PM113 - Pavimentos y Revestimientos

cojan confianza. Sobre todo, es Gemma Álvarez, nuestra directora comercial, la que imparte más formaciones, prácticamente cada semana y por toda la Península. La verdad es que tienenmuy buen recibimiento. Montse Roca: Desde el departamento comercial se imparte una formación más genérica y básica, pero también hay sesiones más técnicas en las que interviene Eduard o alguiendel departamento técnico, con las que se estudian aplicaciones directamente en el sitio a las que vandestinadas. Este es un factor que gusta mucho a nuestros clientes y que probablemente empresas de mayor tamaño no pueden hacer. Es nuestro plus. La industria de la pintura es de las que más trabaja para minimizar el impacto ambiental de su producción. ¿Cuál es la política de Pivema en este sentido? Montse Roca: Empresamás verde que nosotros no encontrarás. Contamos con las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 que nos compromete a cuidar nuestra gestión medioambiental en todas nuestras actividades. Recuperamos, reprocesamos y recirculamos muchos materiales buscando siempre el residuo 0 en nuestros procesos. Minimizamos factores como el consumo de los vehículos de empresa, por ejemplo, sustituyendo las carretillas diésel por eléctricas. Tenemos instaladas placas fotovoltaicas en el tejado, aunque no seamos una empresa que hagamos un uso intensivo de electricidad. La verdad es que nos ha ido muy bien este último año con el encarecimiento de la electricidad. También compactamos todo el papel y el plástico para facilitar su gestión de reciclaje. Para fabricar compramos agua desionizada y la reutilizamos. Incluso tenemos una depuradora de barros residuales tras la reutilización del agua. Por otra parte, usamos el servicio textilsharing de Mewa con nuestros paños de limpieza reutilizables. Y todo esto lo hacemos desde el convencimiento, porque creemos en ello, ya antes de tener la ISO 14001. Lo único que nos molesta es el exceso de organismos creados detrás del fomento de la sostenibilidad y todos los gastos que se derivan de su gestión y debemos asumir como empresarios. ¿Cuáles son sus principales retos para el futuro? Montse: Nuestro principal reto es crecer. No somos una empresa que hayamos crecido a lo largo de los años, nos hemos mantenido en una misma línea estable, tanto en plantilla como en facturación. Pero tenemos capacidad para crecer, y hasta ahora nos han surgido obstáculos para llegar a hacerlo. Tenemos una plantilla estable, pero somos pocos y todo lo extra requiere un esfuerzo. Pero creo que este año debería de ser un año importante, porque en junio se incorpora mi hija Patrícia, que será la tercera generación, y que puede aportarnos mucho en este campo. El mundo cambia y todo evoluciona, pero queremos seguir siendo un referente en el mercado de las pinturas de calidad. l Eduard Puig: “La pintura de pavimentación requiere muchas veces del asesoramiento de nuestros técnicos comerciales. No es abrir el bote y pintar, sino que son sistemas completos de pintado que requieren varios procesos” grandes prestaciones y que está funcionandomuy bien, el Aquapur Premium, que también admite colores. Se está popularizandomuchoporque sirve también para el exterior, ya que los epoxis solo son para pintura interior y con este tenemos cubiertas las dos aplicaciones: interior y exterior. Y otro producto que nos está dando muy buenos resultados son los sistemas Slurry para aplicaciones en zonas urbanas y deportivas. Además de las pinturas base agua, tenemos una línea de 100% sólidos (esto es, que no admiten disolvente), y que también son más ecológicos por sus bajas emisiones de COV. ¿Qué son los Smart Coatings? Eduard: La línea Smart no solo cumple su función de protección de un sistema al uso, sino que, además, añade una función extra como, en nuestro caso, el aislamiento térmico, las capacidades conductoras, aislantes, antioxidantes o antimicrobiales. Dentrodenuestra gama Smart Coatings, la pintura de aislante térmico Suntérmic es el productoqueestá recibiendomayor atención en estos últimos tiempos, en que se está mirando más la eficiencia energética, sobre todo a causa del encarecimiento de la energía y del aumento de las temperaturas. Organizan formacionesparaclientes. ¿Qué acogida tienenestas sesiones? Eduard: Unodenuestrosprincipales argumentos de venta es quenos encargamos de la formación de nuestros distribuidores e incluso de los clientes finales, explicando nuestros productos para que se apliquen correctamente y les Montse Roca: “Aunque nos hemos mantenido en una misma línea estable estos años, tanto en plantilla como en facturación, tenemos capacidad para crecer más” 63 MPRESA E

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx