PO714 - Potencia

Mercado 20 previsión en clave “esperar y ver” que publicamos en el anterior informe Euroconstruct. Contemplamos un 2024 ligeramente recesivo (-1%), con solo modestas mejoras para el periodo 2025-2027, entre el 1 y el 2,5%. En el mercado de la rehabilitación se reciben con optimismo las noticias sobre la revalorización de los activos inmobiliarios y la solidez de la demanda, puesto que crean unas buenas condiciones para invertir en edificios existentes. Pero el factor que debería estar transformando este mercado es el programa de ayudas sufragado por los fondos Next Generation, que hasta ahora está produciendo unos resultados modestos. Prueba de ello es que ha sido preciso esperar hasta el 2024 para que las estadísticas de visado reflejasen avances mínimamente proporcionales a las expectativas creadas. La previsión se sitúa en la franja del 2 al 2,5% en 2024-2025, y en torno al 1,5% en 2026-2027, debido al agotamiento del calendario de las subvenciones. Sobre la ingeniería civil planeaban un par de riesgos: que los promotores públicos fuesen a renunciar a ejecutar toda la obra que había quedado desierta por los conLA PRÓXIMA CITA PARA EL SEGUIMIENTO DEL SECTOR: EUROCONSTRUCT VARSOVIA La siguiente conferencia Euroconstruct se celebrará en Varsovia el próximo 6 de junio, organizada por PAB, el miembro polaco del grupo. Como de costumbre, los expertos de los 19 países de la red Euroconstruct presentarán sus conclusiones relativas al seguimiento de la marcha del sector, junto con las perspectivas hasta el año 2027. El programa definitivo se dará a conocer en www.euroconstruct.org flictos con los aumentos de costes, y que se agotasen los proyectos subvencionables a través del Next Generation. La evolución de las licitaciones y de la contratación sugiere que las administraciones siguen apostando por extraer tanto potencial como sea posible del Plan de Recuperación antes de que expiren sus plazos. Por tanto, la demanda aún no agota la inercia y se ve factible acabar el 2024 con un crecimiento del 3,1%, y mantener una velocidad parecida en el 2025 (2,7%). Las proyecciones para 2026-2027 tienen un extra de incertidumbre al sobreponerse varios factores: la finalización del Next Generation, las elecciones municipales y la contención del déficit en los presupuestos públicos. De momento, no vemos motivos para prever una reacción brusca en 2026 (2,4%) pero creemos prudente ir introduciendo la idea que será difícil mantener estos ritmos de crecimiento en 2027 (1,4%). Como de costumbre, los expertos de los 19 países de la red Euroconstruct presentarán sus conclusiones relativas al seguimiento de la marcha del sector, junto con las perspectivas hasta el año 2027. El programa definitivo se dará a conocer en www.euroconstruct.org l

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx