Pavimentos y revestimientos 84

con socios estratégicos en cada país. Por eso hemos buscado socios que cubran todo su territorio nacional y que tengan una larga tradición en la distribución de pavimentos, y cerramos acuerdos de distribución exclusiva con ellos. Para nosotros los mercados prioritarios son España, Alemania, Austria, Suiza, Suecia, Turquía, Bélgica, Italia, Reino Unido e Irlanda. Los mercados de Alemania y Reino Unido son muy prometedores por su volumen de mercado. Además, los países nórdicos y centroeuropeos tienen una larga tradición en el uso de pavimentos LVT y de consumo de productos de calidad. ¿Qué les aporta su distribuidor Bariperfil en España? Bariperfil es un referente en la distribución de suelos en España, tiene una de las mejores carteras de clientes y son una empresa muy respetada dentro del sector. Les conocemos desde hace años y para nosotros es una gran satisfacción que hayan aceptado unirse a nosotros en este proyecto tan ilusionante. La realidad es que tenemos grandes expectativas para España, en especial en el mercado de la hostelería. Las empresas españolas de hostelería tienen una presencia mundial y para nosotros es muy importante ofrecer esta imagen de globalidad de la marca. No obstante, España es un país con alta tradición de cerámica por su clima cálido y ello dificulta que los productos LVT se hagan un hueco importante en el mercado. De todos modos, como he dicho, confiamos mucho en nuestro socio local. Este año Aspecta se ha presentado al mercado europeo en Domotex y al español en Maderalia Selección. ¿Cuál fue la respuesta de los operadores en Hannover y Valencia? Estamos realmente muy satisfechos porque Aspecta está disfrutando de una fantástica recepción en toda Europa. Los prescriptores son amantes de los diseños realistas de piedra y madera, así como de los acabados en relieve. El pino Islandia es un buen ejemplo. Los diseños abstractos también están siendo muy populares. Este es el caso del Piermont y el Tarnish. Por lo que respecta a España, en Maderalia Selección, de Feria de Valencia, la aceptación también fue muy buena por parte de los visitantes de ese certamen. Todo el mundo coincidió en el gran realismo de los diseños y en sus magníficos acabados, tanto los de piedra como los de madera. La gran preocupación expresada por los visitantes fue la presión de los precios y el uso generalizado de los productos más económicos y con menores espesores. Después de la colección de suelos LVT Aspecta Five, en el futuro piensan introducir las colecciones de Aspecta en rollo, autoportante, con click y en 2,5 mm. ¿Cuándo llegarán estos productos al mercado español? Los próximos pasos en la configuración de la cartera de productos LVT de Aspecta serán un suelo LVT DryBack de 2,5 mm de espesor y 0,55 mm de capa de uso. También se está trabajando, con cierta urgencia, en un nuevo tipo de LVT Click, un producto basado en un núcleo espumado extruido de PVC. Este producto, extremadamente ligero y fuerte, permite la instalación de pavimentos LVT en subsuelos irregulares y también será resistente al agua. Creemos que puede ser un producto muy interesante, sobre todo para el mercado español, y las primeras reacciones confirman esta apreciación. Ambos productos se presentarán al mercado europeo en la próxima edición de Domotex, en enero de 2016. En España estas nuevas modalidades llegarán también de la mano de Bariperfil. En Europa los fabricantes e importadores de suelos vinílicos se esfuerzan por demostrar que sus productos son sostenibles y ofrecen todas las garantías medioambientales y de salud. ¿Qué certificaciones y garantías ofrece Aspecta a sus clientes? Aspecta está firmemente comprometida para que su proceso productivo sea lo más sostenible posible, en coherencia con los principios de abastecimiento responsable, ahorro de agua y energía, reducción de emisiones y reciclaje integrado en todo el negocio. Esta dedicación ha sido respaldado por el nivel Platinum de NSF certificación 332 en Sostenibilidad para suelos flexibles. También hay que destacar que en términos de fabricación Aspecta sólo utiliza vinilo 100% virgen, plastificantes libres de ftalatos y barnices de uretano con partículas cerámicas. De hecho, nuestra planta de fabricación ha conseguido las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 para losetas y tablas. Y juntamente con los adhesivos utilizados, le han concedido la certificación FloorScore que asegura estrictos estándares de calidad y una buena calidad del aire interior. En Estados Unidos, en su primer año de existencia, los suelos de Aspecta ya han recibido importantes premios por su calidad, innovación y diseño… En efecto, el diseño, la innovación, la calidad y, como he dicho, la sostenibilidad son prioridades clave para Aspecta en Estados Unidas y en todos los países en los que opera. Dispone del marcado CE y de la Acreditación General Técnica del DIBt (ABZ). También estamos muy orgullosos de nuestra acreditación SCS Global Services. SCS es líder en certificación de sostenibilidad de terceros, y concedió a Aspecta la certificación de nivel Platinium. Este es oficialmente NSF / ANSI 332 «Norma de Evaluación de Sostenibilidad de suelos flexibles». El Platinium es el más alto nivel de logro reconocido bajo esta norma. Bajo este estándar de la industria, ampliamente reconocido, se evalúan los atributos de rendimiento y sostenibilidad ambiental en cinco áreas clave: diseño de producto, fabricación, valor a largo plazo, gobierno corporativo e innovación. ¿En qué se asemejan, y en qué se diferencian, los mercados de suelos LVT de Estados Unidos y Europa? Desde el punto de vista del diseño, hay algunas diferencias en el nivel de brillo, color y preferencias de madera. En Europa estamos muy influenciados por las tendencias de diseño escandinavo, preferimos superficies mates, grisáceas, frías y colores lavados. Sentimos un fuerte gusto por el roble y todo tipo de pino. En cambio, los estadounidenses todavía prefieren diseños más cálidos y brillantes, los acabados de madera de roble fueron siempre una madera muy popular. Sin embargo, es evidente que en nuestro sector las dinámicas son cada vez más globales y, en consecuencia, las tendencias en los mercados se acercan cada vez más. entrevista ¿Por qué se consideran, en el Grupo Vertex, los auténticos especialistas y pioneros de los suelos LVT? Norman Stone, el padre de Harlan, contribuyó a inventar los suelos Luxury Vinyl Tile. Es una historia que se remonta muchas décadas atrás, cuando en 1912 la familia Stone abrió una empresa de distribución de materiales de construcción en el estado de Nueva York. En 1958 Norman Stone comienza un negocio de pavimentos y a mediados de los sesenta inicia la importación de baldosas de cerámica procedentes de Japón y de suelos de vinilo homogéneo de Taiwán. En el año 1974 inauguró su primera fábrica de pavimentos de vinilo con una película laminada de decoración. ¡Así nació el término LVT! Diez años más tarde, inauguró una planta de producción de suelos LVT con una empresa conjunta en China y en 1985 fundó Vertex Group. Ya en el año 2000 inauguró una segunda fábrica de suelos LVT dryback con la tecnología de prensado en caliente. En 2008 se convierte en el primer licenciatario de la tecnología Click LVT Unilin. Muy recientemente, en 2014, nacióAspecta, la nueva marca LVT comercial global del Grupo Vertex que inició su comercialización en la feria NeoCon de Chicago. Finalmente, este año 2015 se ha lanzadoAspecta Erme en Domotex Hannover. Aspecta Erme 17 - PAVIMENTOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx