32 Elevación La Alianza ELEVA acuerda reforzar su labor institucional e iniciar los trámites para formalizarse como asociación empresarial con el objetivo de incorporarse a la CEOE en defensa de los intereses del sector. ELEVA, la alianza estratégica de asociaciones compuesta por Anagrual, Anmopyc, Anapat, Aece, Aseamac y Fanagrumac, celebró el pasado lunes 2 de diciembre la Asamblea General de 2024 en el Club Financiero Génova de Madrid con la asistencia de todos sus miembros, así como de importantes empresas del sector. A la cita acudieron por parte de Aece: Luis Manuel de Sancha (Alcamar y presidente de Aece), Luis Ángel Salas (LoxamHune) y Juan Pablo Viniegra, como secretario general de Aece; por parte de Anagrual acudieron Mikel Ibarrondo Ortiz (Grúas y Transportes Ibarrondo y vicepresidente de Anagrual), Fernando Basurto (Grúas Basurto y tesorero de Anagrual) y David Ruiz Garzón (secretario general de Anagrual); por parte de Anapat acudieron Rául Gomariz (Gomariz Rent y presidente de Anapat), Óscar Castellano (Soos Maquinaria y vicepresidente de Anapat), Carlos Jordá (Mateco) y Alfonso de la Lama-Noriega (secretario general de Anapat); por parte de Anmopyc acudieron José Antonio Nieto (Putzmeister y presidente de CECE), Javier León (Finanzauto), Raúl García (Pramac) y Jorge Cuartero (director gerente de Anmopyc); por parte de Aseamac Juan José Torres (TST Torres Servicios Técnicos y presidente de Aseamac), Gloria Gómez Embil (Gómez Oviedo y vicepresidenta Aseamac), José Blanco (secretario general de Aseamac) e Irene Cámara (Aseamac); por parte de Fanagrumac acudió César Javier Caudevilla (NorEste Zintec Ingeniería y Comercio y presidente de Fanagrumac); por último, por parte de IPAF acudieron José María Sevilla (LoxamHune y presidente del Consejo de IPAF), Alberto Miñarro (Riwal y vicepresidente del Consejo de IPAF) y Ainara Greño (responsable de IPAF en España). La reunión de la Asamblea General sirvió para analizar el estado del sector de la industria de la maquinaria y evaluar las previsiones del desarrollo del mercado para el año 2024. Con salvedades, el año 2024 ha sido de forma general para los diferentes sectores representados en España un buen ejercicio que contrasta con la situación de otros mercados del entorno donde el mercado no se ha comportado de la misma manera. Además del análisis económico se valoró la problemática y el futuro del sector, marcado por la escasez de técnicos como asunto capital, así como por la pérdida de imagen del sector, la complejidad y el elevado coste de la gestión documental y la falta de una adecuada vigilancia del mercado para que La Alianza ELEVA celebra su Asamblea General de 2024 en Madrid Asistentes a la Asamblea General 2024 de la Alianza ELEVA.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx