un impacto sostenible y duradero. Miembro activo de la Junta de Directivas de Aragón, lidera iniciativas como el programa 'Soy Futuro' para jóvenes y 'ProyectA', enfocado en el desarrollo de mujeres líderes. 'Todo va de personas'. Con esta filosofía, Ana Hernández Serena asume este nuevo reto en Feria de Zaragoza, con la misión de aplicar su conocimiento y experiencia al sector ferial, que enfrenta un momento crucial de transformación. “El sector ferial necesita adaptarse a las nuevas demandas y cambios del mercado, y estoy emocionada de contribuir a esta evolución junto a un equipo de grandes profesionales”, afirmó. Esta nueva incorporación no es la única en la institución. Recientemente se han incorporado dos nuevas figuras al Comité de Dirección de Feria de Zaragoza. Por un lado, Álvaro Cardemil que, con sus más de treinta años de experiencia en el ámbito de la comunicación, toma la dirección del Departamento de Marketing y Comunicación, con el objetivo de impulsar el posicionamiento de la institución tanto a nivel nacional como internacional y adaptarse a los retos y oportunidades que ofrece un mercado cada vez más dinámico. Por otra parte, Óscar Matute asume la dirección del Departamento de IT, para reforzar la transformación digital y llevar a Feria de Zaragoza a convertirse en un referente aplicando las últimas tecnologías del mercado, con el objetivo de conectar con más expositores y visitantes. Con más de quince años de trayectoria en el ámbito de la informática, Óscar ha trabajado en consultoría, ayudando a clientes a afrontar sus necesidades. Estas tres nuevas incorporaciones al Comité de Dirección refuerzan el compromiso de Feria de Zaragoza con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo del talento humano como pilares fundamentales para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades del futuro. l SU INCORPORACIÓN SE SUMA A LAS RECIENTES ENTRADAS EN EL COMITÉ DE DIRECCIÓN DE ÁLVARO CARDEMIL, COMO DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Y MARKETING, Y ÓSCAR MATUTE, NUEVO DIRECTOR DE IT Ana Hernández Serena, nueva directora adjunta de Feria de Zaragoza Ana Hernández Serena ha asumido el 7 de enero la Dirección Adjunta de Feria de Zaragoza, incorporándose al equipo con el objetivo apoyar el liderazgo y coordinar los proyectos estratégicos en una etapa marcada por la innovación y el cambio en el sector ferial.

15 TB216 La TB216 de Takeuchi impresiona por su maniobrabilidad en obras estrechas o durante trabajos de renovación en el interior de edificios. Gracias a su tren de rodaje ensanchable hidráulicamente, la TB216 tiene una estabilidad insuperable. Información detallada sobre la TB216 » 1er circuito hidráulico auxiliar, con control proporcional, con 33,6 l/min » Anchura de vía hidráulicamente variable - para mayor estabilidad » Disponible en 2 versiones: con canopy (1.860 kg) o con cabina de confort (1.960 kg)

Mercado 16 Hay que aclarar que uno de los principales proveedores de manipuladores telescópicos ha dejado de aportar al estudio de MCEE sus datos de ventas, por lo que hemos tenido en cuenta su cifra de matriculaciones en 2024 de cara a obtener un resultado más ajustado a la realidad. Con esta estimación, el mercado de elevación, que tiene en cuenta los manipuladores, se habría situado en el entorno de las 1.500 unidades, lo que supone un crecimiento del 12% el pasado año. También deja buenas noticias el mercado de compactación, con un crecimiento del 8,1%. CON UN CRECIMIENTO ESTIMADO DEL 2%, EL SECTOR SE CONSOLIDA POR ENCIMA DE LAS 8.000 UNIDADES El mercado de maquinaria para la construcción crece ligeramente en 2024 En 2024 se vendieron en España 8.249 máquinas para construcción, según los datos elaborados por el grupo de trabajo MMCE, Mercado de Maquinaria de Construcción España, de Anmopyc, y estimaciones propias. Con este resultado, el mercado habría crecido un 2%, consolidando un crecimiento continuado desde 2013 que solo se vio interrumpido en 2020, año de pandemia. Lucas Manuel Varas Vilachán

17 Producción La maquinaria de producción cierra 2024 con un ligero descenso del 0,5%, con 2.199 unidades vendidas y un comportamiento desigual por tipo de maquinaria. El grupo más numeroso, el de las retrocargadoras, se sitúa en 666 unidades, lo que supone un 10,8% de caída. Las excavadoras de cadenas acumulan 572 unidades vendidas, un 9,2% más, mientras que su versión de ruedas cierra en plano con 295 unidades (+0,3%). Con 69 unidades vendidas, los dúmperes rígidos registran el mayor crecimiento, un 46,8%. Le siguen las motoniveladoras (33 unidades, + 26,9%), los tractores de cadenas (27 unidades, +17,4%) y los dúmperes articulados (46 unidades, +9,5%). Por su parte, las palas cargadoras de ruedas suavizan la tendencia negativa de 2023, cuando marcaron una caída del 15%, respecto al año anterior; las 491 unidades de 2024 suponen un descenso en ventas del 3% en el último ejercicio. Minis En 2024 se vendieron 3.209 unidades de esta categoría, lo que supone un descenso del 2,5%. Destaca la caída del tipo de máquina más vendido en España, la miniexcavadora, que pierde 214 unidades en el último año, hasta las 1.756, registrando un resultado negativo del -10,9%. No obstante, la mayor caída de este segmento la registran las midiexcavadoras de ruedas (-33,3%), aunque también es el grupo menos numeroso en volumen (18 unidades). Con 531 unidades, sus homólogas de cadenas registran un descenso del 16,1%. En el lado positivo, las ventas de minicargadoras de cadenas crecen un 67%, con 162 unidades, mientras que los modelos de ruedas, con 691 máquinas vendidas, crecen un 32,4%. Por último, las ventas de cargadoras de ruedas por debajo de 4,6 toneladas aumentan un 18,6%, con 51 unidades. Compactación La maquinaria de compactación cierra un buen 2024, con 1.258 unidades y un crecimiento del 8,1%. Por volumen de unidades vendidas (196), destaca el crecimiento de los rodillos monocilindros autopropulsados (+39%), así como el de los rodillos tándem de menos de 1,3 metros (255 unidades, +4,9%) y los pisones (191 unidades, +17,9%). Las bandejas reversibles crecen un 7,9%, con 151 unidades, mientras que los rodillos tándem por encima de 1,3 metros se mantienen estables con 31 unidades frente a las 30 registradas en 2023. PRODUCCIÓN VENTAS 2024 VENTAS 2023 DIFERENCIA 24/23 xcavadoras de cadenas 572 524 9,2% Excavadoras de ruedas 295 294 0,3% Retrocargadoras 666 747 -10,8% Palas cargadoras de ruedas 491 506 -3% Dúmperes rígidos 69 47 46,8% Dúmperes aticulados 46 42 9,5% Tractores de cadenas 27 23 17,4% Motoniveladoras 33 26 26,9% Total producción 2.199 2.209 -1,2% MINIS VENTAS 2024 VENTAS 2023 DIFERENCIA 24/23 Miniexcavadoras 1.756 1.950 -10,9% Midiexcavadoras de cadenas 531 633 -16,1% Midiexcavadoras de ruedas 18 27 -33,3% Cargadoras de ruedas <4,6t 51 43 18,6% Minicargadoras de ruedas 691 522 32,4% Minicargadoras de cadenas 162 97 67% Total minis 3.209 3.292 -2,5% COMPACTACIÓN VENTAS 2024 VENTAS 2023 DIFERENCIA 24/23 Rodillos monocilindros autopropulsados 196 141 39% Rodillos tándem >1,3m 31 30 3,3% Rodillos tándem <1,3m 255 243 4,9% Rodillos vibrantes mixtos 22 13 69,2% Rodillos dúplex 238 241 -1,2% Rodillos estáticos neumáticos 13 17 -23,5% Bandejas mono direccionales 161 177 -9% Bandejas reversibles 151 140 7,9% Pisones 191 162 17,9% Total compactación 1.258 1.164 8,1% ELEVACIÓN VENTAS 2024 VENTAS 2023 DIFERENCIA 24/23 Manipuladores telescópicos* 1.553* 1.376 12,9% Total elevación* 1.553* 1.376 12,9% TRITURACIÓN Y CLASIFICACIÓN VENTAS 2024 VENTAS 2023 DIFERENCIA 24/23 Mandíbulas 3 8 -62,5% Impactor 8 14 -42,9% Cono 2 2 0% Precribador 12 15 -20% Cribas 5 6 -16,7% Total trituración 30 45 -33,3% TOTAL MAQUINARIA 8.249* 8.086 2%* Fuente: Grupo MMCE de Anmopyc. Ventas de maquinaria nueva en 2024 En el apartado de manipuladores telescópicos, MMCE contempla 853 unidades, a las que se han añadido 700 unidades matriculadas de un proveedor de manipuladores que ha dejado de reportar sus datos. Por ello, los campos marcados con un asterisco (*) corresponden a una estimación.

Mercado 18 El mayor descenso lo registran los rodillos estáticos neumáticos -23,5%), aunque son los equipos con menor volumen de ventas: 13 en 2024 frente a 17 en 2023. Las bandejas mono direccionales retroceden un 9% (161 unidades), mientras que los rodillos dúplex cierran planos con 238 unidades vendidas (-1,2%). Elevación Las ventas de maquinaria de elevación, que solo tienen en cuenta los manipuladores telescópicos, habrían crecido en torno al 12% en 2024. En este caso, MMCE reporta 853 unidades vendidas, a las que hemos han sumado 700 matriculaciones de un importante proveedor de maquinaria que ha dejado de reportar sus ventas. Con esta estimación, este segmento habría cerrado el año con aproximadamente 1.500 unidades. Trituración y clasificación La maquinaria de trituración y clasificación cae un 33,3%% en 2024, con un total de 30 unidades. Se trata de un tipo de equipos que se mueve en cifras de ventas bajas, por lo que pequeñas variaciones se traducen en elevadas tasas de variación en este segmento. l Fuente: Grupo MMCE de Anmopyc y elaboración propia. Fuente: Grupo MMCE de Anmopyc y elaboración propia. Fuente: Grupo MMCE de Anmopyc y elaboración propia.

19 LA MACHACADORA PARA TU EXCAVADORA Scopri tutte le attrezzature MBCRUSHER.COM

Mercado 20 El consumo acumulado anual permaneció en números rojos hasta octubre, mes en el que se situó por primera vez en un crecimiento del 1,3%, un dato que fue mejorando hasta alcanzar el 2,9% con el que se cerró el año. Por lo que respecta a los datos mensuales, en diciembre, el consumo creció un 10,4%, situándose en 1.168.767 toneladas, casi 110.000 toneladas más que en el mismo mes del pasado año. “Este crecimiento del 2,9% en 2024 corrobora la progresión en positivo que ha experimentado el consumo de cemento en nuestro país durante la segunda mitad del año, después de unos primeros meses de arranque en número rojos, tal y como vaticinamos al inicio del ejercicio”, explicó el presidente de Oficemen, Alan Svaiter. En 2025, el consumo de cemento podría crecer en torno al 5% Según los últimos datos disponibles de consumo de cemento por tipología de obra, que llegan hasta el tercer trimestre del año 2024, el material se destinó en un 46% a obra pública y en un 54%, a edificación, incluyendo residencial (33%), no residencial (13%) y rehabilitación (8%). En este sentido, por lo que respecta a la obra pública, según los últimos datos de licitación oficial disponibles, que llegan hasta el mes de noviembre, creció un 8,7%, alcanzando los 25.945 millones de euros. Para 2025, aunque el nivel de información es aún muy escaso, las previsiones a nivel macro más recientes estiman un crecimiento en torno al 3%. EL 46% DEL CONSUMO DE CEMENTO SE CORRESPONDE A OBRAS CIVILES MIENTRAS QUE EL 54% A EDIFICACIÓN El consumo de cemento crece un 3% en 2024 y frena dos años de caídas Oficemen, la agrupación de fabricantes de cemento de España, expuso en una rueda de prensa que el consumo de cemento en España cerró 2024 con un crecimiento del 2,9%, según se desprende de los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. En valores absolutos, el consumo de cemento se situó en 14.880.019 toneladas, lo que supone mejorar en 418.294 los resultados de 2023, aunque con una cifra muy similar a la del cierre de 2021 o 2022. De izquierda a derecha, Alan Svaiter, presidente de Oficemen, Aniceto Zaragoza, director general de la agrupación.

21 Respecto a la edificación, los últimos datos acumulados de visados de obra nueva del Ministerio de Transportes, hasta el mes de octubre, indican que la superficie a construir ha crecido un 8,1%, con 107.098 viviendas visadas. También, se estima que en 2024 se hayan superado las 125.000 unidades, lo que supondría un máximo con respecto a los últimos quince años. Para 2025 se espera que la cifra de viviendas iniciadas continúe creciendo y alcancen al menos las 130.000 unidades. Las perspectivas para la edificación de otros usos también son positivas y se espera que lleguen al menos a los 6,1 millones de metros cuadrados visados. “Con estos datos, nuestras estimaciones apuntan a que el consumo de cemento podría crecer en torno al 5% en 2025. Conviene recordar que el consumo de cemento en nuestro país se mantendrá alrededor de los 15 millones de toneladas por séptimo año consecutivo”, anunció Svaiter. Necesidad de construcción de vivienda Existe ya un consenso en que, desde 2021, España sufre un importante desajuste de oferta y demanda en vivienda que elevó los precios, dificultando mucho el acceso a este mercado, especialmente para los colectivos más vulnerables. En este sentido, según un estudio realizado por Funcas, sería necesario construir 200.000 viviendas nuevas al año durante diez años para que el mercado se estabilice y cubra la demanda real. De esta forma se pondría fin, además, a la escalada de precios que sufrimos en la actualidad. “Desde Oficemen apoyamos cualquier medida que permita el crecimiento de una oferta residencial adaptada a las necesidades reales de la población española”, explicó Svaiter. Comercio exterior Las exportaciones cayeron un 8,3% en 2024 y se sitúan en 4,82 millones de toneladas, cuando un año antes se encontraban en los 5,26 millones de toneladas. Por su parte, las importaciones de cemento y clínker registraron un crecimiento del 37,6% para situarse en 1,37 millones de toneladas. Principales retos del sector cementero Aunque la industria cementera afronta múltiples retos en la actualidad, el primero, sin duda, es la descarbonización, un desafío compartido por todos los sectores industriales. Oficemen, en 2015 ya comenzó con su hoja de ruta hacia unos objetivos más sostenibles en términos de descarbonatación. 2024 2023 % Variación Producción cemento 17.949.565 17.967.279 -0,1% Consumo nacional (cemento) 14.880.019 14.461.725 2,9% Exportaciones (cemento+clínker) 4.822.693 5.259.879 -8,3% Importaciones (cemento+clínker) 1.367.824 992.345 37,8% DATOS DE PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE 2024 Fuente: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Fuente: Oficemen.

Mercado 22 En esta línea, la industria cementera espera reducir en un 44% las emisiones de CO2 por tonelada de cemento para 2030; y fija un nuevo objetivo intermedio del 83% para 2040. “Y si se dan las condiciones propicias para cumplir ambos hitos, esperamos alcanzar en 2050 incluso emisiones netas negativas en la producción del cemento”, explicó Alan Svaiter. Para ello, desde Oficemen se apunta la necesidad de que España, al igual que otros países del entorno, marque una estrategia que incluya proyectos país para el desarrollo de las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y uso del CO2 (tecnologías Cauc), imprescindibles para mitigar las emisiones de proceso de sectores como el del cemento. Además, se considera necesario contar con líneas de financiación permanentes a los procesos de descarbonización industrial. “Desde el sector cementero estamos realizando grandes esfuerzos en I+D+i para lograr nuevos cementos bajos en carbono, pero no servirá de nada si en las licitaciones públicas no se promueve su uso”, finalizó el presidente de Oficemen. La Ley de Contratos del Sector Público obliga a que el 51% de los criterios de adjudicación de una obra sean criterios objetivos. Hasta la fecha, los criterios objetivos se ceñían a criterios estrictamente económicos, pero los criterios ambientales deben priorizarse. l Fuente: Oficemen. Fuente: Oficemen. La industria cementera espera reducir en un 44% las emisiones de CO2 por tonelada de cemento para 2030 y fija un nuevo objetivo intermedio del 83% para 2040 C M Y CM MY CY CMY K

23

24 Entrevista Una vez cerrado el año, ¿qué balance hacen del 2024 desde TVH? ¿Cómo ha sido el ejercicio para la compañía en España y Portugal? Ha sido un año duro, con muchos retos en el mercado y con cambios en TVH para estar mejor preparados de cara al futuro. Con todo ello, hemos crecido en ambos países y en todas las líneas de negocio en las que trabajamos: carretillas industriales, maquinaria para el movimiento de tierras, maquinaria de elevación de personas, maquinaria agrícola, de puertos y aeropuertos, herramientas de taller… LA COMPAÑÍA ESTÁ PREPARADA PARA AFRONTAR IMPORTANTES RETOS EN ESPAÑA Y PORTUGAL TVH arranca el 2025 con bases sólidas, objetivos bien definidos y un equipo totalmente comprometido De izquierda a derecha: Amaury Salaun, responsable de TVH para el sur de Europa, y Jon Lecue, General Sales Manager de TVH Ibérica. TVH, referente mundial en el suministro de recambios, accesorios y servicios para maquinaria de manutención, industrial, agrícola y de construcción, ha realizado importantes cambios en su organización en España y Portugal con la idea de consolidar su crecimiento en el mercado ibérico. Entrevistamos a Amaury Salaun, responsable de TVH para el sur de Europa, y Jon Lecue, General Sales Manager de TVH Ibérica, para conocer los ambiciosos objetivos que se marca la compañía para este nuevo ejercicio y qué medidas están tomando para conseguirlos. David Muñoz

25 El 2024 tuvo una fecha clave para TVH, el 31 de enero, con el Primer Encuentro Ibérico de la compañía. Meses después de su celebración, ¿considera que lograron los objetivos que se habían marcado? Fue un gran evento y un punto de encuentro entre muchos clientes y TVH en sentido amplio. Nuestro objetivo era mostrar la cara más humana de TVH con la presencia de las personas más destacadas de la compañía (el fundador y su familia, así como el CEO, el presidente de Ventas de TVH y el responsable de la región del sur de Europa, entre otros) e informar de noticias importantes de la compañía. El objetivo se logró y todos tenemos un gran recuerdo de cómo nuestros clientes conversaban con naturalidad con cualquiera de estas emblemáticas personas de TVH o con cualquier otro colega de nuestra empresa. Vayamos al presente… ¿Cómo definiría la presencia que tiene hoy TVH en España y Portugal? Sigue siendo una presencia de liderazgo y de acompañamiento a nuestros clientes. TVH tiene una potente herramienta de e-commerce y ofrece un servicio extraordinario, a la vez que nuestro personal interno y externo acompaña a nuestros clientes de forma telefónica y presencialmente para asistirles, ayudarles, solucionar situaciones, proponer nuevas formas de colaboración, etc. En un mercado tan competitivo como el de los repuestos, TVH siempre ha buscado diferenciarse por dar un servicio cercano y adaptado a cada cliente. ¿Cómo se traduce hoy esto a nivel de medios humanos y materiales de TVH en España y Portugal? Somos casi 140 personas, sólo para atender y asistir a nuestros clientes. Un gran equipo con presencia física en casi todas las comunidades autónomas, para estar cerca del cliente, además de contar con nuestras oficinas de Madrid y Barcelona; y almacenes en varias ciudades de España y de Portugal. El año pasado aumentaron a tres las regiones comerciales en las que dividen su trabajo en Iberia (norte, sur y Portugal) ¿Mantienen esta estructura? ¿Quién está al cargo de cada una de ellas? ¿Podría resumirse cómo gestionan su labor comercial y logística? Hemos realizado cambios en nuestra organización, centralizando más las responsabilidades en menos personas, intentando, con esta nueva organización, que las decisiones de cada nuevo responsable tengan en cuenta todas las líneas de negocio, sean más homogéneas, rápidas de aplicar, y que los inputs del mercado sean analizados y escalados con esos mismos criterios. Los cambios más destacados han sido unir todas las líneas El catálogo de TVH está conformado ya por 47 millones de referencias.

26 Entrevista de negocio y equipos en el General Sales Manager - GSM (Jon Lecue) y que, en España haya un único External Sales Manager - ESM (Mario Borrás) para dirigir a los representantes de ventas, así como contar con un ESM de nacionalidad portuguesa (Nuno Fernandes) para liderar a los representantes de ventas de Portugal. De forma resumida, el nuevo organigrama queda así: Responsable de la región del Sur de Europa: Amaury Salaun • General Sales Manager de proyectos estratégicos: Rafael Poveda • General Sales Manager para el Equipo Externo* e Interno**: Jon Lecue - * Equipo Externo Ibérica: • External Sales Manager para España: Mario Borrás • External Sales Manager para Portugal: Nuno Fernandes • Business Developer Manager: Diego Oliver • Key Account Developer • Data and Analytics • GemOne (Telemetría) - **Equipo Interno: • Team Leaders: Karen Deblauwe, Samuel Gómez, Fernando Lama, Luis Navarrete y Stefanie Duthoo. Además, aunque son igualmente importantes, por no redactar todos sus nombres, hay que añadir a todos los representantes de ventas, asesores de ventas de líneas de negocio específicas, agentes preferenciales y personas de los departamentos de administración, personal, etc. ¿Cómo está yendo la integración de la nueva plataforma de e-commerce? ¿Qué feedback tienen de los clientes? ¿Están disfrutando ya de notables ventajas con su implantación? El nuevo e-commerce es más completo, con más información y posibilidades. Como todo, los cambios cuestan y hemos pasado un periodo de adaptación en el que algunos clientes han necesitado asistencia y otros, incluso, nos han sugerido mejoras que hemos incorporado. De hecho, las compras por el e-commerce han crecido en 2024. En España, por ejemplo, las compras de recambios a través del e-commerce, del mercado de carretillas industriales, ha sido casi del 100%. Tradicionalmente el principal mercado de TVH ha sido el de la manutención. ¿Sigue siendo así? ¿Cómo valoraría su presencia en este y en otros sectores importantes para la compañía, como la agricultura o la construcción? Nuestro principal mercado sigue siendo el de las carretillas elevadoras y equipos de manutención, aunque el sector de la maquinaria para la construcción, en el que incluimos tres submercados (movimiento de tierras, maquinaria para elevación de personas y manipuladores telescópicos) es ya una parte importante de nuestro crecimiento en España y en Portugal. Por otro lado, tras la integración de Bepco (especializada en recambios para la maquinaria agrícola) en TVH, a finales de 2022, esta es otra de las líneas de negocio que está creciendo mucho. Bepco se ha beneficiado de la estructura y medios de TVH, y TVH de su conocimienTVH quiere seguir diferenciándose en el mercado por la calidad y rapidez de su servicio.

27 to del sector agrícola. Todo ello ha generado una sinergia muy positiva para los resultados de venta. Incluso estamos creciendo en el mercado de los recambios destinados a máquinas para la cosecha y empacadoras. Con todo, es un sector muy grande a nivel mundial y tenemos el propósito de seguir creciendo. En definitiva, nuestra presencia en ambos sectores es cada día más alta y estamos incorporando más medios, información, recursos y servicios. ¿Hay muchas novedades en su catálogo? ¿Cuántas referencias pueden ofrecer ya? ¿En qué tipo de repuestos están poniendo el mayor foco? Las novedades son continuas: recambios para nuevos tipos de máquinas, marcas y modelos. Actualmente ofrecemos 47 millones de referencias y el foco no está tan concentrado sino adaptado a las consultas y necesidades de nuestros clientes en todo el mundo. ¿Están reforzando también su línea de servicios? ¿Hay cada vez más demanda de soluciones como las que ofrece TVH University, Jaltest o GemOne? Una novedad para 2025 es que nuestro equipo Interno de Team Leaders y Agentes Preferenciales van a especializar sus funciones. Nuestros clientes estarán mejor atendidos cuando busquen soluciones técnicas, asistencia por asuntos administrativos o sugerencias de recambios de TVH que hasta ahora no habían tenido en cuenta, entre otras cosas. Respecto a TVH University, también en 2025 vamos a poder formar a nuestros clientes de España y Portugal en multitud de materias y niveles, online y presencialmente y en español. Jaltest es un producto que encaja perfectamente con nuestro modelo de negocio. Seguimos apostando por este fabricante que nos da un producto de calidad y un servicio rápido. Y en 2025 también vamos a dar un paso más con GemOne y nuestros servicios de telemetría. Realmente va a consistir en un nuevo plan comercial donde nuestros representantes de ventas van a tener todo el protagonismo. De cara al futuro más inmediato, ¿cuáles son los principales objetivos que se marcan desde TVH para España y Portugal? Nos hemos marcado objetivos cuantitativos y cualitativos. Queremos crecer, nuevamente, en 2025 y queremos hacerlo dando mejor servicio y adaptando nuestros procesos a las necesidades de nuestros clientes. Somos muy buenos en nuestro negocio pero no somos perfectos y podemos mejorar y atender mejor a nuestros clientes. ¿Qué papel va a jugar el equipo de TVH Ibérica para lograrlo? ¿Qué destacaría de todo este personal? Básicamente, tenemos un personal cualificado y comprometido, que trabaja duro y que es muy sensible con las necesidades de nuestros clientes. En TVH nos dan muchas herramientas y los equipos internos y externos trabajan a diario para que el cliente se sienta en buenas manos. ¿Cómo cree que va a evolucionar el mercado en este 2025? ¿Qué tendencias van a marcar el trabajo de TVH en los próximos meses? En 2025 no esperamos una evolución del mercado que se distancie mucho de 2024. Es importante seguir dando la importancia que merece a la sostenibilidad y a la funcionalidad del e-commerce. En TVH nuestra línea de negocio de piezas remanufacturadas es cada día más importante: reparaciones de piezas y componentes así como el intercambio de piezas rotas por otras remanufacturadas. No es tanto una cuestión de exigencias por normativas sino por nuestros clientes, que buscan soluciones ecológicas. ¿Cuáles serán las principales citas sectoriales para TVH este año? En España, estaremos presentes en los encuentros de las asociaciones AECE, Anapat y Anmopyc; en la feria Demoagro, en IPAF Elevando España, en IPAF Elevação Portugal, en los Premios Potencia, y, tal vez, en alguna otra cita. l TVH ofrece servicios adaptados a las necesidades de cada cliente.

28 Indicadores de la construcción LA AFILIACIÓN CRECE UN 1,9% EN EL ÚLTIMO AÑO El empleo en construcción continúa creciendo, según el Observatorio Industrial de la Construcción El Observatorio Industrial de la Construcción de la Fundación Laboral de la Construcción ha publicado su última infografía de 'Cifras del sector de la construcción en diciembre de 2024', donde analiza los principales indicadores del sector al término del pasado año. En este documento gráfico, cabe destacar la continuidad en el crecimiento del empleo en la construcción tanto en términos de afiliación, como de ocupación. Por una parte, la afiliación en el sector experimenta, a mes de noviembre, un crecimiento del 1,9% con respecto al año anterior, según datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Mientras que en el Régimen General este aumento se sitúa en el 2,1%, la afiliación en el Trabajadores de la construcción.

29 Régimen de Autónomos crece un 1,4%. Por otro lado, en el análisis del Observatorio Industrial de la Construcción sobresale el incremento del 3,6% en el porcentaje de mujeres afiliadas, que suponen el 11,4% del total de personas afiliadas en la construcción. Atendiendo al porcentaje de personas ocupadas en la construcción, el aumento al cierre del tercer trimestre de 2024 se sitúa en un 4,4%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). En cuanto a la población joven (menores de 30 años), esta representa el 11% de personas ocupadas frente al 8,5% de profesionales de 60 y más años. Asimismo, teniendo en cuenta el porcentaje de personas en situación de desempleo, estas aumentaron un 17,6% con respecto al año anterior. Por otra parte, tomando como referencia el período comprendido entre enero y noviembre, las cifras sobre contratos ofrecidas por el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) reflejan una caída anual de los mismos del 4,4%, siendo especialmente significativa en las actividades de 'Pintores/as y Empapeladores/as’ (-11,4%), 'Peones/as de la construcción de edificios’ (-6%), y ‘Albañiles/as’ (-4,9%). En cuanto a la creación de empresas, el documento muestra un crecimiento del 0,8% en noviembre de 2024, en comparación con el año anterior. Según cifras del Ministerio de Trabajo y Economía Social, este es inferior a la media nacional (0,9%), situándose por detrás de los sectores Agrario (3,3%) Servicios (0,9%). El mayor incremento se produce en el número de empresas de 250 o más personas trabajadoras inscritas en la Seguridad Social, con un crecimiento del 19,6%. Licitación pública y visados de obra La infografía del Observatorio refleja un incremento del 8,7% en la licitación de obra pública entre enero y noviembre de 2024, según Seopan. En cuanto a los volúmenes licitados por la Administración Autonómica y Local, este aumento cifra en un 9,8% y un 31,1%, respectivamente. En el caso de la Administración General, el indicador analizado disminuye un 12,6%. Pol. Ind. Camí dels Frares c/J-E parc.40 25190 Lleida (España) Tel. (34) 973 201 291 sldofi@dofi.es www.dofi.es Balancín excavación Frontal fondo rejado Enganche rápido cargadora Frontal con garra Enganche rápido excavadora Cuchara excavación Ripper Hoja dozer Bivalva

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx