PO688

www.potenciahoy.es Nº 688 JULIO 2022 Revista profesional de maquinaria, obras públicas e infraestructuras

www.blumaq.com Moviendo el mundo REPUESTOS ALTERNATIVOS BLUMAQ PARA MAQUINARIA DE OBRAS PÚBLICAS CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® NUESTRO TRABAJO ES SINÓNIMO DE GARANTÍA En Blumaq cuidamos el desarrollo del producto, su fabricación y almacenaje, garantizando así un perfecto funcionamiento en su máquina. Contamos con más de 100.000 referencias a su disposición en cualquiera de nuestras 28 delegaciones en Europa, Asia, América y África. Síguenos en: TENEMOS LA PIEZA QUE NECESITAS Delegaciones en España: Alicante | Almería | Asturias | Barcelona | Galicia | Madrid | Mérida | Ponferrada | Sevilla | Tenerife | Zaragoza Filiales en el mundo: Chile | United States | France | Portugal | Turkey | China | Russia | Italy | Romania | South Africa | Zambia | Peru CATERPILLAR®, KOMATSU®, CUMMINS®, VOLVO® Y CASE® SON MARCAS COMERCIALES REGISTRADAS POR SUS PROPIETARIOS Y SE USAN SOLAMENTE COMO REFERENCIA DE APLICACIÓN DE NUESTROS REPUESTOS. +34 679 202 329 902 118 000

MINIEXCAVADORA ELÉCTRICA | 19C-1E PESO OPERATIVO 1902 – 2037 kg PROFUNDIDAD DE EXCAVACIÓN MÁX. 2,819 m CAPACIDAD DE LA BATERÍA 19,8 kWh 100 % eléctrica. Cero emisiones.

4 Editorial Un panorama difícil de aclarar La incertidumbre es uno de los peores enemigos de las inversiones. Y vivimos un tiempo en el que las certidumbres brillan por su ausencia. Existen varios motivos para la preocupación en el panorama económico internacional; el IPC continúa disparándose en Europa con los combustibles a la cabeza, las cadenas de producción siguen asfixiadas por la escasez y la crisis del gas derivada de la guerra de Ucrania empieza a amenazar el invierno de buena parte del continente. ¿Pero se puede hablar de crisis cuando 2021 ha sido el mejor año histórico en las ventas de maquinaria a nivel mundial? ¿Cuál es el riesgo para nuestro país cuando los millones de euros los Fondos Europeos están permitiendo un ritmo de licitaciones públicas como hacía años que no presenciamos o los contratos indefinidos están en máximos históricos? Los vaticinios para el futuro son dispares, con varias voces hablando de recesión mientras algunos economistas se resisten a esa idea. Al tiempo, las previsiones siguen mostrando que el efecto rebote tras la pandemia de la industria europea de la construcción continuará al menos los dos próximos años. Lejos de disiparse, la incertidumbre sigue creciendo en el horizonte. La dependencia de Alemania del gas ruso hace temblar a toda Europa. Si es difícil hablar de crisis económica cuando varios de los indicadores señalan lo contrario, la crisis energética es ya una realidad a la que no imaginábamos que nos tendríamos que enfrentar tan pronto, con preocupantes previsiones para los meses de otoño e invierno. Para añadir más elementos de incertidumbre, los gobiernos de Reino Unido e Italia acaban de sufrir sendas crisis en dos países en los que la inestabilidad política comienza a ser un elemento más del paisaje. Sin embargo, el sector de la maquinaria de construcción y obra pública, lejos de limitarse a esperar el avance de los acontecimientos continúa apostando por nuevos desarrollos en los que la digitalización y la reducción de emisiones se han convertido en prioridades. La reciente celebración de los Premios Potencia ha sido buena prueba de ello, con varios ejemplos entre las candidaturas ganadoras y finalistas de grandes innovaciones que contribuyen a aumentar la seguridad y la sostenibilidad de nuestra actividad. Otra buena noticia es la recuperación de aquellos eventos que desaparecieron temporalmente con la pandemia y que permitían “hacer sector”. Comenzando con los mencionados Premios Potencia, este número de la revista ofrece varios ejemplos de clásicos eventos de presentación y demostración de grandes fabricantes de maquinaria y equipos en los que poder mostrar todo aquello en lo que han estado trabajando en los últimos dos años. Y hablando de trabajar en beneficio del sector, no podemos cerrar estas líneas sin mencionar a Anmopyc, asociación cuya labor durante las últimas cuatro décadas en representación y defensa de nuestros fabricantes ha sido incesante. Acaba de celebrar su 40º aniversario y desde Potencia nos sumamos a las felicitaciones por la efeméride y por la labor llevada a cabo todos estos años. Ojalá sean muchos más.

HUSQVARNA, SIEMPRE PRESENTE CON EL PROFESIONAL infoes@husqvarnagroup.com husqvarnacp.es Calle Rivas,10, Pol. Ind. Vicálvaro, 28052 Madrid - Tel. 91 371 66 42

6 Contenidos TPI Edita www.grupotpi.es | Tel. 91 339 67 30 Avda. de la Industria 6, 1ª planta 28108 Alcobendas (Madrid) CONSEJERO DELEGADO José Manuel Galdón Brugarolas CONSEJO EDITORIAL Ricardo Cortés Sánchez, Joaquín Cermeño, José Manuel Illescas Villa, José Manuel Relancio, Juan Ángel Toledo, Juan Antonio Muro Murillo, Juan Francisco Lazcano Acedo, Julián Núñez REDACCIÓN DIRECTOR DE INFORMACIÓN José Henríquez | jlhenriquez@grupotpi.es DIRECTOR Lucas Manuel Varas Vilachán lucas.varas@grupotpi.es Tel.: 687 696 978 REDACCIÓN Y COLABORADORES Nuria López, Beatriz Miranda, Marisa Sardina, Adrián Megías PUBLICIDAD JEFE DE VENTAS Ángel Luis Lara | angel.lara@grupotpi.es Tel.: 618 732 312 DEPARTAMENTO COMERCIAL Teresa del Amo | tdelamo@grupotpi.es Tel.: 646 894 526 PRODUCCIÓN JEFE DE PRODUCCIÓN Enol Álvarez | enol.alvarez@grupotpi.es MAQUETACIÓN Y DISEÑO Katherine Jácome Hualca SUSCRIPCIONES Y DISTRIBUCIÓN Marta Jiménez | marta.jimenez@grupotpi.es Tel. 687 696 963 SISTEMAS Joaquín Moll BASE DE DATOS Sandra García ADMINISTRACIÓN Susana Sánchez susana.sanchez@grupotpi.es IMPRESIÓN Gráficas 82 DEPÓSITO LEGAL / ISSN M-15534-1964 / 0032-5600 DISTRIBUCION POSTAL Prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publicación sin previa autorización por escrito. Las opiniones y artículos publicados son responsabilidad exclusiva del autor, sin que esta revista las comparta necesariamente. 04. Editorial 08. Especial Premios Potencia 2022 08. La crónica de los Premios 12. El fallo del jurado 16. Adif, Premio Especial del Jurado 17. Cedex, Premio a la infestigación 18. Premio Honorífico a la figura del excavador 20. Los ganadores 44. Actualidad Smopyc recupera su posición en el circuito europeo de ferias 50. Foros Anmopyc celebra su 40º aniversario defendiendo los intereses del sector 54. Protagonistas Entrevista con Valero Serentill, director de ventas para España, Portugal y Latinoamérica de Ritchie Bros. 58. Eventos 58. Bobcat Demo Days 62. Himoinsa Rental Workshop 66. Case Roadshow 70. Noticias de empresas 78. Agenda de eventos y congresos 82. Índice de anunciantes

NUEVA WEB MÁS DE CON DISPONIBILIDAD INMEDIATA 100 MÁQUINAS MAQUINARIA DE OCASIÓN www.ocasion.maquinza.com www.ocasion.maquinza.com ocasion@maquinza.com 976 459 113

8 Especial XVI Premios Potencia Los Premios Potencia celebran la vuelta a la normalidad El pasado 23 de junio, el Hotel Mandarín Ritz de Madrid acogió la XVI edición de los Premios Potencia de Maquinaria de OP e Infraestructuras. El prestigioso hotel madrileño, que recientemente ha reabier to sus puer tas, ha sido el escenario escogido por la revista Potencia para hacer entrega de sus premios a los mejores proyectos de infraestructuras, así como a la mejor maquinaria y equipamiento de obras públicas. Tras dos ediciones marcadas por las restricciones como consecuencia de la pandemia, los Premios Potencia han vuelto a reunir al sector, en una ceremonia distendida que acogió a más de 200 invitados y que contó con la participación de destacados representantes de todas las actividades de la industria de la construcción. A pesar de que la pandemia no impidió la celebración de estos galardones, en 2020 se entregaron en una ceremonia virtual y en su edición 2021 se entregaron en Zaragoza, con restricciones de aforo y con retransmisión en directo. Dos años después, la vuelta a la normalidad de los Premios Potencia ha sido acogida muy positivamente por los asistentes, que llenaron el aforo disponible para la cita. También ha sido muy positivo el apoyo de patrocinadores y colaboradores, que han hecho posible la celebración de esta nueva edición de los Premios Potencia. A Feria de Zaragoza y Smopyc, instituciones que llevan apoyándonos como patrocinadores principales desde el año 2016, les han acompañado en en esta edición Finanzauto, Husqvarna, Maquinza, Olipes, TVH y Vallor

9 Equipamientos como patrocinadores oro; Ausa, BYG, Cohidrex, Hispano Japonesa de Maquinaria y Manitou como patrocinadores plata; y Arden Equipment, Betonblock y Coexu como patrocinadores bronce. Además, JCB fue el encargado de recibir a los asistentes como patrocinador de la copa de bienvenida. Los premios del reencuentro El acto de entrega de los XVI Premios Potencia de Maquinaria de OP e Infraestructuras comenzó con la bienvenida por parte de José Manuel Galdón, consejero delegado de TPI, empresa editora de la revista Potencia. En su intervención, Galdón celebró “poder darles la bienvenida en un evento que recupera la esencia con la que estos galardones nacieron en el año 2007” tras dos ediciones de los Premios Potencia marcadas por las restricciones sanitarias. “Hoy no se entiende el sector de la construcción, la obra pública y la maquinaria sin conceptos como los de seguridad, transición energética, economía circular o digitalización. Y todo ello tiene reflejo en nuestra convocatoria, en candidaturas que muestran un nivel de innovación y desarrollo tecnológico al alcance de muy pocas industrias”. Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza, institución patrocinadora de los XVI Premios Potencia, habló de las buenas perspectivas del sector de cara a la celebración de Smopyc 2023, que tendrá lugar en Zaragoza en Zaragoza del 26 al 29 de abril de 2023. “Feria de Zaragoza está apostando fuerte por la recuperación del sector y Smopyc 2023 es prueba de ello”, destacó el responsable de la entidad ferial. Fueron quince los premios otorgados en las distintas categorías de maquinaria y obras y proyectos. Asimismo, un año más han vuelto a entregarse el Premio Especial del Jurado, el Premio a la Investigación y el Premio Honorífico, otorgados a Adix, Cedex y a la figura del excavador, respectivamente. El jurado encargado de valorar las candidaturas y elegir a los ganadores ha estado, un año más, presidido por CNC y SEOPAN. La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, recibió el Premio Especial del Jurado 2022 con motivo del 30 aniversario del primer viaje del AVE entre Madrid y Sevilla. En su deliberación, el jurado de los Premios Potencia destaca “lo que este proyecto ha representado y representa para la sociedad española, no sólo desde el punto de vista del trabajo que proporciona a las ingenierías y empresas constructoras, sino su aportación a la vertebración José Manuel Galdón, consejero delegado de TPI.

10 XVI Premios Potencia de España, al acercamiento entre las ciudades, al desarrollo económico propiciado por el incremento del turismo que ha elegido esta vía de comunicación para su transporte a su destino, así como la aportación tecnológica que ha incorporado ante la necesidad de ejecutar nuevos sistemas constructivos y nuevos elementos rodantes”. Por su parte, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) fue reconocido con el Premio a la Investigación 2022 “por su tarea de mejora de materiales, técnicas y sistemas constructivos de infraestructuras fomentando el conocimiento técnico”. La gran cita del sector Había ganas de recuperar la tradicional gala de los Premios Potencia y ello se hizo notar en la masiva convocatoria del evento. En 2007, estos galardones nacieron no solo como una forma de reconocer el trabajo de los fabricantes y proveedores de maquinaria y equipos para la construcción, sino con la vocación de convertirse en el gran punto de encuentro de toda la industria de las infraestructuras. 16 años después, los Premios Potencia son una de las principales citas en la agenda anual de eventos del sector, y ejemplo de ello son las 200 personas que asistieron a estos “premios del reencuentro” tras dos ediciones en las que la situación sanitaria impidió una celebración multitudinaria. Cuando nacieron los Premios Potencia, conceptos como la digitalización, la economía circular o la transición energética no tenían el peso que hoy día y vagamente se hablaba de ellos. Hoy, la industria está volcada en alcanzar un modelo de producción que los contempla como pilares y el sector de la construcción juega un papel fundamental en esta cambio. La evolución tecnológica de la maquinaria y el equipamiento para la construcción en estos 16 años ha sido enorme, y los avances en cuestiones como la seguridad o la conectividad han cambiado por completo la cara del sector. Los fabricantes de maquinaria trabajan por ofrecer productos menos contaminantes, la electrificación se abre camino a pasos agigantados y la forma de ofrecer los servicios por parte de los proveedores, aprovechando todas las herramientas digitales a su alcance, ha cambiado por completo la relación con los clientes. El fallo de los Premios Potencia 2022, que se detal la en las siguientes páginas, es el mejor ejemplo de esta evolución. Y de cómo la revista Potencia ha ido de la mano del sector reflejando todos estos avances. O Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza. El Mago Murphy amenizó la ceremonia a los asistentes.

Máxima protección y durabilidad para su maquinaria pesada. olipes.com COMPAÑÍA CERTIFICADA HOMOLOGACIONES DE FABRICANTES Utilizar lubricantes Olipes nos da la tranquilidad que necesitamos cuando las cosas se ponen difíciles y le exigimos el máximo rendimiento a nuestra maquinaria pesada. Porque en Olipes llevamos más de 30 años fabricando lubricantes para fabricantes de primer equipo (OEMs) que actualmente podemos encontrar en más de 45 países. Hay un lubricante Olipes para cada aplicación. Consulte usted mismo cuál es el lubricante más adecuado para su equipo en nuestro selector de lubricantes en olipes.com (lea el codigo QR y acceda directamente) o contáctenos y le recomendaremos el producto más adecuado. Olipes cuenta con homologaciones de MACK, MERCEDES-BENZ, RENAULT, VOLVO y VWy sus lubricantes superan los requerimientos de ACEA, API, CAT, CUMMINS, DEUTZ, KOMATSU, LIEBHERR, NEWHOLLAND, MAN, MTU y SCANIA, entre otros.

12 XVI Premios Potencia Fallo del jurado Fallo del Jurado de los Premios Potencia 2022 La XVI edición de los Premios Potencia ha vuelto a reconocer a los mejores equipos y máquinas para la construcción, aquellos más innovadores y sostenibles, así como las grandes obras de ingeniería, construcción y demolucuón. Este cuadro de ganadores es el mejor ejemplo de la innovación y los avances en un sector en los que la digitalización y la transición energética ocupan un lugar fundamental en los nuevos desarrollos en la industria. Un año más, el jurado de excepción encargado de fallar estos premios ha estado presidido por SEOPAN y CNC y formado por los responsables de los parques de maquinaria de las principales constructoras del país, expertos independientes, asociaciones sectoriales y colegios profesionales. El fallo del jurado de los Premios Potencia 2022 de Maquinaria de OP e Infraestructuras es el siguiente: ACCIÓN MINERA Lafargeholcim, por la Rehabilitación de la cantera de La Chanta OBRAS URBANAS OHLA, por el Centro Canalejas: el gran proyecto de regeneración urbana de Madrid DEMOLICIÓN Lezama Demoliciones, por la Demolición de la Central Térmica de Foix Recoge el Premio Laura Martín, responsable del Departamento de Geología de LafargeHolcim, de mano de Javier León, responsable de Marketing de Finanzauto. Recogen el premio Sergio López Manrique, gerente de proyecto en OHLA, y Antonio Valadés, director de Zona Centro de OHLA. Lo entregan José Luis Pueyo y Jorge Pueyo, directores de Zona Centro y Norte de Maquinza. Recoge el premio David Peral, director de Desmantelamiento de Centrales Térmicas de Lezama Demoliciones, de manos de Jaime Gómez, Product Manager de Husqvarna.

13 TÚNELES Y OBRAS SUBTERRÁNEAS Lantania, por la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Nerja, Málaga VÍAS TERRESTRES Acciona, por el diseño y construcción del Puente Cebú, en Filipinas MOVIMIENTO DE TIERRAS, CIMENTACIÓN Y DEMOLICIÓN Ganador: Bobcat, por la cargadora de orugas eléctrica Bobcat T7X Finalistas: Case, por la Serie E de excavadoras de cadenas, y JCB, por la excavadora 245XR de Fase V ELEVACIÓN, MANIPULACIÓN Y TRANSPORTE Ganador: Genie, por las plataformas electrificadas S-60 DC y S-60 FE Finalistas: Manitou, por la gama de manipuladores telescópicos ultracompactos ULM, y Transgrúas, por la grúa articulada Fassi F1450R-HXP Techno Recogen el premio Federico Ávila, presidente y CEO de Lantania, y José Alberto Carrasco, director general de Infraestructuras de Lantania. Lo entrega Óscar Savall, gerente de Vallor Equipamientos. Recoge el premio Laura Granda San Segundo, Deputy Design Manager de Acciona en la obra del Puente de Cebú. Lo entrega George Heining, director general de JCB para España y Portugal. Carlos Campos, Sales Manager de Bobcat Iberia & Turkey, recibe el Premio de manos de Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza. Antonio Casado, director general de ANAPAT, recoge el premio en nombre de Genie. Lo entrega Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza.

14 FIRMES Y ESTRUCTURAS: ÁRIDOS, HORMIGONES Y AGLOMERADOS Ganador: Finanzauto, por la fresadora de pavimentos Cat PM620 Finalistas: Baryserv – Cifa, por la bomba estacionaria sobre camión City Pump, y Metso Outotec por las trituradoras móviles de conos Lokotrack LT200HPX y Lokotrack LT220GP PERFORACIÓN Y OBRAS SUBTERRÁNEAS Ganador: Epiroc, por el jumbo Boomer S10 S Finalistas: Anzeve, por el robot Brokk 900, y Sandvik, por la Sandvik Leopard DI650ii MEDIOS Y MAQUINARIA AUXILIAR, COMPONENTES, IMPLEMENTOS Y REPUESTOS Ganador: Manitou, por la cesta con sistema pendular 3D Finalistas: Bobcat, por la gama de implementos Bobcat para nieve, e Himoinsa, por los grupos electrógenos a gas con certificación Stage V Javier León, responsable de Marketing de Finanzauto, recoge el Premio de mano de Alberto López, director de Desarrollo de Negocio de Feria de Zaragoza. Enrique Álvarez, responsable de Recambios y Accesorios de Manitou Ibérica, recoge el premio de manos de Arancha Morquecho, responsable comercial de Feria de Zaragoza. Jaime Huidobro, General Manager de Epiroc Iberia, recibe el premio de Jesús Serrano, director técnico de Feria de Zaragoza. PREMIO A LA INVESTIGACIÓN Ganador: Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX Recoge el premio Áurea Perucho, director de CEDEX, de manos de Ricardo Cortés, director del Foto Potencia XVI Premios Potencia Fallo del jurado

15 PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD Ganador: Himoinsa, por las propuestas energéticas de grupos electrógenos a gas con certificación Stage V e Himoinsa EHR Battery Power Generator Finalistas: Bobcat, por la cargadora de orugas eléctrica Bobcat T7X, y Epiroc, por el kit de conversiones de equipos mineros diésel a eléctricos PREMIO A LA INNOVACIÓN Ganador: Mecalac, por la gama de excavadoras ferroviarias MRail Finalistas: Fassi, por el sistema Fassi SHT - Smart Hybrid Technology, y Epiroc, por el kit de conversiones de equipos mineros diésel a eléctricos PREMIO HONORÍFICO POTENCIA Otorgado a la figura del excavador PREMIO ESPECIAL DEL JURADO Ganador: Adif Recoge el Premio Mario Sánchez-Cruzado, director general de Mecamann. Lo entrega Rafael Duyos, Regional Manager de TVH. Recoge el premio Gustavo Grand, Key Account Manager en Himoinsa España (en el centro). Lo entregan Sergio Mesonero, responsable comercial de Olipes (izquierda), y Juan Manuel Jiménez, asesor comercial en lubricación en Olipes (derecha). Recoge el premio Manuel Lyon, secretario general de AMAEXCO, en nombre de los excavadores. Entrega el galardón Lucas Varas, director de la revista Potencia. Recoge el premio María Luisa Domínguez, presidenta de ADIF, de mano de José Manuel Galdón, consejero delegado de TPI.

16 XVI Premios Potencia Adif, Premio Especial del Jurado 2022 Adif ha sido reconocida en esta edición de los Premios Potencia con el Premio Especial del Jurado. En su valoración, el jurado de estos premios ha decidido otorgar por unanimidad el galardón al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias “por su papel principal como dinamizador del sector ferroviario, haciendo del ferrocarril el medio de transporte por excelencia y facilitando el acceso a la infraestructura en condiciones de igualdad”. El pasado mes de abril se cumplieron 30 años de la inauguración de la alta velocidad en España, con el primer trayecto entre Madrid y Sevilla. Aquel recorrido de 471 km, que fue posible gracias a la mayor obra de ingeniería civil que había tenido lugar en España, fue el germen de una de las redes de alta velocidad más importantes del mundo, siendo en la actualidad la más extensa de Europa y la tercera del mundo. De su mano, las infraestructuras del país vivieron el mayor avance de su historia y la movilidad del país entró de lleno en el siglo XXI. María Luisa Domínguez, la presidenta de Adif, fue la encargada de recoger el galardón. En su discurso, la presidenta quiso “agradecer a los Premios Potencia y por supuesto al jurado por este premio que hoy recojo yo pero que recibo en nombre de todo el sector ferroviario” “En efecto –recordaba la preidenta-, este año hace 30 años que se puso en servicio la primera línea de alta velocidad de nuestro país y seguramente hace 30 años nadie pensaba que este año 2022 vamos a poner en a alcanzar en España alcance los 4000 kilómetros de alta velocidad. Todo esto ha sido posible gracias a la acción de las empresas de ingeniería, las empresas constructoras de este país a la maquinaria y todos los desarrollos y evoluciones técnicas y tecnológicas que se han desarrollado en nuestro país y también a la información de organismos como por ejemplo el Cedex”. Además, María Luisa Domínguez tuvo palabras de reconocimiento para el sector de la infraestructuras de nuestro país: “El gran desarrollo en la construcción de los últimos años ha permitido a nuestros técnicos ingenieros y a nuestro tejido industrial y empresarial el poder desarrollar un conocimiento que ahora lo exportamos a todo el mundo. Esto nos hace tener un nivel y una valoración a nivel internacional muy importante”. O María Luisa Domínguez, presidenta de Adif, recibe el premio de manos de José Manuel Galdón, consejero delegado de TPI. María Luisa Domínguez, presidenta de Adif.

17 El CEDEX recibe el Premio Potencia a la Investigación El Centro de Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, CEDEX, ha sido reconocido con el Premio a la Investigación en la XVI edición de los Premios Potencia. Otorgado desde 2019, este galardón es otorgado a una empresa o institución que haya destacado por su labor de investigación en el ámbito de la maquinaria. Áurea Perucho, directora del CEDEX, recogió el galardón de manos de Ricardo Cortés, director del Foro Potencia y miembro del jurado de los Premios. En su agradecimiento, Perucho manifestó que “una de las funciones principales que tiene el CEDEX desde que nació es la de investigación, I+D+i, además de la asistencia técnica especializada y la transferencia de conocimiento. Desde luego la investigación en la obra pública y el crecimiento asociado es la razón de ser para la que se creó este organismo hace 65 años”. No obstante, en su deliberación, el jurado de los Premios Potencia reconoció “la especialización de sus profesionales, las instalaciones, en muchos casos de primer nivel mundial, la variedad de temas de ingeniería civil y medio ambiente que aborda y la creciente cooperación con instituciones extranjeras similares, hacen del CEDEX un organismo internacional de vanguardia”. La directora de CEDEX quiso resaltar, “en relación al ámbito en el que se concede este premio, que disponemos de equipos que son únicos en España y prestan servicio a la Administración y a la empresa privada”. Como ejemplo de ello, habló del simulador sísmico, el cajón ferroviario, que simula a escala real mediante ensayos acelerados el compor tamiento de los componentes de una sección de vía férrea, o el laboratorio de interoperabilidad ferroviario, el primero a nivel mundial apto para hacer pruebas de certificación y puesta en servicio del ERTMS, el sistema de señalización ferroviaria desarrollado por la UE. Por último, Áurea Perucho destacó la candidatura encabezada por el MITMA y de la que forman parte Renfe, Indeco y el propio CEDEX, para canalizar canalizará los grandes retos de la I+D+i ferroviaria europea alrededor del sistema ERTMS en los próximos 10 años. El programa cuenta con un presupuesto de unos 1200 millones que financiará la UE dentro del programa marco de Horizonte Europa. O Áurea Perucho, directora del CEDEX, recibe el galardón de manos de Ricardo Cortés, director del Foro Potencia y miembro del jurado de los premios. Áurea Perucho, directora del CEDEX.

18 XVI Premios Potencia Los exvacadores, Premio Honorífico Potencia 2022 Desde al año 2012, la revista Potencia entrega el Premio Honorífico en reconocimiento a la trayectoria profesional de una personalidad relacionada con el sector de la maquinaria y la construcción. Para esta edición 2022 de los Premios, el equipo editorial de la revista Potencia quiso reconocer este galardón a una personalidad del sector de la excavación, pero fue entonces cuando vimos que varios de los grandes empresarios y profesionales del sector nos habían dejado recientemente a causa de la pandemia. Es por ello que, de forma excepcional y a modo de homenaje, este Premio Honorífico 2022 no se entrega a una persona en concreto, sino a la figura del excavador. Manuel Lyon, secretario general de Amaexco, la Asociación de Excavadores y transportistas de la construcción de la Comunidad de Madrid, recogió el galardón en representación de todos los excavadores. Lyon quiso recordar a “nuestros empresarios fundadores, que fueron la semilla que dio lugar a un sector de movimiento de tierras allá por los años 50-60”. “Los Premios Potencia nos dieron la oportunidad de hacer un homenaje a la figura de un empresario fundador de reconocido prestigio dentro del sector –continuó el secretario general de Amaexco-, pero entendemos que todos los fundadores son representativos y dignos candidatos de ser homenajeados por lo cual solicitamos a la organización que el premio fuese dado a un conjunto a un sector, la figura de todos aquellos empresarios fundadores de las empresas que hoy en día son grandes compañías. Yo personalmente puedo deciros que estoy orgulloso de haber conocido a casi todos ellos”. “Es un honor recoger el galardón en un acto como este en el que hay muchos empresarios, pero también hay otros que no están con nosotros pero que darían cumplida cuenta de este homenaje sus familiares. Y quiero recalcar el agradecimiento a los Premios Potencia y las personas que integran este grupo humano, día a día refuerzan la figura del empresario, muy denostada hoy en día”, concluía su discurso de agradecimiento Manuel Lyon O Recoge el Premio, en nombre de los excavadores, Manuel Lyon, secretario general de Amaexco. Lo entrega Lucas Varas, director de la revista Potencia. Manuel Lyon Morán, secretario general de Amaexco.

20 XVI Premios Potencia LEZAMA DEMOLICIONES Demolición de la Central Térmica de Foix Enfrentarse a una obra de 30 meses de duración exige una rigurosa planificación. Cuando, además, esta obra consiste en el desmantelamiento y la demolición de una central térmica, la dificultad de este proceso previo para planificar los trabajos de dos años y medio se eleva de forma notable. Este es el reto al que se ha enfrentado Lezama Demoliciones, empresa con más de 25 años de experiencia en el sector, en los trabajos llevados a cabo en la antigua Central Térmica de Foix, ubicada en Cubelles (Barcelona). Los trabajos, que comenzaron el 6 de abril de 2017 y finalizaron el 7 de febrero de 2020, consistieron en el desmantelamiento y demolición completa de la Central Térmica de Foix, que llevaba cerrada desde junio de 2015. Entre los elementos significativos del proceso, cabe destacar la demolición de la chimenea de 175 metros de altura, las demoliciones de la turbina del grupo generador y su edificio y bancada de hormigón, y la demolición de la caldera completa, incluyendo hogar y calderín, así como su estructura metálica. Además, Lezama Demoliciones llevó a cabo la limpieza previa y gestión de los residuos de la operación de la planta (fuel, gas, cenizas, etc.), así como la retirada de otros residuos peligrosos como amianto, ubicado en varios puntos de la instalación como la caldera o las juntas interiores en chimenea. Lezama Demoliciones se enfrentó a una obra de dos años que ha concluido con cero accidentes, sin incidentes medioambientales y siendo una obra pionera en demolición sostenible. Los trabajos han sido ejecutados con la máxima excelencia en seguridad y Medio Ambiente, dando como resultado un proyecto pionero en economía circular y sostenible. Innovación al servicio de la seguridad y el medio ambiente Para cumplir con los plazos establecidos para la obra, además de una planificación minuciosa los responMejor obra de demolición

21 2022 XVI PREMIOS sables de la obra emplearon equipamiento, maquinaria y técnicas innovadoras para llevarla a cabo. Así, se emplearon robots teledirigidos y maquinaria de brazo largo en la demolición de chimenea, además de combinar métodos de demolición manuales y mecánicos en las estructuras metálicas y de hormigón. Asimismo, el desmontaje del turbogrupo se llevó a cabo sin la necesidad del uso de grúas. Desde el punto de vista de la seguridad ha sido muy importante la disminución de maniobras de grúa mediante la utilización de distintas retroexcavadoras de brazo largo de varios tamaños, siendo la de mayor alcance de 35 metros. Desde el punto de vista medioambiental fueron tantos los elementos a tener en cuenta para la ejecución de la obra que incluso desde Lezama se tuvieron que adaptar a los periodos de anidación del halcón peregrino para reducir al mínimo el impacto ambiental. Además, los trabajos se adaptaron según los periodos de máximo riesgo de incendios, dado el entorno boscoso en una de las ubicaciones de la obra y al encontrarnos en una zona especialmente calurosa y poco lluviosa. Además del entorno natural, se tuvieron que llevar a cabo los distintos trabajos de demolición en una ubicación rodeada por los cuatro costados por carreteras bastante transitadas y por las vías de ferrocarril, teniendo en cuenta que el entorno de la obra es una zona vacacional. Dadas las características del entorno en cuanto a cercanía de las vías del ferrocarril, carreteras y viviendas se emplearon robots para la demolición de la chimenea, sin posibilidad de realizar la voladora de la misma. El control de emisiones de polvo y ruidos fue total durante el desarrollo de la obra para garantizar la buena marcha de todo el proceso y su impacto en el medio ambiente. Todos los controles mensuales sobre los niveles de polvo dieron como resultado los niveles legalmente establecidos. Tampoco se produjeron incidentes relacionados con el ruido, con un 100% de resultados positivos en los controles llevados a cabo. Asimismo, los procesos de tratamiento de agua y su reutilización en obra posibilitaron que no hubiese que lamentar ningún vertido de agua al exterior. Todos estos trabajos llevados a cabo por Lezama Demoliciones han contado con el reconocimiento del cliente de la obra, Endesa. En 2019, la propietaria de la instalación reconoció el desmantelamiento de la Central Térmica de Foix con el Premio al mejor plan de sostenibilidad. En su reconocimiento, la energética destacó que el proceso de demolición y desmantelamiento del complejo iniciado en 2017 se llevó a cabo “de forma gradual, ordenada y segura”, y entre sus méritos destacó que el 87% de los residuos generados en la demolición se valorizaron para su reutilización. Gracias a esta obra se ha logrado la restauración total de los terrenos tras más de 40 años de operación de la central térmica. Hemos implantado métodos de trabajo innovadores, seguros y con respeto al medio ambiente, dando como resultado un proyecto pionero de sostenibilidad y economía circular. Este concepto de reutilización se ha llevado no solo a dar una segunda vida a más de cuarenta equipos de la central y al reciclado de materiales; además, se ha tenido en cuenta la conservación del patrimonio industrial, con acciones como la recuperación del mural de la turbina o la cesión de maquetas y libros a universidades. O

22 XVI Premios Potencia Mejor obra de demolición "Lezama Demoliciones ha dado un nuevo paso en su concepto de desmantelamiento sostenible. El grado de valorización de los residuos de la central, alcanzó el 87%. A la complejidad de la obra, que se llevó a cabo durante tres años, se añade la remediación posterior del suelo, la reutilización de más de 40 equipos de la central y la donación de libros y equipamiento de la misma, siendo un ejemplo de economía circular". Recoge el premio David Peral, director de Desmantelamiento de Centrales Térmicas de Lezama Demoliciones, de manos de Jaime Gómez, Product Manager de Husqvarna.

DEPARTAMENTOS GERENCIA ADMINISTRACIÓN OFICINA TÉCNICA SEGURIDAD Y SALUD FORMACIÓN CALIDAD DESARROLLO DE NEGOCIO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN INTERNACIONALIZACIÓN SOSTENIBILIDAD Y ECONOMÍA CIRCULAR SECTORES PLANTAS QUÍMICAS CENTRALES TÉRMICAS ACERÍAS INDUSTRIA CONSTRUCCIÓN DEMOLICIONES INTERIORES DEMOLICIÓN URBANA CENTRALES NUCLEARES PARQUES EÓLICOS SERVICIOS PROYECTOS TÉCNICOS PLANES DE SEGURIDAD PLANES AMBIENTALES DEMOLICIÓN INTEGRAL REMEDIACIÓN DE SUELOS GESTIÓN AMBIENTAL RECICLADO RCD VOLADURAS CORTE CON HILO DESAMIANTADO Disponemos de un amplio parque de maquinaria propia: Maquinaria de brazo largo con alcances desde 25 a 50 m, retroexcavadoras de brazo corto desde 20 a 50 tn, cizallas-demoledores-imanes, manipuladores, machacadoras móviles, cargadoras. Personal propio experto y con amplia experiencia para la ejecución de los trabajos: maquinistas, sopleteros, encargados, recursos preventivos, peones, electricistas, soldadores. Personal experto, con experiencia y formación en las distintas áreas y sectores de trabajo. Equipo técnico de trabajo multidisciplinar: Más de 25 técnicos de distintas ramas y áreas de trabajo. Miembro y empresa acreditada por la AEDED (Asociación Española de Demolición) y EDA (European Demolition Association) MEMBER OF Certificaciones ISO9001, ISO 14001, ISO 45001 Lezama Demoliciones, S.L. Elkartegi de Trápaga - Bº Ugarte, s/n, Trapagaran - Vizcaya Tfno.: 902 430 762 Fax.: 946 714 017 www.lezama.es - info@lezama.es DELEGACIÓN DE MADRID Calle Gobelas, Nº 17, planta baja, 28023 Madrid Tfno.: 902 430 762 www.lezama.es - info@lezama.es

24 XVI Premios Potencia BOBCAT Cargadora de orugas eléctrica Bobcat T7X La Bobcat T7X es la primera cargadora compacta de orugas totalmente eléctrica del mundo. Esta máquina está totalmente alimentada por baterías, fabricada para ser más productiva desde el principio con accionamiento y propulsión eléctricos, más silenciosa con un par de alto rendimiento y más potente que cualquier cargadora de orugas con motor diésel que le haya precedido, todo ello con emisiones cero de carbono. En la T7X, el grupo de trabajo hidráulico tradicional se ha sustituido completamente por un sistema de accionamiento eléctrico compuesto por cilindros eléctricos y motores de accionamiento eléctrico, lo que significa que prácticamente no hay fluidos. La nueva Bobcat T7X, totalmente eléctrica, utiliza algo menos de un litro de refrigerante ecológico en comparación con los cerca de 216 litros de fluido de su modelo equivalente diésel/hidráulico. La plataforma totalmente eléctrica permite una potencia instantánea y un par máximo disponible a cualquier velocidad de funcionamiento. El operador ya no debe esperar a que el sistema hidráulico estándar acumule potencia. La T7X funciona con cero emisiones y con una reducción del ruido y las vibraciones generadas por la máquina. Funciona de forma silenciosa y eficaz en zonas sensibles al ruido y en interiores, lo que reduce significativamente los niveles de sonido y mejora el entorno de trabajo. También puede reducir significativamente los Movimiento de tierras, cimentación y demolición

25 2022 XVI PREMIOS costes diarios de funcionamiento, si se tiene en cuenta la reducción de los costes anuales de mantenimiento y la eliminación del diésel, el aceite del motor, el líquido para gases de escape diésel y las piezas hidráulicas. En el corazón de la T7X se encuentra una potente batería de iones de litio de 62 kW del socio tecnológico Green Machine Equipment, Inc. Aunque las aplicaciones varían, cada carga puede soportar las operaciones de trabajo diarias habituales y el uso de los modos de trabajo inteligentes durante un máximo de cuatro horas de tiempo de funcionamiento continuo y un día completo de funcionamiento con el uso intermitente. La inteligencia del sistema de gestión de la energía está programada para detectar cuándo aumentan las cargas, reduciendo automáticamente la potencia cuando no se necesita para preservar el uso total de energía y prolongar el tiempo de funcionamiento de la máquina. O Case Serie E de excavadoras de cadenas La eficiencia y multitud de opciones telemáticas son algunas de las principales características de la nueva Serie-E de excavadoras de cadenas de Case Construction Equipment. La nueva gama parte con siete modelos entre 13 y 30 toneladas, todos ellos con motores FPT Industrial de Fase V. JCB Excavadora 245XR de Fase V JCB ha lanzado el primer modelo de giro reducido de la Fase V de su creciente gama de excavadoras de cadenas de la Serie X. La 245XR compite en el mercado de giro reducido de 22 a 26 toneladas, con un enfoque en niveles excepcionales de comodidad para el operador, estabilidad, productividad, eficiencia y facilidad de servicio. Finalistas

26 XVI Premios Potencia “El jurado ha valorado su accionamiento eléctrico total incluso en los cilindros de accionamiento lo que elimina casi totalmente la presencia de fluidos, utilizando algo menos de un litro de refrigerante ecológico en comparación de los más de 200 litros de fluido de su modelo equivalente diesel/hidráulico. Ofrece un funcionamiento cero emisiones y con reducción notable del ruido y vibraciones con un sistema inteligente de gestión de la energía para optimizar el tiempo de funcionamiento de la máquina”. Carlos Campos, Sales Manager de Bobcat Iberia & Turkey, recibe el Premio de manos de Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza. Movimiento de tierras, cimentación y demolición

FIND OUT MORE AT WWW.BOBCAT.COM SI DESEA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, PÓNGASE EN CONTACTO CON SU DISTRIBUIDOR LOCAL O VISITE WWW.BOBCAT.COM Con más de 50 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de manipuladores telescópicos, hemos diseñado la nueva gama de la serie R con el objetivo de proporcionar una combinación equilibrada de máquina de confianza y robusta para trabajar el máximo tiempo posible, con mandos precisos, un confort inigualable y un funcionamiento suave para abordar cualquier trabajo. PRECISIÓN Y ROBUSTEZ AUNADAS Conozca la nueva generación de manipuladores telescópicos Bobcat para la construcción: Control a cualquier altura gracias a los mandos precisos y la pluma extremadamente rígida Nuevo espacio de trabajo para el operador con funcionamiento intuitivo Componentes totalmente protegidos para un tiempo de actividad máximo AÑOS DE GARANTÍA

28 XVI Premios Potencia FINANZAUTO Fresadora de pavimentos Cat PM620 La PM620 es una fresadora de alta producción con una anchura de corte de 2.010 mm (79,1 pulg) que, en una sola pasada, realiza extracciones controladas en profundidad de pavimentos de asfalto y cemento. Ofrece un rendimiento eficiente gracias a sus funciones automáticas, que optimizan la demanda del motor y del sistema del rotor para mantener un funcionamiento uniforme y productivo. Gracias a la tecnología integrada, los rotores System K y el diseño de cadenas de Cat con control avanzado de la dirección y la tracción permite conseguir cortes perfectos con una gran precisión de fresado. La Cat PM620 está equipada con Motor Cat C18 con turboalimentación doble de gran potencia que cumple los estándares de emisiones regionales. Su funcionamiento uniforme y eficiente con control automático de velocidad en vacío y varias velocidades del rotor optimizan la potencia y la demanda del motor El sistema de refrigeración de alta capacidad mantiene el motor a la temperatura ideal para lograr una óptima eficiencia del combustible y reducir las emisiones La detección de carga automática del rotor ajusta la velocidad de fresado para evitar que la máquina se cale y optimizar la producción. Ha sido especialmente diseñada para reducir el tiempo de mantenimiento con un fácil acceso a los componentes críticos, largos intervalos de servicio y la posibilidad de disponer cómodamente de las piezas, todo ello combinado con un servicio de asistencia para el motor y la máquina por parte de su distribuidor Cat. El tren de rodaje de cadenas de gran fiabilidad aprovecha los diseños probados de las hojas de empuje Cat y un sistema tensor automático para garantizar un rendimiento uniforme y prolongar la vida útil de las cadenas El sólido sistema de propulsión cuenta con dos bombas de propulsión independientes, cada una de ellas para impulsar dos cadenas de orugas, en un diseño de transmisión transversal de alta tracción El control de tracción automático mantiene una velocidad constante en las aplicaciones más exigentes. Asimismo, los cuatro modos de dirección con alineación y seguimiento avanzados proporcionan una geometría de dirección precisa y reducen el desgaste de los tacos. Permite cambiar de forma electrónica entre las diferentes velocidades del rotor durante el funcionamiento. Tecnología de última generación La Cat PM620 incorporan una serie de tecnologías que aseguran la máxima precisión en las operaciones de fresado. El operador obtiene una precisión de corte constante y automática con el sistema Cat Grade con Grade and Slope integrado. Se puede cambiar la posición de las cajas de control sin necesidad de reconfigurar los ajustes y el color de fondo cambia al modo noche cuando se activan las luces de trabajo El trabajador tiene un control absoluto del nivel y la pendiente desde Firmes y estructuras: áridos, hormigones y aglomerados

29 2022 XVI PREMIOS cualquiera de las cajas de control, pudiendo cambiar fácilmente entre los múltiples sensores de nivel para mantener una precisión constante durante el fresado. Además, puede ajustar la velocidad a la que el rotor se introduce en el corte para obtener un óptimo control de la máquina. La Cat PM620 permite ajustar y automatizar las transiciones de entrada/salida de los cortes y guardar los ajustes para futuros trabajos. Evita fácilmente los obstáculos que haya en el recorrido de corte mediante la función de salto de obstáculos. Por último, incorpora un sistema mejorado para obtener una plena capacidad de fresado 3D (se requieren componentes adicionales) Seguridad y confort La fresadora Cat PM620 ha sido diseñada pensando el confort y la seguridad del trabajador y su entorno. El operador puede manejar la máquina cómodamente con unas consolas de control ajustables en altura y unos controles ergonómicos intuitivos Los pasamanos retráctiles se pliegan y despliegan con facilidad cuando la máquina se aproxima a obstáculos Los teclados retroiluminados permiten trabajar cómodamente de día o de noche. Las opciones de iluminación LED perimetrales y de amplia dispersión permiten iluminar el área de trabajo alrededor de la máquina. Asimismo, se puede mejorar el puesto del operador con un asiento con suspensión opcional que puede cambiarse de posición para obtener una mayor visibilidad y comodidad Las cámaras remotas opcionales mejoran la visibilidad de la cuchilla y del transportador La opción de techo eléctrico plegable hacia delante y de un solo poste con iluminación LED superior y extensiones laterales integradas se pliega y despliega rápidamente durante el funcionamiento para evitar obstáculos superiores con solo pulsar un botón y pueden añadirse parabrisas opcionales para proporcionar al operador una mayor comodidad El sistema de reducción de polvo opcional elimina el máximo polvo posible de la zona de trabajo. O Cifa –Baryserv BS Bomba estacionaria sobre camión City Pump Desde Cifa – Baryserv BS se ha optado por un nuevo proyecto innovador, en el que tiene lugar la adaptación de una bomba estacionaria sobre un camión de reducidas dimensiones, ideal para trabajar en sitios pequeños, donde los equipos mayores no disponen de fácil acceso por sus dimensiones. Metso Outotec Trituradoras móviles de conos Lokotrack LT200HPX y Lokotrack LT220GP Las nuevas trituradoras móviles de conos Lokotrack LT200HPX y Lokotrack LT220GP son unidades compactas y eficientes que resultan ideales para clientes contratistas de áridos, y que proporcionan hasta un 30 % de mayor capacidad y flexibilidad añadida si se comparan con modelos anteriores. Finalistas

30 XVI Premios Potencia “El jurado ha valorado la automatización de funciones, que optimizan la demanda del motor y del sistema del rotor para mantener un funcionamiento uniforme y productivo. Consiguiendo además cortes perfectos gracias a la tecnología integrada, los rotores System K y el diseño de cadenas, con control avanzado de dirección y tracción, ofreciendo un flujo eficiente del material fresado”. Javier León, responsable de Marketing de Finanzauto, recoge el Premio de mano de Alberto López, director de Desarrollo de Negocio de Feria de Zaragoza. Firmes y estructuras: áridos, hormigones y aglomerados

32 XVI Premios Potencia MANITOU Cesta con sistema pendular 3D Manitou ofrece una cesta con sistema pendular 3D. Este accesor io de al ta gama es compatible con varios manipuladores telescópicos giratorios. Ofreciendo un área de trabajo positiva y negativa, permite trabajar bajo los puentes de una manera perfectamente segura. Manitou utilizó todos sus conocimientos para diseñar un sistema de cestas 3D de alto rendimiento. Robusta y precisa, esta solución de elevación le permite llevar a cabo sus operaciones de manipulación en altura de manera eficiente, independientemente de las limitaciones de su negocio. La cesta Manitou está equipada con un brazo telescópico - rotación del brazo a 170°/170°. Ofreciendo un área de trabajo positiva y negativa, es particularmente adecuada para trabajos de construcción/mantenimiento bajo los puentes. Desde el punto de vista de la seguridad, la plataforma de trabajo aéreo sistema 3D cuenta con una serie de sistemas capaces de garantizar el buen funcionamiento de todas sus operaciones: sensor de posición del brazo, sensor de presencia de la barra de bloqueo, suelo metálico antideslizante, etc. El sistema 3D es compatible con varios manipuladores telescópicos rotativos: MRT 1440 Easy, 1840 Easy, 2145 Easy, 2545 Easy, 2150 Privilege +, 2550 Privilege +, 2470, Medios y maquinaria auxiliar, componentes, implementos y repuestos

33 2022 XVI PREMIOS 3050, 3255... ¡Compruebe la compatibilidad de su máquina antes de comprar una plataforma basculante! Especificaciones técnicas de la cesta pendular 3D: • Capacidad de carga (incluidos los usuarios): 200 kg • Anchura de trabajo: 1,1 m • Rotación: 340°. • Número de operadores legalmente aprobados: 2 • Peso: 1100 kg El uso de una plataforma basculante Manitou garantiza la máxima seguridad de los equipos. Los distribuidores de Manitou están al servicio de los clientes para ayudarles a elegir una solución de elevación adaptada a sus problemas de negocio. Ventajas El sistema Manitou 3D es una de las tecnologías más innovadoras del mercado. Sus ventajosas características lo convierten en una solución de elevación preferida por los profesionales más exigentes de la construcción y la industria. Hay varias ventajas en el uso de una cesta pendular Manitou: • Gran facilidad de uso • Seguridad óptima para los operadores • Área de trabajo positiva y negativa • Brazo telescópico • Exactitud de movimiento y acercamiento • Estructura especialmente adaptada para la manipulación de los trabajos bajo los puentes • Mantenimiento simplificado La cesta con sistema 3D Manitou se puede fijar fácilmente a la carretilla elevadora telescópica giratoria. Conecte/desconecte su accesorio en pocos minutos gracias al sistema de conexión de alto rendimiento de su máquina. Otros modelos de cestas están disponibles en Manitou: cesta extensible, cesta con cabestrante, plataforma techadora, plataforma extensible profunda, plataforma con techo desmontable... El cliente puede elegir la gama que se adapte a sus necesidades. O Bobcat Gama de implementos para la nieve La gama de soluciones para la nieve cubre todas las aplicaciones invernales, incluyendo la limpieza de nieve y hielo en carreteras urbanas y rurales; aceras; aparcamientos y otros lugares fuera de la ciudad. Para mejorar el trabajo con nieve, Bobcat también ofrece orugas de acero opcionales que van sobre los neumáticos de las cargadoras de ruedas, así como cadenas de nieve individuales para los neumáticos u orugas de nieve. Himoinsa Grupos electrógenos a gas con cer tificación Stage V Los grupos electrógenos a gas con certificación Stage V que garantizan características muy similares a los diésel Stage V e incluso una mayor reducción de emisiones gracias al uso de combustibles respetuosos con el medio ambiente. Se trata de la primera solución a gas en el mercado de la generación de energía que incorpora un depósito de LPG integrado (diseño en proceso de patente), ofreciendo también la posibilidad de conectar con un depósito externo de LPG para ampliar su autonomía en caso de que se requiera. Finalistas

34 XVI Premios Potencia “Accesorio de alta gama compatible con manipuladores telescópicos giratorios, ofreciendo un área de trabajo positiva y negativa que permite trabajar bajo los puentes de una manera perfectamente segura. El jurado ha valorado su completo equipamiento con todos los sistemas de seguridad capaces de garantizar el buen funcionamiento en todas sus operaciones, como el sensor de posición de brazo o el sensor de presencia de la barra de bloqueo”. Enrique Álvarez, responsable de Recambios y Accesorios de Manitou Ibérica, recoge el premio de manos de Arancha Morquecho, responsable comercial de Feria de Zaragoza. Medios y maquinaria auxiliar, componentes, implementos y repuestos

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx