PO714 - Potencia

24 Foros Julián Núñez, presidente de Seopan, habló de la innovación como la herramienta principal para poder dar solución a los retos que la sociedad demanda al sector y cómo el uso de la Inteligencia Artificial está redefiniendo estándares tales como la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad, ya sea en el mundo de la construcción como a nivel industrial. Pedro Fernández, presidente de la PTEC, quiso reseñar la imperiosa necesidad que tiene la construcción de ahondar en la formación y en la atracción de las nuevas generaciones, a través de la promoción de las grandes oportunidades y fortalezas que tiene el sector, para poder realizar el tan necesario relevo generacional. Solo de esta manera podremos continuar modernizando y adaptando el sector a las nuevas tecnologías emergentes ya descubiertas o aún por descubrir. Estrategias para el impulso de la IA en la construcción En la primera mesa redonda titulada 'Impulsando la IA en la Construcción: Estrategias y Políticas Públicas' moderada por Carlos Martínez, director Gerente en PTEC y director de Calidad, Medio Ambiente, Prevención de Riesgos e Innovación en Seopan, se analizó la estrategia y políticas públicas necesarias para realizar la implantación de la inteligencia artificial dentro del sector de la construcción desde el punto de vista de las administraciones y organismos públicos. La ronda de presentaciones de esta mesa la inauguró Paloma Calzas, Jefa del departamento de Tecnologías Industriales en CDTI, donde puso en valor el ecosistema de ayudas de la agencia nacional de la innovación, diseñado para acompañar a las empresas en la implantación de la innovación dentro de sus organizaciones. “Buscamos ayudar a crear el futuro de la construcción y el de otros sectores para así ayudar a impulsar el crecimiento de nuestro país”, explicó. A continuación, Paloma García, directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés en la Asociación española de Normalización, UNE, presentó cuál es el papel de la normalización en las transformación digital y ecológica del tejido industrial español. “Las normas técnicas nunca son el objetivo final, son un medio que La sede de Ceoe acogió la séptima edición del congreso Construyes!. De izquierda a derecha: Carlos Martínez (PTEC y Seopan), Paloma Calzas (CDTI), Paloma García (UNE), Antonio Serrano (FCJP), Pedro Prado (Comunidad de Madrid) y Francisco Campuzano (Junta de Andalucía).

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx