PM116 - Pavimentos y Revestimientos

57 COLAS Y ADHESIVOS La cantidad y forma de aplicación del adhesivo es determinante. ADHESIVOS DE SILANO Por esta razón nacen los adhesivos de silano, que podemos utilizar perfectamente en cualquier condición pero que se pueden limpiar con relativa facilidad en la mayoría de ocasiones si en su uso hemos contaminado la cara vista del parquet. Sí que debemos ir con cuidado, no obstante, con el silano –que no deja de ser una silicona modificada–, para que el adhesivo no remonte por las juntas, ya que un posterior barnizado con restos de silano en las juntas en superficie puede dar lugar a una coloración negra en las mismas, por reacción de los químicos del barniz con la cola. CANTIDADES Y TIEMPOS Una vez escogido el adhesivo –en función del formato y la madera a encolar, así como de la sub-base sobre la que irá el parquet–, cabe conocer otros datos del adhesivo a utilizar: básicamente, la cantidad a aplicar y los tiempos. Cuando hablamos de tiempos, particularmente destacamos dos: tiempo abierto de la cola y tiempo de secado total. El tiempo abierto es el intervalo desde que extendemos la cola en el pavimento hasta que deja de ser eficiente. Es decir, que durante unos minutos es trabajable, pero si queda al aire más tiempo del necesario, la cola fragua y ya no ejercerá poder de adhesión. Por ello al utilizar una cola no hay que extenderla en más superficie de lo que se vaya a colocar de parquet en los próximos minutos, ya que comenzará a endurecerse y hacerse inhábil. El tiempo de secado es el tiempo a partir del cual la madera será trabajable para pulirla o realizarle cualquier otro proceso. Digamos que, una vez que encolamos, quizá al poco tiempo la madera es pisable porque ya no se mueve, pero hay que esperar a la total catalización del producto antes de aplicarle ningún acabado; un tiempo que puede ser desde varias horas hasta días. En este sentido, hay gran diferencia de unas colas a otras, incluso las llamadas colas rápidas que son efectivas cuando hay que hacer reparaciones rápidas, igual que con los cementos. El siguiente requisito a tener presente es la cantidad de producto a aplicar. A nivel general, la teoría dice que para formatos grandes o suelos no perfectamente nivelados –como son algunas cerámicas–, la espátula dentada utilizada para encolar debe ser con un dentado grande, para que las crestas del encolado sean más altas y se consiga que haya contacto con todas las partes en cualquier zona de la instalación; y, para formatos pequeños y suelos muy planos, el dentado Al utilizar una cola no hay que extenderla en más superficie de lo que se vaya a colocar el parquet en los próximos minutos, para que no se endurezca y resulte inhábil podrá ser más pequeño, pero siempre manteniendo las crestas y valles en la aplicación de la cola, no creando charcos de la misma. A TENER EN CUENTA En otro ámbito, aclarar que en una tablilla se debe encolar la cara inferior de la madera sin que, en principio, remonte por las juntas; por otra parte, los hay partidarios de encolar las testas y partidarios de que no se debe hacer. Cada versión tiene sus pros y contras, con lo que salen detractores de los dos sistemas. Y, en el encolado de los parquets multicapa, en el machihembrado, la cola se debe aplicar en cantidad suficiente pero que no rebose, y la lengüeta pueda entrar en la ranura sin dificultad, pero asegurando que hagan contacto efectivo con la cola las dos tablas a unir. La clasificación a la humedad vendrá determinada como D3 o D4 en función de su mayor o menor resistencia. Por último, matizar que en los parquets machihembrados que se encolan al suelo se desaconseja encolar en el machihembrado de las tablas y, finalmente, que los adhesivos de dos componentes se deben mezclar muy bien en la proporción que indique el fabricante, sobre todo cuando no se utiliza todo el envase, con lo que el uso de recipientes medidores es imprescindible. n

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx