Pavimentos y revestimientos 92

Made in Belgium Produced under the license of Flooring Industries™ 9

bn re ewaks ing PAVIMENTOS y revestimientos Pasó Construmat. Un construmat mucho más débil y poco representativo de lo esperado, en líneas generales… l Casi diríamos que se salvó por los pelos, en una edición floja, en la que sin embargo el sector del pavimento ligero sí estuvo presente pero con muy notables ausencias. l Construmat da la sensación que no ha encontrado su camino y lo único que ha conseguido es marear la perdiz porque el sector, tal como lo conocíamos, ya no existe. l Un sector que en esta ocasión ha ocupado un solo pabellón y esto gracias a la amplitud dada a los foros y conferencias que sumados bien pudieran llegar a ocupar la mitad de aforo disponible. l Una verdadera pena que el esfuerzo que estamos seguros hicieron sus organizadores no se viera compensados por una presencia más abundante de expositores que, en definitiva, es lo que justifica el desplazamiento a cualquier certamen que se precie. l Las «star up» abundantes y presentes, dieron colorido, pero tememos que poco más. l Recorrer los stands de muchas pymes que han sido lo suficientemente valientes como para apostar por Construmat representa escuchar una vez más un largo rosario de quejas y agravios. l Las quejas no se limitan a cuestiones estrictamente económicas. Casi se da por sentado que Construmat es una feria «cara» donde hay que «pagar por casi todo». l Se critican especialmente las dificultades en temas básicos de su actividad: montaje y desmontaje de los stands, acceso al recinto, gestión de los residuos, entradas gratuitas para invitados y un largo etcétera… l Son tiempos de recuperación y crecimiento de los sectores vinculados a la construcción y la decoración. De crecimiento modesto, esperemos que sostenido, sin alharacas ni dispendios. l Y lo cierto es que sector crece. En parte por los nuevos suelos vinílicos y de diseño, innovadores, con elevadas prestaciones y cada vez más sostenibles. Y por el impulso de locomotoras tan potentes como el contract hotelero. l Pero crece también un producto tradicional como el pavimento de madera, curiosamente, o no, en estos tiempos de culto a la innovación y de cambios vertiginosos, en su versión más «auténtica»: acabados naturales, estéticas rústicas, envejecidas, vintage, formatos tradicionales. l Por otra parte, crece la oferta de productos de calidad. Fabricantes internacionales y nuevas marcas intentan acceder al mercado nacional. Y algunas marcas que habían dado un paso atrás, o un paso al lado, tanto da, en los años de crisis ahora vuelven a tomar posiciones. l Por su parte, los distribuidores no solo buscan nuevas representadas. Están trabajando duro e invirtiendo mucho dinero en personal cualificado, nuevos almacenes y modernización de sus instalaciones, apoyo técnico y comercial a sus clientes, etc. Su objetivo es blindar la confianza de sus proveedores, especialmente cuando son marcas de referencia. Además, están introduciendo productos cada vez de mayor calidad en sus marcas o gamas propias. l También deberían ser buenos tiempos, o al menos tiempos más propicios, para promover el asociacionismo empresarial. l ACIP se empieza plantear la posibilidad de buscar, cerca de Barcelona, un local con capacidad suficiente para desarrollar un «programación» regular de actividades formativas y de promoción comercial. El objetivo es convertir su local en eje y referente de las actividades del sector del pavimento ligero y sus complementos en Cataluña. l Si este proyecto llega a buen puerto, puede contribuir de forma importante a la financiación de ACIP, le situaría como epicentro del sector y aumentaría el interés de muchas empresas en asociarse para beneficiarse de esta dinámica. l De momento es solo un proyecto que la actual Junta Directiva, y su sucesora, tendrán que contrastar cuidadosamente con la siempre escéptica y tozuda realidad. Aunque también es cierto que quien no apuesta no gana. l En mayo la FEPM realizó en Sevilla su convención anual, en afortunada simbiosis con la celebración del 15 aniversario de Apima. Las empresas respondieron a la convocatoria, y a la magia de la capital andaluza, y se logró la segunda mayor participación en una convención de la Federación. l La tercera edición de su feria Feria – Networking también fue un éxito con una presencia récord de ocho empresas. La mitad de ellas participaban por primera vez y tres eran nuevos miembros de la FEPM: Pallmann, Tecno GZ y Bur 2000. l Destacar la presentación del miembro más reciente de la FEPM, la asociación de fabricantes de barnices y adhesivos AFAM. Esta asociación se proclama heredera de la antigua AFPA y, por tanto, fundadora de la FEPM y decana entre las asociaciones del sector. l Lo importante es que AFAM anuncio su voluntad de integrarse en el comité de revisión de la norma 56.810, de colocación de suelos de madera, para contribuir cubrir muchas lagunas en relación a la aplicación de barnices y otras cuestiones. l Como era inevitable, esta convención se celebró bajo el impacto emocional de la desaparición pocas semanas antes de José Luis Ávila, su director gerente durante muchos años. Muchas de los participantes, en sus intervenciones, le expresaron su amistad y cariño.

PAVIMENTOS Y REVESTIMIENTOS es una revista especializada del sector, dirigida específicamente al distribuidor y al instalador de suelos, paredes y techos. No se distribuye a particulares. l Esta revista no se solidariza necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos que publica. l Periodicidad: TRIMESTRAL Nº 92- Año 2017 l Director Salvador Beltrán Vía Augusta, 59, 4ª plta. desp. 412 08006 BARCELONA (España) Tel: + 34 93 237 88 65 Fax: + 34 415 86 88 E-mail: sbn@sbnprensatecnica.com Web: www.pavimentos-revestimientos.com l Visite nuestra web: l Queda rigurosamente prohibida, bajo las sanciones establecidas por las leyes -y aun citando la procedencia-, la reproducción total o parcial de los contenidos publicados en esta revista por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático l D.L.B. 18362/93 Imprime: Litostamp - Barcelona Y también editamos: Eurowood ASOCIACIONES 6 Éxito de participación en la XXIVConvención de la Federación Española de Pavimentos de Madera en Sevilla 36 La asamblea de la Associació Catalana d’Industrials del Parquet – ACIP mira al futuro 58 ACIP: Peritos a su servicio ACTUALIDAD 14 Woodnow toma el relevo a Exclusivas FJ. Sant Just Parquets presenta las lijadoras Lägler en Madrid. Quide y Zona Pro presentan Devacleaner 28 Premio para Pallmann en la Convención de la FEPM en Sevilla. Egger y Tablenova presentan el nuevo suelo Egger Design+ Flooring. FN Neuhofer galardonado como empresa tradicional 54 Amorim invertirá diezmillones de euros para aumentar la producción de Hydrocork 64 Maia - Otto Solutions distribuye los suelos laminados de Balterio en España. Nuevo almacén de Distiplas Maia- Otto en Sevilla MERCADOS 16 Suelos vinílicos: La gran apuesta del sector hotelero (Distiplas Floors, Bariperfil, Altro, Brikte, Adore Floors, Maia – Otto Solutions, Finsa, Plus Cover, Meister, Euro Trade Flooring) 30 Parquets multicapa: Los formatos más tradicionales no pierden su encanto (Quick-Step, Tilo, Brikte, Gabarró Hermanos, Maia Otto Solutions, Meister, Pergo, Plyquet. Plus Cover, Kider) 50 Aceites, barnices y lasures: El auge de la restauración impulsa el mercado (Pallmann, Deva, Bona, Loba, Sikkens, Vermeister, Jensen) NOVEDADES 22 Suelos Altro Operetta™, 2017

Número 92 Anunciantes Altro ..................................... 21 Baltic Wood ........................ 15 Bariperfil ............................... 19 Brikte .................................... 39 Comercial Máiquez ............ 57 Disegna ............................... 59 Distiplas Floors…...................... ............. Desplegable portada Ecoparquet ......................... 61 Egger… Interior contraportada Exclusivas MV ....................... 35 Faus Flooring Solutions ........ 43 Finsa ..................................... 37 Floover ................................ 25 FN Neuhofer Holz ................. 13 Orchestra™ y Serenade™, deAltro. Novedades de Altro Wood™. Adhesivo Bona Titan, de Bona. Nuevo perfil de cantos de escaleras, de Meister 23 Blumecril Imprimación Universal, Primacola C-10, Eliminacola, de Laboratorios Rayt EMPRESAS 24 Floover renueva su showroom y presenta sus novedades para 2017 56 Comercial Máiquez aporta una solución global proceso de reparación y acabado de la madera 62 Baltic Wood: Suelos de madera desde el corazón de Europa. Bona protege los suelos de madera de Casa Decor 2017 63 Perfiles de Prinz: Calidad y servicio garantizados 66 Las ideas y los materiales de Finsa dejan su huella en Casa Decor 2017. Una exposición imprescindible en la Semana del Diseño de Milán FERIAS 26 Domotex 2018 anuncia cambios revolucionarios 40 BB Construmat 2018: Un salón atractivo pero que sabe a poco ACTUALIDAD FERIAS 27 Arrancan los preparativos de Fimma – Maderalia 2018 ACTUALIDAD ASOCIACIONES 38 La Asociación Nacional de Fabricantes de Parquet – ANFP trabaja en un manual sobre compatibilidad del parquet y los sistemas de climatización radiante Laboratorios Rayt ................ 23 Lizabar ................................. 47 Loba ................................... 55 Maia-Otto ................................. Portada, Interior portada y 65 Pallmann .............................. 29 Plus Cover ........................... 33 Prinz ...................................... 63 Prinz ...................................... 63 Quide ................................... 49 Sikkens .................................. 53 Starcke ................................. 45 Wicanders ...... Contraportada Yvyra ..................................... 9 SUMARIO BalticWood

Asociaciones L Éxito de participación en la Convención de la FEPM en Sevilla Sevilla fue el privilegiado marco de la XXIV Convención de la Federación Española de Pavimentos de Madera – FEPM los días 18 y 19 de mayo, la segunda más concurrida de la historia de la Federación. La asociación anfitriona, APIMA, celebró con sus compañeros de toda España su XV aniversario. Y se presentó la nueva asociación AFAM, que tuvo un papel protagonista. Además, se tributó un emotivo homenaje a la figura de José Luis Ávila empresa se dedica desde hace once años a representar asociaciones empresariales a nivel nacional y europeo. Tiene una delegación en Bruselas y actualmente trabajan con 16 entidades. Blanco expresó su deseo de contribuir a «aportar valor» a las asociaciones de la FEPM, a medida que éstas les expliquen sus necesidades y carencias, para conocer «en qué líneas tenemos que trabajar con la Junta Directiva, pero apoyándonos en vosotros para conseguir esos objetivos, y así lograr que esta Federación sea proactiva y tenga una generación positiva para todas las asociaciones regionales que están representadas en ella». Ángel Nevado aludió, a continuación, a otra novedad de este año: Una revista de 32 páginas editada para la Convención. Es un proyecto que ya se había intentado sacar adelante hace un año, en Santiago de Compostela, y a partir de ahora esperan poder publicar una revista concidiendo con la celebración de todas las convenciones. Nevado agradeció la labor de Erika Camuñas en la elaboración de la publicación, y pidió una ovación para las empresas cuyo apoyo publicitario («comprometido en apenas 48 horas») hizo posible que su edición no haya representado ningún coste para la Federación. Se trata de Bona, Complepark, Deva, Gabarró Hermanos, Global Tarimas, Levantina de Parquets, Molduras y Rodapiés Sáez, Pallmann, Parquets Nadal e Yvyra. La Convención de la FEPM adelantó este año su convocatoria a mediados de mayo en parte por razones climatológicas y también buscando la mayor participación posible por parte de las empresas. La decisión fue un acierto con la presencia de un centenar de personas de 54 empresas, la segunda participación más elevada en una convención. La cumbre anual del parquet nacional estuvo marcada, desde su inició, por un hecho de indudable impacto emocional: el fallecimiento pocas semanas antes de su director gerente, José Luis Ávila, figura clave en la consolidación y crecimiento de la FEPM y responsable de su día a día durante muchos años. El presidente, Ángel Nevado, dio la bienvenida a los asistentes en nombre de la Junta Directiva, agradeció a los presentes haber hecho posible una participación «casi récord», y recordó la desaparción de Carlos Torija y José Luis Ávila. Nevado explicó que están trabajando en un realineamiento de la FEPM, con el el apoyo una empresa externa, Rabuso, de Madrid, que actuará como sede de la entidad y colaborará con la Junta Directiva en las tareas de gestión. En esta primera etapa, las funciones que Rabuso desempeñará para la Federación serán la gestión de documentos, del correo y de su página web, así como la comunicación externa y la relación con las diferentes administraciones. A ello hay que sumar el apoyo y desarrollo de las estrategias de trabajo de la Federación. Estas estrategias tienen como fin el impulso del sector de los suelos de madera, la profesionalización y el reconocimiento público de su labor. El presidente cedió la palabra a la gerente de Rabuso, Rocío Blanco, quien explicó que esta Ángel Nevado Rocío Blanco 6 - PAVIMENTOS

Asociaciones La revista recoge información histórica sobre Sevilla, el programa de la Convención, artículos técnicos sobre los temas de las ponencias y una memoria de las actividades de la FEPM en 2016. También incluye un artículo de Francisco Javier González, presidente de la Asociación Profesional de Instaladores de Pavimentos de la Madera de Andalucía - APIMA, anfitriones este año de la Convención. El texto explica los orígenes y el presente de una asociación que este año celebra su XV aniversario. Y fue precisamente González quien se dirigió, acto seguido, a los asistentes para expresarles su satisfacción de poderles recibir en Sevilla: «Esperamos ser unos anfitriones que os hagan recordar vuestra estancia en Andalucía de una manera muy agradable y, a poder ser, inolvidable». Y recordó que la asociación se creó en 2002 «con el apoyo de José Luis Ávila y del señor Miguel, padre de nuestro amigo Nacho Miguel Pampliega de Lyssolen». Actualmente, Apima cuenta con 18 empresas y, explicó su presidente, a pesar de «los convulsos tiempos que hemos vivido» es una asociación «en crecimiento, fuerte, consolidada, con un nivel de colaboración interna envidiable y que está muy reconocida a nivel institucional». Además, a los proveedores «siempre les ha dado un plus de confianza servir materiales y bienes a nuestros miembros». Y aseguró que Apima «cuenta con lo mejor de la profesión en Andalucía» ya que «tanto las empresas históricas como las nuevas o los propios autónomos tienen un nivel profesional digno de mención y están muy comprometidas con nuestro gremio». Feria / Networking Tras estas primeras intervenciones, se inició la III edición de la Feria – Networking de la FEPM, exclusiva para productos de madera y sus complementos. En esta ocasión participaron ocho empresas, tres de ellas por primera vez. Durante una hora y media, y en sesiones de diez minutos, los asistentes fueron recorriendo los espacios habilitados por las diferentes compañías con vinilos, muestras y material informativo para poder explicar las cualidades y ventajas de sus productos, tecnologías, servicio, etc. Las empresas participantes ya veteranas fueron: El distribuidor de revestimientos de madera, pavimentos ligeros y madera estructural Gabarró Hermanos. El fabricante de productos y maquinaria para el mantenimiento, restauración y tratamiento de suelos de madera Quideva. El fabricante de pavimentos de madera IMA Tarima Flotante. Y el fabricante internacional de productos químicos para la construcción Mapei. Y entre las empresas nuevas en plaza estaban: El fabricante alemán de barnices, adhesivos y maquinaria para pavimentos de madera Pallmann. El distribuidor de suelos de madera y pavimentos ligeros Indoamerican Parquet. El fabricante de materiales aislantes térmicos y acústicos Bur 2000. Y el especialista en aislamiento acústico en la construcción Tecno GZ. A continuación, se inició la primera de las mesas redondas. Trató sobre los rendimientos de instalación del parquet pegado, espigas, entarimados, etc. y el interés de elaborar un protocolo de actuación para las diferentes actividades. En ella participaron Jesús Urriza, de Parquets Bidasoa, Francisco Javier González y Ángel Nevado. Como introducción a la ponencia de Jesús Urriza sobre «Rendimientos del parquet pegado y entarimados», Nevado hizo alusión a la necesidad, y la complejidad, de valorar y repercutir en el «precio» de una obra multitud de factores que influyen en el «rendimiento» y sin duda representan «costes variables» para el parquetista, si bien no siempre son sencillos de detectar y de precisar. A modo de ejempo: Distancia, aparcamiento y accesibilidad (ascensores). Estado o situación del lugar de la obra (presencia de muebles, suciedad, etc.). Necesidad de interrumpir o aplazar la obra para dar paso a otros gremios. Sucesión de tiempos muertos por muy diferentes razones. Diferentes capacidades de los operarios. O la necesidad de seleccionar los materiales, entre otros. Tras la ponencia tuvo lugar un interesante coloquio. En la segunda mesa redonda, Tiberio Tibau, de Lignum Elite, y Ángel Nevado presentaron un estudio de las diferentes bases que se están utilizando para el parquet multicapa en instalación flotante, que dio paso a un nuevo coloquio que cerró las actividades técnicas y profesionales de este primer día de convención. Por la tarde se recorrió el centro histórico de Sevilla con una visita a los Reales Alcáceres y un paseo por el barrio de Santa Cruz. La cena de gala tuvo lugar en el Cortijo de Chamorro. En este marco, y en ocasión del XV aniversario de Apima, se procedió a la entrega de insignias conmemorativas a los fundadores de la entidad presentes en la convención: Manuel Garrido y José Carlos Salazar, de Pavisuelos, y Juan Menudo, de J. Menudo Tarimas y Parquets, así como a Rafael López, de Grupo Decorasur, como presidente saliente. AFAM, el regreso… La jornada del viernes 19 se inició con dos ponencias de la Asociación de Fabricantes de Producto Afines a la Madera (AFAM) sobre "Los sistemas de barnizados al agua", a cargo de Antonio López, director de Bona Iberia, y sobre "La historia de los acabados de la madera", a cargo de Miguel Angel Hernández, Jefe de Ventas de Quide. Oficialmente AFAM se ha integrado este mismo año en la FEPM si bien su antecesora, AFPA, fue fundadora de la Federación y durante Francisco Javier González Foto FEPM Foto FEPM. Asociados de Apima 7 - PAVIMENTOS

Asociaciones muchos años miembro de la entidad. Su presidente, Nacho Miguel Pampliega, explicó que la nueva asociación es continuadora de AFPA, fundada «en los inicios de la democracia» por ocho fabricantes de barnices y decana del sector. Y destacó que dos de aquellas empresas, Deva y Lyssolen, permanecen en la asociación desde hace de 41 años. «Hace año y medio vimos que era necesario emprender un nuevo rumbo, y decidimos cambiar la estructura y el nombre para convertirnos en una asociación del siglo XXI donde los asociados trabajemos en común y colaboramos en algo que, al igual que en la FEPM, nos une a todos: aumentar el consumo de pavimentos de madera». Y afirmó que «si lográramos quitar unos cientos de miles de m2 al resto de pavimentos sería muy bueno para el sector». El presidente de AFAM comentó que la nueva asociación se constituyó con cinco empresas, pero ahora ya agrupan a ocho fabricantes y esperan incorporar a otras dos compañías. Y aseguró que todos sus miembros «intentamos ser innovadores y sostenibles, y trabajamos cada día para ofreceros materiales de mayor calidad, y así poder proteger la madera con productos más sostenibles y con un fuerte compromiso con el medio ambiente y con la sociedad». Finalmente, como entidad fundadora de la FEPM, ratificó «nuestro compromiso con la Federación para que todos trabajemos codo con codo por los pavimentos de madera». Por su parte, Antonio López, en la introducción a su ponencia, insistió en que AFAM quiere «hacer algo más» para que los prescriptores y consumidores piensen en la madera al hacer sus proyectos. Explicó que realizan encuentros con arquitectos e interioristas («a los que es muy importante que acudan también los fabricantes de parquet») y les explican que hoy en día la madera «es viable en cualquier proyecto» porque «tenemos productos con una calidad suficientemente alta para preservar un suelo de madera durante muchos años», así como también «colores infinitos y con cualquier nivel de brillo, es decir, una gran oferta que sigue mejorando». Y aseguró que hoy en día, con buenos profesionales y los productos actuales, es posible recuperar cualquier madera por muy fea y deteriorada que parezca, y adaptarse a cualquier tendencia». López también comentó que AFAM se incorporará al grupo de trabajo que estudia una futura revisión de la norma UNE 56.810. Dijo que es necesario ampliar y mejorar la actual normativa «incluyendo muchas más cuestiones» en diferentes apartados donde existen importantes lagunas, con el fin de mejorar los trabajos y la calidad de los acabados para el cliente final. Y sostuvo que «la norma no hay que llevarla en la cabeza sino impresa, en el coche, para consultarla siempre que sea necesario y así evitar muchos problemas». Posteriormente, en el coloquio, los miembros de AFAM explicaron algunas de las «lagunas» de la norma que se pretenden subsanar, y que hacen referencia a cuestiones como: La necesidad de controlar con más severidad y realizar buenos controles de la calidad de los subsuelos y soportes donde se instalarán los revestimientos de madera. Todo lo relacionado con la maquinaria, que es bastante antiguo. Y, en general, el tema de los barnices, que es prácticamente inexistente. Se pretende incorporar a la norma qué tipos de sistemas de instalación son los más adecuados, y qué tipo de barnices se tienen que aplicar en cada momento en función de necesidades como la resistencia a la resbaladicidad, al fuego, etc. Y también algunos parámetros técnicos como dureza, abrasión, etc. Se explicó, asimismo, que hoy en día «no existen normas» que traten sobre los barnices. Eso provoca que no se pueden hacer los «certificados de calidad» que solicitan los parquetistas, y los fabricantes solo pueden aportarles los parámetros técnicos de sus productos. Homenaje Finalizado el coloquio, se procedió a rendir un emotivo homenaje a la figura de José Luis Ávila, con la presencia de su esposa e hijos. El presidente de Honor de la FEPM, Ángel Ramírez, se refirió a él como «un gran amigo, un gran profesional, y la persona que ha sacado adelante esta Federación y ha hecho posible que nos reuniéramos muchas veces durante los años que ha dirigido la Federación». Ramírez dijo que «Ávila nos ha hermanado a todos, nos ha enseñado mucho, ha peleado por defender nuestro sector y por eso desde aquí le guardamos tanto afecto y le echamos tanto de menos…». A continuación, se visionó un montaje audiovisual realizado por Carlos Cánovas con imágenes que ilustraban la larga y fecunda relación de José Luis Ávila con la FEPM y sus profesionales. Canovas se refirió a él como «mi gran amigo de Madrid» y leyó en su memoria el poema Elejía a Ramón Sijé de Miguel Hernández. Por su parte, Nacho Ávila, en nombre de su familia, agradeció las muestras de cariño y explicó que su padre había dedicado «mucho tiempo y esfuerzo a trabajar y representar a la FEPM, y a defender siempre el trabajo de sus profesionales porque era un proyecto muy importante para él». Y afirmó que «ahora estamos muy emocionados de estar aquí, con sus compañeros de tanto años, porque hemos visto lo mucho que le queréis y os aseguro que él os quería a todos». Premios de la FEPM Ya en la recta final de la Convención, se procedió a votar los los Premios de la FEPM de este año entre las empresas candidatas. Previamente, los asistentes visionaron un vídeo con imágenes e información de las obras presentadas en las modalidades de Obra Mayor y Obra Residencial. Tras el (Izqu.) Nacho Miguel Pampliega, Ángel Nevado, Antonio López, Miguel Ángel Hernández y Marcus Bjorck Homenaje a José Luis Ávila 8 - PAVIMENTOS

Asociaciones recuento de los votos, se procedió al anuncio de los ganadores y a la entrega de los galardones. En Obra Mayor se concedió el premio a Josep Cots Parquet, de Cervera (Lérida), por una bodega realizada con tarima y paredes de roble europeo sin tratar. También participaron en el concurso trabajos de Marco Antonio García y Luis Navarro, Parquets Nadal y Parquets Germán. El premio de Obra Residencial correspondió a Heartwood, de Barcelona, por una tarima de gran formato textura brushed y acabada con hard wax. También participaron J. Menudo Tarimas y Parquets, Parquets Germán y Heartwood con una segunda obra. El premio a la Mejor Presentación de una gama de productos en la Feria / Networking recayó en el fabricante alemán Pallmann, que presentó sus soluciones (barnices al agua, adhesivos, imprimaciones, maquinaria, etc.) para el profesional. Josep Cots agradeció el galardón y explicó que este premio era el final de un proyecto en el que desde el principio, cuando se lo encargaron, había puesto mucha ilusión, tanta «como para llenar cada veta del roble». Por su parte, Jordi Trillas, director de Heartwood, explicó que cuando empezó a trabajar con tarimas de gran formato «había quien pensaba que era una locura vender este tipo de pavimentos y hacer esta clase de obras», pero «llevo siete años en esto, he luchado mucho para sacar el proyecto adelante, y la verdad es que estoy muy contento porque para mí este premio supone un gran reconocimiento». El premio de Pallmann lo recogió Marcus Bjorck, su responsable en España, Portugal y América Latina. Dijo que era un placer volver a estar en una convención de la FEPM, y explicó que ha iniciado una «nueva aventura en una empresa que tienen más de cien años, un millar de empleados, 14 fábricas en todo el mundo y que factura 300 millones de euros anuales». Y aseguró que Pallmann destaca «por su innovación y porque apuesta por el profesional que ama el arte del suelo de madera, y esto es realmente lo que a mí me gusta». Acto seguido, Ángel Ramírez introdujo, sin revelar su identidad, el perfil de la persona a quien este año la Federación ha otorgado el Premio de Honor a su trayectoria profesional. Explicó que conocía a su hermano desde mediados de los años setenta, y sabía que tenía detrás «a alguien que sabía muchísimo, quizás un químico, porque no había manera de demostrar que alguno de sus productos, de sus barnices, fuera malo; el problema venía siempre de la aplicación, y eso lo defendía a capa y espada… igual que ahora». Ramírez conoció finalmente al homenajeado «cuando se formó el germen de la FEPM», y aseguró que no solo fue uno de sus fundadores sino «un socio muy activo, con ideas, que estaba en todas las comisiones y en todos los temas importantes». Y como es un acérrimo defensor de sus ideas «a veces cogía unos rebotes que había que enviarlo a casa», pero lo cierto es que «él siempre ha defendido la misma causa: los pavimentos de madera, y lo hacía con sabiduría, con inteligencia y con muchas ganas. Y lo sigue haciendo porque es una de las mejores cabezas que he conocido en el sector». El presidente honorifico de la FEPM finalizó su relato afirmando que «quizás este premio es muy pequeñito para lo que él se merece». Y al fin desveló la identidad del galardonado: Miguel Ángel Hernández… «el mejor rofesional de este año y de todos los años que le he conocido», concluyó. Por su parte, Hernández dedicó este galardón a su empresa «líder indiscutible del mercado español de suelos de madera» y a su propietario José María Irusta «que me ha dejado trabajar como he querido, nunca he recibido una orden, y me ha permitido desarrollar todas mis iniciativas y elegir el mejor equipo que hay dentro de los barnices para pavimentos de madera, reconocido incluso por nuestra competencia». También se refirió a «una persona fundamental en mi vida personal y profesional, mi hermano Carlos Fernando, que se merece este premio mucho más que yo, y solo puedo decir de él que es una gran persona». Y a continuación se refirió «a los de allí arriba» porque le han dado la oportunidad de desarrollarse personalmente y «llegar a esta culminación de mi profesión en la uno recibe un premio simplemente por trabajar haciendo lo que más le gusta y algo en lo que cree. Y eso es algo muy satisfactorio». Finalmente, agradeció el galardón a la Junta Directiva, animó a todos los asistentes a «seguir adelante en vuestro camino», y comentó que en su opinión «nos faltan un centenar de profesionales más para que entre todos podamos tirar del carro…». Sus últimas palabras fueron «para alguien que está ahí arriba y con quien he tenido las discusiones más grandes de mi vida, pero al final quedamos en paz: José Luis Ávi la». El año que viene tendrá lugar la XXV Convención de la FEPM. Para celebrar las bodas de plata de la entidad se eligió Ibiza, pero ante la eventualidad de que no resulte posible encontrar un hotel adecuado en un destino turístico tan popular se designó a Tudela (Navarra) como emplazamiento alternativo. Miguel Ángel Hérnandez recibe el Premio de Honor de la FEPM 10 - PAVIMENTOS

Asociaciones Premios de la XXIV Convención de la FEPM (Izqu.) José Luis Sánchez, vicepresidente de la FEPM, y Marcus Bjorck Foto FEPM. Pallmann en la Feria / Networking Jordi Trillas recibe el premio de José Juan Puerta José Juan Puerta, presidente de ACIP, entrega el premio a Josep Cots PREMIO A LA MEJOR OBRA MAYOR Josep Cots Parquets Bodega realizada con tarima y paredes de roble europeo sin tratar. Paredes con guías galvanizadas y listones de tablero marino de 50 x 21, madera deck finger ranurado a cuatro anchos 70 / 100 / 120 / 140 x 19 mm x 4.000 mm. Uso de finger joint por su estabilidad y aprovechamiento ecológico. Fijación con grapas y tornillos inox. Suelo con roble tricapa finger de 21 mm (6 + 9 + 6). Paredes a cuatro metros de altura y forjado en curva. Suelo formado por 328 tablones desmontables de diferentes formas y medidas para permitir una limpieza especial por las condiciones de la bodega. Forjado en pendiente para evacuación de líquidos. Los tablones tienen soportes en acero de diferentes alturas para que el suelo quede a nivel. Plazo de ejecución de diez días. PREMIO A LA MEJOR PRESENTACIÓN DE UNA GAMA DE PRODUCTOS EN LA FERIA / NETWORKING Pallmann Gama completa de soluciones para el profesional con barnices al agua, adhesivos, imprimaciones, maquinaria, etc. Se focalizó la atención en tres productos con unas excelentes calidades: El barniz de dos componentes en base agua Pall-X98 Gold para suelos de madera en zonas de desgaste severo. El aceite bicomponente sin disolvente y con una alta concentración de sólidos Magic Oil 2K. Y la máquina lijadora de suelos de madera Spider, con un engranaje planetario y un potente accionamiento, que asegura una superficie perfectamente lijada. PREMIO A LA MEJOR OBRA RESIDENCIAL Heartwood Tarima de gran formato textura brushed y acabado con hardwax. Largos de tres a cinco metros y anchos variados de 15 a 40 cm. Se instaló el pavimento siguiendo las lamas por las puertas y los techos sin variar los anchos de las puertas a modo de espejo. En la ejecución de esta obra se tuvieron en cuenta las luces centradas y la puerta corredera que cerrada y abierta coincide con los anchos de la puertas del suelo y del techo. 12 - PAVIMENTOS

www.fnprofile.com Hay una gran variedad de revestimiento ed suelo, pero ¿qué perfil necesito? ¿Qué altura, anchura o material? ¿Hay perfiles que pueden cubrir varias aplicaciones? Neuhofer tiene solución para todo ello. Soluciones que convencen por su eficacia y sencillez. Infórmese y convénzase de la capacidad de innovación y la experiencia que nos dan 367 años de tradición. Encontrará más información en: www.fnprofile.com FN dowel-fix 6 FN simple-fix 38 FN simple-fix 15 Le proponemos el perfil que necesita FN simple-fix 23

actualidad WOODNOW toma el relevo a Exclusivas FJ La empresa Woodnow toma impulso potenciando la presencia de Baltic Wood en toda España. Aquella firma es la heredera de Exclusivas FJ, que desde el año 2011 representaba a este fabricante europeo de parquet en España, así como a Deva en Cataluña y Aragón La empresa Exclusivas FJ (Cornellà de Llobregat, Barcelona) fue fundada por Ramón Vives en 2011. El pasado mes de septiembre Juan Antonio Gonzalo se incorporó como socio. Ambos decidieron cambiar el nombre comercial de la empresa por el de Woodnow, así como su imagen corporativa, y en las redes sociales, y ya han activado su nueva página web (www.woodnow.es). Vives y Gonzalo son dos profesionales veteranos con más de veinte años de experiencia en el sector. En esta nueva etapa empresarial han decidido «sumar conocimientos y esfuerzos para consolidar un proyecto de empresa como especialistas en pavimentos de madera y sus complementos, que es lo que realmente nos ilusiona». En Woodnow son agentes oficiales en exclusiva de Baltic Wood en España y Portugal. Ahora están expandiendo la presencia de la marca en nuestra geografía. Actualmente, ya se encuentra firmemente posicionada en Cataluña, Aragón, zona Norte y Andalucía. Ahora están buscando puntos de venta y distribuidores en Madrid, Galicia, Asturias, Castilla León y Levante. Ramón Vives y Juan Antonio Gonzalo explican que ellos trabajan como agentes de Baltic Wood para los profesionales de la madera asesorándoles, gestionando sus pedidos, ocupándose de temas logísticos y resolviendo cualquier tipo de incidencia. Por su parte, Baltic Wood dispone de un amplio stock de productos en su factoría. De esta manera, «cada 15 días estamos sirviendo material a cualquier punto de la península Ibérica, garantizando tanto el pequeño metraje o picking como los grandes volúmenes para obra. Y el fabricante factura directamente al cliente. Woodnow también es la delegación oficial de Deva en Cataluña y Aragón para toda su amplia gama de productos vinculados a la madera, y que incluye barnices, lasures para exterior, imprimaciones para soleras, maquinaria y los adhesivos NPT. También llevan los aceites de Nordic y Jensen, que son empresas que colaboran con Deva. En estos momentos, Woodnow está en negociaciones con otras fábricas europeas para ampliar su portfolio de parquets bicapas y tricapas, tarimas macizas, madera termotratada para interior y decking, siempre de madera natural… «Nosotros trabajamos para nuestras representadas y actuamos como consultores, o coaches, para nuestros clientes, ya que somos capaces de dar respuesta a todas sus necesidades en pavimentos y revestimientos de madera», explican los socios de Woodnow. De ahí que «nuestra empresa apuesta exclusivamente por la madera natural, y por eso no trabajamos los pavimentos laminados ni los suelos vinílicos». SANT JUST PARQUETS presenta las lijadoras Lägler en Madrid El distribuidor Sant Just Parquets y el fabricante alemán Lägler organizaron dos jornadas técnicas, el 26 y 27 de abril, en el Hotel Exe de Getafe (Madrid) dirigidas a profesionales de la colocación, lijado y barnizado del parquet. Las jornadas contaron con la presencia de Wolfgang Lazar, responsable de exportación de Lägler Alemania, y participaron unas 25 personas en cada una. Se mostraron las lijadoras Hummel, Trio, Flip y Single funcionando a pleno rendimiento, y se explicó al detalle la metodología de trabajo aconsejada por el fabricante para sacar el máximo rendimiento a las máquinas. «Representar a Lägler ofertando sus máquinas, accesorios y abrasivos, y prestando el servicio técnico de reparación y suministros de recambios y accesorios, está superando nuestras mejores expectativas», explica Pablo Ruiz, gerente de Sant Just Parquets. Y asegura que «la satisfacción de los usuarios de Lägler es notable pues vuelven a tener producto y servicio ocho años despues de cerrar el último distribuidor». QUIDE Y ZONA PRO presentan Devacleaner El fabricante Quide realizó un seminario técnico en los locales de su distribuidor en Madrid, Zona Pro, el pasado 9 de mayo, con la participación de 26 profesionales de los pavimentos de madera. Su objetivo fue presentar los aceites para interiores y exteriores y la gama de tintes Deva en base agua para suelos de madera. Tras las demostraciones de aplicación de estos productos, tuvo lugar un intercambio de opiniones y experiencias entre el equipo técnico de Quide y los profesionales que resulto interesante, entretenido y enriquecedor. Además, se presentó la nueva máquina Devacleaner que tiene tres funciones (limpieza integral de suelos, afinados superficiales en madera y aplicación de aceites) y sorprendió gratamente a los profesionales por su versatilidad y bajo coste. Esta máquina proporciona una visión diferente de la conservación y mantenimiento de maderas aceitadas, así como en la limpieza general de suelos de madera y otros. Ante el éxito de la convocatoria, Quide planea repetir la experiencia próximamente. (izqu.) Ramón Vives y Juan Antonio Gonzalo Wolfgang Lazar 14 - PAVIMENTOS

Tirso de Molina, 36 08940 CORNELLA de Llobregat (Barcelona) Tel.: +34 93 514 18 18 / Fax + 34 93 474 24 66 E-mail: info@woodnow.es / www.woodnow.es

E MERcados stá dinámica se remonta a la aparición hace unos años de los suelos LVT con sistema click, que les ha permitido acceder a los mercados residencial y contract y a tener más presencia en el retail. El crecimiento de los suelos vinílicos, cada más conocidos y mejor prescritos, es sensiblemente mayor al de otras modalidades de pavimentos ligeros. Un operador lo atribuye «al aumento de la obra pública y al crecimiento exponencial de los suelos LVT en el mercado residencial y en el contract, sobre todo en proyectos hoteleros». Y comenta que en esos sectores «el suelo vinílico LVT con click araña cuota de mercado al laminado porque tiene más ventajas y un sistema de instalación parecido». Un experto cifra el crecimiento anual de las ventas de suelos vinílicos en un 20%. Pero matiza que en el canal de la distribución tradicional (dirigido al profesional y al mercado residencial) siguen siendo «una opción que por cuestión de precio se emplea solo en baños, cocinas, galerías...» a diferencia de «otros canales de venta, o actividades de negocio, donde porcentualmente está creciendo más». Esta expansión continuará porque el mercado de los pavimentos vinílicos «está cubriendo todas las necesidades en el sector de la construcción». El mercado de los suelos vinílicos continúa en plena expansión. Las ventas crecen año tras año a buen ritmo y el producto evoluciona tecnológicamente, mejora sus prestaciones y cada vez está presente en más mercados. Actualmente, es uno de los productos estrella del contract hotelero LA GRAN APUESTA DEL SECTOR HOTELERO Suelo Allure Isocore, de Bariperfil El nuevo Allure Isocore representa la evolución de los suelos viní l icos Allure Locking. Isocore es un núcleo de alta ingeniería. Se trata de PVC extruido de célula cerrada que sobresale sobre otras soluciones de pavimentos multicapa. Su composición única le permite ser fuerte y rígido, pero increíblemente ligero (600 kg/m3) y 100% resistente al agua. Se fabrica a partir de resinas 100% vírgenes y no contiene plastificantes, ftalatos ni formaldehidos. Posee el certificado Floorscore de calidad de aire interior. Otras ventajas de Allure Isocore: Su estructura lo convierte en un suelo dimensionalmente más estable que otros suelos LVT. Su rigidez permite formatos grandes de hasta 1.520 x 300 mm. Lleva incorporada una esterilla que contribuye a la reducción acústica. Soporta el tráfico comercial intenso. Clase 33. El sistema click Droplock 100 le confiere una gran facilidad de instalación, y es más robusto que los tradicionales LVT pues está mecanizado sobre el núcleo Isocore. Tiene un gran confort de pisada. Por el momento, existen tres colecciones y nueve diseños disponibles. Allure Isocore XL, formato estándar de 1.520 x 220 x 7,5 mm. Allure Isocore XXL, formato extra ancho de 1.520 x 300 x 7 mm. Y Al lure Isocore Multiformato (1.210 x 80/140/220 x 7 mm), lamas de tres anchos distintos combinables entre sí. Suelo Altro CantataTM , de Altro Se trata de un suelo autoportante con acabado liso, uniforme y decorativo. Ofrece una rápida instalación que reduce al mínimo el tiempo fuera de servicio del espacio en obras. Su paleta de 16 colores cálidos y homogéneos incluye sutiles tonos naturales y colores vivos para crear la atmósfera buscada y ampliar al máximo las posibilidades de diseño. Altro Cantata es un suelo duradero de 2 mm capaz de soportar un tráfico de moderado a intenso. Es idóneo para espacios «ajetreados» donde no pueden mantenerse áreas fuera de servicio (como hospitales, colegios y zonas de paso general). Al ser autoportante, reduce el tiempo de instalación a lamitad en comparación con la de un suelo tradicional. Y al no emplear LibertyOriginal 16 - PAVIMENTOS

MERcados Suelos vinílicos Colección 2017 Liberty Original, de Distiplas Floors Un empresario coincide en que los pavimentos vinílicos con click están experimentando grandes crecimientos, y comenta que «nuestra experiencia también es muy positiva en los pavimentos autoportantes por su calidad, funcionalidad y el lanzamiento de interesantes novedades en decores y formatos». Por otra parte, en cuanto a volumen de mercado, explica que en los últimos años la rehabilitación y los proyectos pequeños o medianos han marcado la pauta, si bien ahora la obra nueva comienza a despuntar mientras que se sigue incrementando la superficie y envergadura de los proyectos. Un operador incide en que los suelos vinílicos están teniendo muy buena evolución en el canal contract, principalmente en los proyectos hoteleros, gracias a la excelente evolución del sector turístico. Otros canales donde su empresa registra muy buenos resultados son el residencial, retail y oficinas. Otro especialista constata que «el mercado de proyectos y contract ya existía y se está recuperando con la mejora de la economía». La obra nueva todavía está empezando y el suelo vinílico tiene una presencia pequeño que debe compartir con otros pavimentos. Y opina que «quizás los mercado de mayor crecimiento son el hotelero, retail y reformas», donde está ganando cuota de mercado al pavimento laminado. El mercado particular suele ir con otros presupuesto más económicos, y el precio de un suelo vinílico es elevado si se compara con el de las buenas soluciones en pavimentos laminados, aunque siempre dependiendo de la zona de instalación. Un empresario sostiene que «las mayores perspectivas de crecimiento están en los mercados donde se valora su resistencia al agua y al desgaste, como el contract y el retail, aunque el mayor mercado es la reforma. Para su compañía, la reforma y la obra nueva del sector no El distribuidor Distiplas Floors amplía la gama Liberty incorporando nuevos formatos y decores de Liberty Original, uno de los mejores pavimentos vinílicos autoportantes del mercado. Sus losetas y lamas de PVC son un pavimento viní l ico heterogéneo que al ser autoportante conjuga perfectamente estilo y practicidad. Eso posibilita su instalación sin adhesivo permanente (solo es necesario emplear fijador). Tiene un espesor total de 5 mm y una capa de uso de 0,7 mm. Se presenta en varios formatos de loseta (el XXL de 91,4 x 91,4 cm, y los de 50 x 50, 60 x 60, 45 x 90 y 45,72 x 45,72 cm) y de lama (el XXL de 18,5 x 150,5 cm, y los de 18 x 120 y 10,16 x 91,44 cm). Su superficie está protegida con poliuretano, que garantiza su resistencia a la abrasión y suciedad, y permite una fácil limpieza a lo largo de la vida del pavimento. Gracias a las excelentes propiedades técnicas y a su diseño moderno, Liberty Original es un pavimento apropiado para ser instalado en suelos elevados, oficinas, áreas comerciales, grandes superficies, hostelería, zonas con elevado grado de humedad, etc. El hecho de ser un pavimento antiestático y resistente a las sillas con ruedas, lo convierte en el suelo perfecto para oficinas. Además, su instalación semipermanente permite una rápida y sencilla colocación y sustitución. Mediante la incorporación este año de los nuevos diseños (algunos de madera con poro más marcado) y formatos de Liberty Original (Carrare, Cerámica, Ombre, Chêne Tradition y Chêne Caractere Cendre con poro registrado), Distiplas Floors pone a disposición del mercado un nuevo mundo de losetas y lamas de madera de gran belleza. Se trata de: Elegantes diseños hidráulicos. Diseños de loseta grande inspirado en el mármol de Carrara. Degradados metalizados. Grandes losetas con amplia variedad de diseños tipo cemento y granito. Espectaculares decores de madera. Y nuevos formatos de madera en espiga. Actualmente, Distiplas Floors tiene stock de una amplia selección de referencias de esta Colección 2017 de Liberty Original. Maia Solid Vinyl Clic, de Maia - Otto Es un pavimento vinílico con núcleo rígido 100% PVC de alta calidad, en lamas (18,50 x 121,20 cm) y en losetas (30,48 x 60,96 cm) con textura realista (poro sincronizado), sistema de unión tipo Clic L2C (patente Unilin), disponible con o sin backing acústico de 1 mm, biselado por los 4-lados y con tratamiento de poliuretano Extra Ceramic. Su espesor total es de 5,5 mm (con backing acústico de polietileno de 1 mm) con una capa de uso de 0,55 mm. La clase de uso es 23-33-42, y tiene una absorción acústica excelente. Una de las novedades más importantes de Maia Solid Vinyl Clic es su innovador núcleo sólido fabricado con seis capas que le aporta gran estabilidad dimensional. No sufre ondulaciones causadas por las imperfecciones de soleras irregulares, lo que permite instalarlo sobre casi cualquier superficie (losetas cerámicas y pétreas, soleras poco perfectas, suelos laminados y de madera, etc.). Está provisto de tratamiento bacteriostático y fungistático. Garantía de diez años para uso comercial y Lifetime para uso residencial, según condiciones. Apto para calefacción radiante, antiestático, sin ftalatos y no emite formaldehidos. Dispone de las clasificaciones A+ (bajos niveles VOC), Reach y Floor Score. adhesivos no hay malos olores. Este pavimento se adhiere con la misma eficacia que un suelo Altro instalado empleando adhesivos: sin arrugas y sin desplazamientos. Ofrece unos óptimos resultados de instalación y cuenta con una garantía de diez años. Además, gracias a su acabado liso es muy fácil de limpiar, de manera que sus llamativos colores conserven su buen aspecto durante más tiempo. 17- PAVIMENTOS

MERcados residencial representan las mejores opciones de crecimiento, y sectores tradicionales como el sanitario, tercera edad y educación presentan aún un largo recorrido de crecimiento. Destaca que la rehabilitación es un buen mercado ya que «frecuentemente permite realizar obras manteniendo el pavimento original, lo que implica una ejecución rápida y limpia, sin apenas escombros». La reforma se puede realizar incluso por zonas, lo que se valora mucho en sectores como el sanitario y el geriátrico, donde una reforma no puede interrumpir la actividad diaria y la higiene es un factor primordial. Suelos vinílicos Suelo vinílico FINfloor Vinyl Pro, de Finsa FINfloorVinyl ofrece la versión óptima de un suelo vinílico incorporando los mejores valores en resistencia a la humedad, el desgaste y los productos químicos, así como en durabilidad y baja conductividad. Destaca, igualmente, su aislamiento acústico y sus propiedades antideslizantes y de fácil limpieza. Es un pavimento heterogéneo fabricado con múltiples capas y con un espesor total de 4,5 mm. Dos capas de fibra de vidrio le aportan una estabilidad dimensional muy elevada (se comporta cinco veces mejor que lo establecido en la norma ISO 23999). A ello hay que sumar una doble capa de vinilo. Una de ellas posee un 35% de material reciclado postindustrial. Tras la capa decorativa, con opción de textura a registro para un mayor realismo, está la capa de uso de 0,55 mm con una mayor resistencia garantizada por la tecnología patentada cross link. Este suelo cumple con los requisitos de una clase de uso 34, apta para usos comerciales muy intensos e incluso usos industriales moderados. La gama FINfloor Vinyl Pro está formada por ocho variedades con acabados de madera hiper realistas y propiedades como la calidez y la sensación de confort. Tres de los diseños (Wolf Oak, Chamaleon Oak y Penguin Oak) son con acabado a registro. Se trata de una reproducción fiel de los materiales originales, consiguiendo que la textura coincida a la perfección con la veta de la madera. Se presenta en losetas de instalación flotante con anclaje tipo clic. Dimensión de la lama: 1.316 x 191 mm. Suelos Composs Easy-Clic y Aqquo-Easy, de Brikte El distr ibuidor Brikte apuesta por Composs Easy-Clic, una colección de suelos WPC incorporada hace poco más de un año con unas características similares al suelo vinílico pero todavía más compacto y resistente, y que calca menos las irregularidades de la solera. Es un suelo de 7,5 mm de espesor con una baseWPCde 4mmde espesor, capa vinílica de 1,5 mm y un foam incorporado de 2 mm. Está teniendomuy buena aceptación en el mercado por la fáci l instalación del producto y su gran robustez. Con la nueva colección Brikte duplica su oferta, junto a la colección de suelos vinílicos Aqquo-Easy. Éste es un producto muy contrastado que se caracteriza por su fácil colocación, elevada estabilidad, y gran resistencia al agua y a todo tipo de arañazos y desgaste. Tiene 5,5 mm de espesor, importante para que un suelo sea duradero y no dé problemas. A ello se suma su calidez, sus texturas agradables y la belleza de sus colores realistas de madera, ideales para la decoración. Gamas Absolut y Vycover, de Plus Cover Los suelos de la nueva colección Absolut representan un nuevo estándar para los pavimentos vinílicos en WPC. Su composición les permite ser fuertes y rígidos. Debido a su elevada estabilidad dimensional, pueden instalarse en áreas comerciales de hasta 200 m2 sin necesidad de juntas de dilatación o expansión. Son 100% resistente al agua. Las dimensiones de Absolut son 1.810 x 229 x 7 mm con 0.55 mm de capa de desgaste. Son tablones más anchos y largos de lo habitual, con un diseño elegante y texturas y colores de tendencia para adaptarse a cualquier decoración. Su textura hace que este pavimento parezca una madera auténtica. Y los acabados de bajo brillo aportan una imagen de suelos de alta calidad. Los contornos del grano de la madera están suavemente texturizados. Son suelos con un realismo impresionante hasta en los detalles más pequeños. Por su parte, Vycover (1.220 x 228 x 5 mm) es un atractivo suelo con elevada resistencia a la abrasión y al agua, y una alta durabilidad. Tiene una capa de desgaste de 0,55 mm. Composs Easy Vycover Wolf Oak Composs Easy-Clic 18 - PAVIMENTOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx