Pavimentos y revestimiento 82

 propios clientes los que nos ayuden a darnos a conocer a otros potenciales consumidores de su entorno. En el caso de las aplicaciones del sector de los pavimentos y revestimientos, esta difusión se realiza a menudo en el momento en que se comparten proyectos de decoración, se busca inspiración, etc. Una comunicación más fluida entre la empresa y el cliente es otra de las ventajas a tener en cuenta a la hora de decidirse por una app móvil. Ofrecer un servicio útil y de calidad a los clientes móviles, que nos diferencie de la competencia, es también una herramienta de fidelización importante. Asimismo, no hay que olvidar que las ventas a través de disposi t ivos móvi les presentan una tendencia creciente y, para aprovechar oportunidad de este nuevo canal, necesitamos un interfaz totalmente adaptado, así como visualmente atractivo y de fácil manejo. En resumen, se trata de ofrecer una app que valga la pena, que le aporte valor real al usuario y diferenciación e imagen de marca a la empresa. Múltiples opciones La buena noticia es que, en la actualidad, son muchas las posibilidades a la hora de crear aplicaciones móviles de diferente complejidad, que se ajusten a las necesidades de cada firma. Y, lo que es más importante, a sus presupuestos de marketing. Desde grandes enseñas como Mobivery, una de las compañías más importantes de España en el desarrollo de apps, hasta plataformas como                                                                   Upplication, un creador de recursos para que cualquier negocio pueda crearse una app móvil en menos de 10 minutos -con la filosofía del ‘do it yourself’ y a unos costes accesibles para cualquiera (desde unos 5• al mes y con períodos de prueba gratuitos), por no hablar de una creciente variedad de desarrolladores freelance. No obstante, tal y como explican desde la primera de ellas «si bien hace unos años era más fácil hacer dinero con las apps, porque la competencia era menor, con más de 2 millones de aplicaciones disponibles entre las dos principales tiendas, hoy hay que estar dispuesto a invertir tiempo y dinero y luchar con fuerza si se quieren obtener buenos resultados. Tiene que haber una idea detrás, un objetivo, y mantener la estrategia en el tiempo». Catálogos aumentados Animaciones 3D, vídeos, información adicional... La tecnología de la realidad aumentada incrementa su presencia día a día tanto en la publicidad como en los catálogos, gracias a sus posibilidades de facilitar los procesos de decisión de compra y potenciar las ventas. Los catálogos con realidad aumentada son la aplicación más pragmática de la realidad aumentada, ya que permiten ver cualquier gama de productos en 3D en tamaño real e integrados en el hogar del cliente. Según explican desde Pangea Reality, empresa especializada en este tipo de aplicaciones, todo son ventajas, ya «que los clientes pueden visualizar los productos instalados antes de comprarlos; configurarlos a su gusto de acabados y accesorios, en su propio espacio para, a continuación, poder hacer una foto y compartirla en las redes sociales. Por último, con sólo conectar el catálogo aumentado a un e-commerce, se pueden cerrar ventas por ese nuevo canal». De hecho, desde la firma aseguran que «la expansión de los smartphones y tablets en el mercado mundial ha sido la más rápida de la historia, superando con creces la de los ordenadores personales. Esto ha creado unos nuevos hábitos de consumo centrados en contenidos para estos dispositivos y a las compras realizadas desde ellos, por lo que la combinación del mobile commerce con la realidad aumentada ya es una realidad y se convertirá en un estándar dentro de todos los sectores de producto. Y esto es sólo el principio».                                                                                           

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx