25 ayuda tanto a los sectores como a la administración a conseguir sus desafíos”, mencionó. Dentro de su presentación comentó como la normalización puede ayudar a la implantación de la Inteligencia Artificial dentro del sector de la construcción y de la maquinaria: “Dentro del plan España digital 2026 tenemos asignadas unas encomiendas claras y varias de ellas van con el Plan de Impulso a la estrategia de la Inteligencia Artificial”, expuso. También se mencionaron algunas de sus líneas de trabajo tales como son los sellos de IA confiable o el seguimiento de la legislación europea: Data Act, AI Act, Ciberseguridad, Ciberresiliencia, Pasaporte digital del producto y solicitud de estándares sobre IA en el nuevo Reglamento de máquinas, entre otras. Para seguir con las presentaciones, Antonio Serrano, profesor titular de Derecho Mercantil y coordinador de Digitalización, Innovación y Comunicación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos (FCJP), dio una visión geopolítica de como la Inteligencia Artificial está cambiando y va a cambiar el mundo: “Se están produciendo tres transiciones en paralelo: una transición de poder, una transición energética y ecológica y una transición de una economía analógica a una economía digital”. También reseñó que “Europa tiene que despertar, la era de la ingenuidad ha terminado. No podemos permanecer indiferentes a estas transiciones”, y recalcó que tenemos la necesidad de “realizar un ejercicio reflexivo de la libertad: invertir menos en regulaciones y más en formación para formar a nuestros ciudadanos y hacerlos conscientes de la realidad”. Sobre la cuestión legislativa realizó su valoración sobre el recién aprobado Reglamento Europeo sobre IA: “Es un instrumento horizontal complejo, incompleto y nace obsoleto en cierta medida debido a la rápida evolución que tienen estas tecnologías”. Como conclusión, señaló que “se ha de mejorar este Reglamento de IA para evitar en Europa una brecha digital”. Seguidamente Pedro Prado, jefe del Área Planificación y Seguimiento de Innovación Tecnológica en la Comunidad de Madrid, presentó el sistema de ayudas a la innovación tecnológica vigente dentro de la Comunidad de Madrid y algunos casos de éxito en proyectos de innovación como pueden ser los proyectos VALREC – Modelo de economía circular en la construcción con soluciones innovadoras para la valorización de residuos de construcción y demolición (RCD), Sosteval-TEC – Desarrollo de un sistema integral para evaluar y certificar la sostenibilidad en proyectos de obra civil a través gemelos digitales, sensores, IA y blockchain o Cognitive Hospital – Desarrollo de un plataforma inteligente para la gestión integral de hospitales a través de tecnologías avanzadas como la IA, IoT, Big Data, realidad aumentada, Blockchain o redes 5G. Para concluir esta mesa Francisco Campuzano, jefe de sección de Planificación, Sistemas de Información y Gabinete de Estudios. Agencia de Vivienda y Rehabilitación en la Junta de Andalucía, presentó las acciones en materia de innovación realizadas por Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) y sus proyectos con tecnologías de Inteligencia Artificial: nZEISHB – compra pública de innovación que permitirá desarrollar un sistema experto que posibilitará diseñar edificios plurifamiliares de consumo energético casi nulo, ZEBAI – IA aplicada a la optimización del diseño de edificios de emisiones cero o Cosmic – IA y datos para la optimización de recursos energéticos a gran escala. IA y digitalización Durante la presentación inspiradora 'Digitalizar y modernizar el negocio de la Construcción de la mano de la IA', realizada por Inmaculada Granado, Field Sales Representative for Services and Construction de Google Cloud Spain, se presentaron los servicios de Google Cloud y la seguridad que aportan a las empresas: "La inteligencia artificial en nube como Google Cloud permite la rápida adopción y el uso de modelos y los recursos altamente escalables", expuso. De izquierda a derecha: Mariano Sanz (CNC), Pedro José Ayala (Frumecar), Laura Tordera (Ferrovial Construcción) y Francisco José Vea (Grupo Simetría). Inmaculada Granado, Field Sales Representative for Services and Construction de Google Cloud Spain.
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx