Potencia_PO695

6 Actualidad Anci advierte del riesgo de no ampliar el mecanismo de revisión excepcional de precios Las obras con prefabricado de hormigón caen un 27% en los dos primeros meses del año Andece, la Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de hormigón, ha publicado los datos de febrero 2023 de número de obras con prefabricado de hormigón. El número de obras con prefabricado de hormigón en enero y febrero de 2023 ha disminuido un 27% respecto del año anterior, confirmando la caída de actividad en este año. La reducción de actividad en febrero de 2023 no ha sido tan pronunciada como la de enero 2023, mes en el que se registró un descenso de un 40%. por lo que el ritmo de caída de obras con prefabricado de hormigón comienza a ralentizarse. Según el estudio sobre el impacto de la subida de costes en 2022 realizado por Arthursen, cuyo resumen ejecutivo está disponible en la web de Andece, muestra que el aumento de todo tipo de costes de los insumos, de la mano de obra, de los costes de financiación y de nuevos costes que están impactando en el sector, como el coste medioambiental, supone un empeoramiento de márgenes y de beneficios, cuando no pérdidas, para las empresas del sector. La patronal confía en que las inversiones esperadas de los fondos europeos puedan traducirse en una mejora para el resto del año 2023. l El pasado 2 de marzo concluyó el mecanismo especial de revisión de precios de las obras públicas, tras no ser renovado por el Gobierno. Anci, la asociación de las constructoras no cotizadas, ha advertido en un comunicado del riesgo que supone "perder esta garantía de reequilibrio automático de los precios de los contratos, en un escenario inflacionario y de evolución incierta, ligado a factores exógenos como la guerra en Ucrania, la reactivación económica en China o una política monetaria de subidas de tipos de interés". La asociación advierte que "la eficiencia de la contratación pública se verá gravemente perjudicada al disminuir la concurrencia de las empresas a las nuevas licitaciones, llegando incluso a producirse licitaciones desiertas". Recuerda asimismo que "la ejecución de los contratos ya se está viendo afectada muy negativamente, como se viene insistiendo desde hace meses por parte del sector, puesto que el alcance de la compensación del mecanismo de revisión excepcional de precios no permite un reparto equilibrado de los sobrecostes que vienen acumulando las empresas desde hace ya dos años". Además, subraya que esta situación "pone en peligro el cumplimiento del ajustado calendario de inversiones previsto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)". No se trata del único llamamiento realizado desde el sector de la construcción, que alerta del riesgo de que cada vez más licitaciones queden desiertas ante la escalada de precios. En esta línea se han expresado recientemente, organizaciones como CNC, la Confederación Nacional de la Construcción, o Seopan, la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras. l

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx