72 colindante frente a las proyecciones que podrían surgir de la detonación. Además de esta voladura, ejecutamos individualmente la voladura de las dos calderas, una de cerca de 55 metros y otra de más de 82, y la voladura de las dos chimeneas, siendo la primera de 120 metros y la segunda de 200. Pero, por otro lado, nos encontramos con trabajos que solamente podían ejecutarse de forma mecánica. Este es el caso de la nave de tolvas del Grupo II, edificio que tuvimos que demoler mediante nuestra retroexcavadora de brazo largo –única en España- Hitachi KMC-1200 S KTEG. Dada la altura del edificio (cerca de 60 m), se tuvo que ejecutar una plataforma para el acceso de la máquina y demoler el edificio de hormigón mediante la aplicación de distintos implementos de gran precisión. ¿Cuáles son las mayores evoluciones que están experimentando las obras de demolición? Llevo más de 20 años en el sector y creo que las empresas que hemos logrado aumentar nuestra capacidad ha sido gracias al desempeño integral que proporcionamos a nuestros clientes. Ser capaces de ejecutar obras de inicio a fin, responsabilizándonos de todas y cada una de las tareas que abarcan proyectos multianuales de tal envergadura me parece un valor diferencial para ser líderes del mercado. Adicionalmente, aplicar un modelo de demolición sostenible me parece que es una necesidad social a la que el sector debe viajar. Desde Lezama llevamos años trabajando bajo esta metodología y es un factor diferencial. ¿Cómo aplica Lezama Demoliciones los criterios de economía circular a sus obras? Como te decía, avanzamos mucho en estos aspectos desde hace más de 5 años. Sabemos que acceder a la descarbonización a nivel nacional y europeo requiere de un compromiso importante y debemos ser parte activa de esta iniciativa. De esta manera, Lezama Demoliciones realiza un estudio inicial mediante el cual identifica todos los materiales contenidos en las instalaciones que va a demoler y prioriza mediante la jerarquía de gestión de residuos las actividades a llevar a cabo durante la demolición. Inicialmente, se intenta reutilizar los equipos y materiales que se encuentran en el emplazamiento, pasando después a buscar la mejor vida posible en términos de valorización. Así, se logran porcentajes de variolización de materiales de construcción superiores al 90%, tal y como acredita nuestra certificación Residuo Cero. ¿Cómo está siendo el 2024 a nivel de actividad para la compañía? Está siendo muy bueno, sin duda. Seguimos con nuestras obras de desmantelamiento de las centrales térmicas de Litoral y Narcea, habiendo finalizado el Grupo II de Soto de Ribera con éxito y terminando con grandes reconocimientos la Central Térmica de La Robla. Y según terminan algunas, empiezan otras, pues nos han adjudicado el proyecto de demolición y desmantelamiento de la Central Térmica de As Pontes, la instalación energética más grande la península. Serán 4 años de duro trabajo, pero lo afrontamos con una perspectiva de futuro muy ilusionante y encaminada a la innovación de nuestros procesos. ¿Cuáles son los principales proyectos en los que estáis trabajando? Actualmente, tenemos proyectos de desmantelamiento y demolición en las refinerías de Cartagena y Puertollano para Repsol, así como los proyectos de las centrales eléctricas que comentaba. Hemos empezado a ejecutar trabajos en parques eólicos y también seguimos trabajando para industrias más tradicionales en la cartera de Lezama Demoliciones, como pueden ser la industria química y el sector civil o urbano. En lo referido a los proyectos de investigación, seguimos adelante con 2 de los 3 proyectos europeos que tenemos adjudicados, habiendo finalizado el proyecto ICEBERG, que tan buenos resultados ha aportado al consorcio internacional. No podemos dejar de lado la labor del departamento de I+- D+i, que colabora con las diferentes áreas de la empresa para mejorar las líneas de trabajo tradicionales y traer innovaciones que hagan de Lezama una compañía cada vez más competitiva. ¿Qué supone para la compañía la consecución de este Premio Potencia? Sinceramente, estamos muy agradecidos. Después de estos 3 años de alta exigencia bajo los estándares de calidad, seguridad y medio ambiente tan comprometidos que tenemos, ser distinguidos por un grupo de comunicación tan reconocido realmente es un honor. Como hace 2 años, recibir el premio a la mejor obra de demolición por la Central Térmica de Foix, supone una oportunidad para reafirmar nuestro trabajo, un impulso de energía a nuestro equipo y una garantía de que el camino de Lezama es el correcto. ¿Qué destacarías de la ceremonia de los Premios Potencia de este año? La Real Fábrica de Tapices es un lugar inmejorable para un evento de este calibre. Nos encantó la ambientación y la historia que desprende el lugar. Además, se encuentra en una buena ubicación, lo cual hace proyectar el evento de una forma superior. En lo referente a la ceremonia, fue una velada muy amena, donde disfrutamos de todos los compañeros que podemos ver en este tipo de foros. Finalmente, poder recibir el premio fue toda una alegría, sobre todo teniendo en cuenta los grandes competidores que teníamos. Estamos muy agradecidos de recibir este reconocimiento del sector. l C M Y CM MY CY CMY K
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx