60 los generadores que funcionan con HVO o gas son opciones intermedias que garantizan eficiencia y sostenibilidad. Además, es importante mantener un enfoque estratégico. Mientras las renovables ganan peso en el mix energético, necesitamos sistemas de respaldo fiables y rentables que aseguren la continuidad del suministro. No se trata de elegir entre sostenibilidad o eficiencia, sino de integrar ambos aspectos a través de innovación y planificación. ¿Cómo afrontáis este proceso en Genesal Energy? ¿Qué iniciativas habéis puesto en marcha? Para nosotros, la transición energética es una oportunidad de innovación. Hemos desarrollado generadores híbridos que combinan fuentes tradicionales y renovables, adaptándonos a las necesidades específicas de cada cliente. También hemos diseñado sistemas a gas, una alternativa más limpia que está ganando popularidad. En el ámbito del hidrógeno verde, estamos invirtiendo en investigación para integrar esta tecnología en nuestras soluciones futuras. Y, de forma interna, trabajamos constantemente en hacer más sostenibles nuestros propios procesos, reduciendo nuestra huella de carbono y alineando nuestra estrategia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En cuanto al mercado, ¿qué sectores están teniendo un mejor comportamiento para vosotros en este 2024? Sin duda, el sector de los data centers ha sido el más destacado este año. La creciente digitalización y la necesidad de garantizar una energía continua y fiable han impulsado la demanda de soluciones personalizadas en este ámbito. También están creciendo sectores como las telecomunicaciones, donde la expansión de la infraestructura digital requiere sistemas de respaldo fiables, y el de las energías renovables, donde las soluciones híbridas juegan un papel crucial para garantizar la estabilidad. Por otro lado, las infraestructuras críticas, como hospitales, plantas de tratamiento de agua o centrales eléctricas, siguen siendo fundamentales para nosotros, ya que requieren equipos robustos. ¿Cuáles son los aspectos claves del proyecto ganador del Premio Potencia? Este proyecto destaca como un referente en la industria, asegurando la operatividad y protección de datos en entornos críticos. Destacaríamos 5 aspectos claves: 1. Diseño personalizado: Cinco grupos electrógenos con una potencia DCP de 3.000 kVA, adaptados específicamente para un centro de datos en los países nórdicos. 2. Innovación tecnológica: Sistemas avanzados de refrigeración, insonorización y extinción de incendios, junto con un diseño estructural que optimiza el rendimiento y la seguridad en condiciones adversas. 3. Cumplimiento normativo: Adaptación a estrictos requisitos técnicos y normativos, incluyendo sistemas de protección contra incendios y ruido bajo (80 dB a 1 metro al 100% de carga). 4. Sostenibilidad y eficiencia: Contenedor tratado para resistencia en ambientes cercanos al mar y configuración de refrigeración para minimizar el impacto ambiental. 5. Fiabilidad y redundancia: Sistemas redundantes de control y arranque para garantizar máxima disponibilidad operativa. ¿Cuáles son los principales desafíos a los que se ha enfrentado el equipo de ingenieros de Genesal Energy en su desarrollo? El desarrollo del proyecto por parte de Genesal Energy presentó múltiples desafíos técnicos y logísticos. La personalización de cinco grupos electrógenos de 3.000 kVA DCP exigió un diseño completamente adaptado, incluyendo contenedores de dimensiones especiales con bases reforzadas y sistemas de contención para derrames. Además, los estrictos requisitos normativos demandaron soluciones avanzadas, como la insonorización y sistemas de refrigeración independientes con aero-refrigeradores dispuestos en V, optimizados para operar a 38 °C al 100% de carga y con temperaturas negativas extremas. La integración de tecnologías avanzadas requirió una estrecha colaboración con fabricantes como Baudouin, ComAp y Friga-Bohn, garantizando la compatibilidad y fiabilidad de los sistemas. También se incorporaron sistemas redundantes de arranque y control, asegurando la máxima operatividad en condiciones críticas. En términos de seguridad, se diseñaron sistemas de extinción de incendios automatizados con gas Novec y paneles resistentes al fuego EI60. Además, se aplicaron tratamientos C5 al contenedor para soportar entornos marinos, garantizando durabilidad. Este proyecto es un referente en innovación y sostenibilidad, superando retos técnicos y normativos para ofrecer una solución a medida que asegura la continuidad operativa en un entorno altamente exigente. ¿Qué supone para la compañía la consecución de este premio? La obtención del Premio Potencia representa un hito significativo para Genesal Energy, consolidando su posición como líder en innovación y soluciones personalizadas dentro del sector de los grupos electrógenos. Este reconocimiento no solo valida la capacidad técnica y creativa del equipo de ingeniería, sino que también refuerza la reputación de la empresa como un referente en la provisión de energía de respaldo en aplicaciones críticas, como centros de datos, entre otros. Internamente, el premio sirve como una fuente de motivación para el equipo, impulsando la cultura de innovación y mejora continua. Externamente, posiciona a Genesal Energy como un socio confiable para empresas que buscan soluciones energéticas de alta calidad, reafirmando su papel en la transición hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado. l C M Y CM MY CY CMY K
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx