PO714 - Potencia

59 concreto, para asegurar que los requerimientos sonoros se cumplieran, se optimizó el sistema de escape, incluyendo un silenciador de -30 dB aislado térmicamente con lana de roca y aluminio, maximizando la seguridad y minimizando el impacto ambiental, una preocupación creciente en la industria de la energía distribuida. En lo referente a la protección de los equipos, se instalaron interruptores automáticos de 5000 A y Powerlocks, así como un embarrado de salida de potencia de grandes dimensiones, especialmente diseñado para ¿Cuáles son las principales tendencias en innovación que se están viendo en el sector de la generación de energía? Actualmente identificamos 3 grandes áreas de cambio. La primera es la digitalización, que está cambiando radicalmente cómo operamos. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) ofrecen la oportunidad de monitorizar los equipos en tiempo real, lo que permitirá predecir posibles fallos y optimizar el rendimiento de los grupos. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce los costes de mantenimiento. La segunda tendencia es la hibridación tecnológica. Hoy en día, muchos proyectos buscan integrar sistemas tradicionales con energías renovables para asegurar un suministro energético estable y continuo. Por ejemplo, hemos trabajado en soluciones que combinan generadores con paneles solares y baterías, ofreciendo una mayor flexibilidad y sostenibilidad Finalmente, el almacenamiento energético también viene pisando fuerte. Las baterías avanzadas y los sistemas basados en hidrógeno verde son cada vez más relevantes. Aunque estas tecnologías están en fase de desarrollo, son esenciales para lograr un sistema energético completamente descarbonizado. De las alternativas al diésel, ¿qué soluciones energéticas están teniendo mayor éxito? Hay varias, pero destacaría especialmente el papel del HVO (aceite vegetal hidrotratado). Es un sustituto directo del diésel que no requiere modificaciones en la infraestructura existente ni en los motores. Esto permite a los clientes reducir sus emisiones de carbono de forma inmediata, algo que en nuestro sector es muy valorado. Otra alternativa es el gas natural, que combina eficiencia energética con menores emisiones, siendo ideal para proyectos de cogeneración. También estamos viendo un interés creciente por el biogás, especialmente en contextos donde se puede aprovechar la infraestructura local. Y, por supuesto, el hidrógeno verde tiene un enorme potencial, aunque aún requiere avances para alcanzar la viabilidad económica y las economías de escala necesarias. En el proceso de transición energética en el que está inmersa la industria, ¿dónde está el equilibrio entre seguir siendo competitivos y cumplir con los objetivos de descarbonización? Este es uno de los grandes desafíos. Creemos que la clave está en ofrecer soluciones flexibles que permitan avanzar hacia la descarbonización sin sacrificar la competitividad. Por ejemplo, ENTREVISTA A JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ PARGA, CEO DE GENESAL ENERGY facilitar el conexionado eléctrico del sistema por parte del cliente. El equipo de ingenieros también desarrolló un sistema de refrigeración independiente con rejillas motorizadas y un sistema de extinción de incendios, completamente integrado y automatizado, que asegura una respuesta rápida y eficiente en situaciones de emergencia. La incorporación de accesos amplios, sistemas de control avanzados, protección contra incendios y elementos aptos para condiciones ambientales adversas, completan esta instalación y la convierten en un referente en la industria. Tras un exhaustivo análisis de las necesidades energéticas específicas del cliente, se seleccionaron los modelos y capacidades de los grupos electrógenos basándose en un detallado listado de cargas eléctricas. La elección de los motores Baudouin de 3.000 kVA de potencia DCP no fue casualidad; estos motores, especialmente diseñados para aplicaciones críticas, como los centros de datos, cumplen con los más altos estándares de fiabilidad y rendimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx