12 Actualidad El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja cumple 90 años El 29 de noviembre se celebró el 90º Aniversario del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja. El centro, que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), es referente en la investigación y asistencia científico-técnica en el ámbito de la construcción en España y durante este mes contó con multitud de actividades como conferencias, exposiciones y otros actos conmemorativos que reflejaron el legado y la visión del instituto. El instituto fue fundado el 14 de noviembre de 1934 como el Instituto Técnico de la Construcción y la Edificación, fruto de la iniciativa privada de un grupo de arquitectos e ingenieros: Eduardo Torroja, José María Aguirre, Modesto López Otero y Manuel Sánchez Arcas. Unos años más tarde de su creación se unió al CSIC y al Instituto del Cemento, bajo la dirección de Eduardo Torroja, nombre que se le atribuyó al fallecer éste en 1961 (Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, IETcc). El centro nació con el objetivo de impulsar el progreso y la investigación en técnicas de construcción y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un referente internacional en la investigación y desarrollo de técnicas avanzadas en este ámbito. l Madrid acoge la jornada ‘El papel de la mujer en la conservación de la red viaria’ La secretaria general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Marta Serrano, participó en la jornada ‘El papel de la mujer en la conservación de la red viaria’, organizada por Executive Forum, Sacyr Conservación, Elsan (OHLA), Innovia, API Movilidad y Alvac. Durante el encuentro, la secretaria general explicó que desde el Ministerio se está abordando un cambio de paradigma con respecto a las prioridades de las políticas públicas, basándose en principios como la equidad social, la igualdad, la reducción de emisiones, la priorización de la conservación de las infraestructuras o la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, entre otros, según detallan en una nota de prensa fuentes de Executive Forum España. En esta línea, Marta Serrano subrayó que este cambio de paradigma presentaba dos elementos clave: la priorización de la conservación de las infraestructuras terrestres y la incorporación de la perspectiva de género en las políticas del Ministerio. Con respecto a la primera cuestión, indicó que de 2018 a 2023 se incrementó paulatinamente la cuota de inversión que la Dirección General de Carreteras destinaba a la conservación de la red viaria, pasando de un 51% a un 66%. Según la secretaria general, este crecimiento fue consecuencia de un cambio de enfoque del Ministerio para, “sin renunciar a la construcción y crecimiento de nuestra red, poner el foco principal sobre la mejora continua y modernización de las infraestructuras existentes. Se trata, en suma, de invertir con más racionalidad”. l
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx