PO714 - Potencia

64 ¿Qué ventajas aporta respecto a otros sistemas para la instalación de cimentaciones marinas? Nuestro equipo OFD® aporta una serie de ventajas frente a otros sistemas de cimentación que podemos resumir en los siguientes puntos: instalación en geologías complicadas, protección de la fauna marina reduciendo la emisión de ruidos, verticalidad y precisión, alto rendimiento en la ejecución del proyecto, tipo de estructuras instaladas y reducción de costos. En el apartado de la geología, la máquina es capaz de excavar en casi todas las geologías, desde arena hasta rocas blandas/cantos rodados. Esto permite reducir al mínimo las investigaciones geológicas en el mar y en consecuencia los gastos. Nuestra máquina OFD® minimiza la emisión de ruidos, lo que reduce notablemente el impacto en la fauna marina. También disminuye los costos de sistemas adicionales para mitigar la emisión de sonidos. La máquina aporta una mayor precisión vertical durante la instalación y facilita la conexión a la cimentación por medio de una brida reduciendo así los trabajos en el mar. Esta nueva tecnología también permite instalar estructuras monopilote de mayor diámetro. Hay que tener en cuenta que las estructuras monopilotes son más económicas y fáciles de desmantelar. También conlleva una reducción en la cantidad de acero utilizada en la cimentación. Todo lo anterior lleva una operación marina más segura y con menor riesgo, lo que hace más viable estos proyectos y permite acceder a una mejor financiación. ¿Cómo se ha adaptado y evolucionado la tecnología OFD® desde su concepción inicial en 2007 hasta los proyectos actuales? Realmente el camino para desarrollar este equipo ha sido largo y todo un desafío. En 2007 comenzamos con estudios para utilizar nuestra máquina VSM en operaciones marinas para las instalaciones eólicas. A partir de allí se iniciaron los primeros conceptos y finalmente en 2012 se inició el diseño de detalle y fabricación del prototipo de la OFD®. Pasamos inicialmente de excavación de sección parcial a sección completa. Este, por ejemplo, fue uno de entre otros cambios que hubo desde nuestro concepto inicial hasta el que finalmente hemos usado en nuestro proyecto del Parque eólico de St. Nazaire, Francia con un resultado satisfactorio. ¿Cómo ha abordado Herrenknecht los retos ambientales en el desarrollo de los equipos OFD®? Para Alemania, la protección de la fauna marina era la principal razón a la hora de sustituir los métodos de instalación convencionales y lo hemos conseguido utilizando una tecnología mecanizada innovadora, con emisiones de ruido considerablemente más bajas que las utilizadas en métodos convencionales para así interferir mínimamente en el entorno marino. El primer estudio de viabilidad y concepto financiado por el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) dio como resultado un concepto de máquina basado en la tecnología VSM (Máquina de ejecución de pozos), adaptado para uso marino. ¿Qué papel puede jugar OFD® en la expansión de las energías renovables y en el futuro de las instalaciones de infraestructura marina? Offshore Foundation Drilling (OFD®) de Herrenknecht juega un importante papel en la expansión de las energías renovables y en el futuro de próximo la infraestructura marina ya que la gran demanda de instalaciones de este tipo en alta mar va en aumento y en la actualidad OFD® representa una de las técnicas de instalación más económica, eficientes y respetuosa con el medio ambiente marino que existen en la actualidad. ¿Qué valor tiene para la compañía el reconocimiento por partida doble en esta edición de los Premios Potencia, incluido el galardón en I+D+i? La innovación forma parte del ADN de Herrenknecht. Nuestra empresa está orgullosa de nuestra vocación al desarrollo, mejora e innovación en todos los campos donde estamos presentes. Por todo esto, estamos encantados de que este año unos premios tan prestigiosos en la industria como los premios Potencia nos haya dado este reconocimiento en I+D+i, reconociendo con ello nuestra dedicación, esfuerzo y compromiso con las necesidades sociales y medioambientales actuales. ¿Qué destacarías de la ceremonia de los Premios Potencia de este año? Ha sido una noche muy especial. Esta ceremonia es un gran punto de encuentro para toda la familia del sector de la construcción. Una noche para reunirse y compartir con amigos del sector. La ceremonia ha sido especialmente emotiva por las diferentes intervenciones sobre lo sucedido en Valencia este año con la DANA. Motivo de particular orgullo ver como todo el sector ha respondido ante esta gran tragedia. Ha sido una ceremonia en la que nos hemos encontrado en un entorno maravilloso, donde como siempre nos hemos sentido apreciados y valorados al tiempo que hemos fortalecido nuestras relaciones comerciales y permitido proyectar al resto de compañeros del sector nuestro profesionalismo. ¿Cómo ha sido 2024 para la compañía? ¿En qué sectores y mercados ha tenido mayor presencia? Estamos a punto de terminar un año que ha sido particularmente bueno para nuestra empresa. Hemos tenido un gran desarrollo con diferentes equipos de nuestro portafolio como ha sido el caso de las máquinas OFD®, nuestros equipos de perforación vertical para grandes profundidades y nuestra división de minería. En el apartado de grandes túneles seguimos siendo la referencia mundial con mucho foco este año en mercados como el americano, europeo, australiano e indio. l

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx