10 Actualidad La construcción valenciana ha aportado 5.000 trabajadores y 1.000 máquinas durante el primer mes tras la DANA Las empresas constructoras valencianas asociadas a Fecoval, la patronal valenciana de la obra pública, iniciaron las intervenciones en la madrugada del día 30, apenas unas horas después de la trágica DANA, que ha afectado a gran parte de la provincia de Valencia. Un mes después su papel clave se afianza con el balance de cifras: mas de 5.000 trabajadores y cerca de 1.000 máquinas puestas a disposición de la reconstrucción de las zonas afectadas. A día de hoy siguen trabajando en más de 300 actuaciones en todos los municipios afectados, centrándose en tareas de limpieza del lodo en garajes, reparación de carreteras, caminos y puentes, así como actuaciones en centros comerciales, fábricas y accesos a polígonos industriales. “La primera intervención que hicimos fue a las 4 de la mañana del día de la riada y desde entonces no hemos dejado de trabajar: de lunes a domingo, incluido festivos. Cuando el Ejército no estaba desplegado, cuando Tragsa no había llegado, las constructoras valencianas estábamos ya trabajando”, señalan desde Fecoval. Además, la Unidad Militar de Emergencias, cuando empezó sus actuaciones una semana después de la DANA, contactó con estas empresas para que les guiarán sobre las intervenciones a realizar. l Anci reclama tras la DANA “una planificación a largo plazo de las infraestructuras" La presidenta de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (Anci), Concha Santos, ha participado en la Jornada del Observatorio de la Inversión en Obra Pública del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (CICCP): ‘Dana 2024; causas, consecuencias y soluciones’. Durante su intervención, ha reclamado “una planificación a largo plazo de las infraestructuras que dé respuesta a las necesidades existentes y que, además esté respaldada por una financiación suficiente”. Santos, que ha expuesto la infrainversión que se dio tras la crisis de 2008, ha destacado que “las necesidades no disminuyeron de igual forma”, algo “especialmente importante en el caso de las infraestructuras hidráulicas”. Así, ha recordado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sitúa a las inundaciones como “el riesgo natural más importante en España —con 2.450 inundaciones en los últimos 500 años— y la que genera mayores daños, estimándolos en una media de 800 millones de euros anuales”. l
RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx