Pavimentos y Revestimientos 109

  La Associació Catalana d’Industrials del Parquet – ACIP celebró el 26 de noviembre en Cornellà de Llobregat su primera asamblea general desde la irrupción de la pandemia. Ángel Nevado fue elegido nuevo presidente de la entidad y toma el relevo a Nicolás Sánchez. En los últimos meses, el equipo directivo había sondeado a diversas personas sobre su disponibilidad para integrarse en la Junta y proceder a su necesaria renovación. Sánchez recordó que el actual equipo ha dirigido la asociación con muy pocos cambios desde hace diez años. Y fruto de estos contactos «se recuperó para la causa a Nevado», quien ya fue presidente de la ACIP entre los años 2007 y 2011 y posteriormente presidió la Federación Española de Pavimentos de Madera – FEPM entre 2014 y 2018. A propuesta de la Junta Directiva, la asamblea aprobó por unanimidad el nuevo mandato de Ángel Nevado. El equipo directivo de la ACIP se completa con: Paco Lozano, vicepresidente. José Juan Puerta, Carlos Cánovas y Nicolás Sánchez, vocales. Y Juan José Torres, tesorero. A lo largo del año 2021 se incorporaron tres nuevos asociados. Se trata de Parquet Egara, Vallidecor y Joaquín Díaz, que recibieron una cálida ovación de los asistentes. También hubo una baja.Al cierre del ejercicio, laACIP contaba con 74 asociados. Se informó de que en el año 2020 se realizaron 16 peritajes (11 a asociados y 5 a particulares) y 11 en 2021 (10 a asociados y 5 a particulares). Carlos Cánovas explicó que «como en general se ha trabajado bastante, en un periodo difícil, es bueno que no haya muchos peritajes porque eso significa que en nuestro sector las cosas se hacen bien y no hay demasiados problemas». La Comisión Técnica atendió nueve consultas de profesionales del parquet y de particulares sobre cuestiones de normativa, calefacción radiante, el ruido de las pisadas o la entrega de trabajos.      Entre las actividades más destacadas de laACIP el pasado año se encuentran las actividades formativas online. Juan José Torres impartió una ponencia sobre Secado acelerado de pavimentos y Ángel Nevado otra sobre Parquet e informes periciales, en las que participaron más de treinta asociados. Nicolás Sánchez incidió en el éxito de una nueva iniciativa: la mesa redonda online sobre La escasez y el encarecimiento de las materias primas y el transporte marítimo, que tuvo lugar el 15 de julio y al que se conectaron casi cuarenta personas. En el debate, moderado por Ángel Nevado, participaron tres destacados expertos del sector: Marcos Escudeiro, de Finsa; Ramon Gabarró, de Gabarró Hermanos, y Javier Montesinos, de Top Timber. Sánchez explicó que «fue una iniciativa que gustó mucho y recibimos muchas felicitaciones, con la satisfacción de avanzarnos a temas de los que todo el mundo hablaba dos meses después». Por esa razón cree que «es un formato muy apropiado para analizar los problemas en profundidad y nos gustaría repetirlo en el futuro. Si los asociados nos proponen temas de debate interesantes, nosotros buscaremos los mejores ponentes». En la parte final de la asamblea se abrió un turno de ruegos y preguntas muy animado y en el que volvieron a plantearse algunos de los grandes clásicos del gremio. Así pues, no podían faltar temas como el carnet de instalador, la necesidad de formación y la escasez de trabajadores cualificados, las responsabilidades de los parquetistas, los peritajes, etc. Nicolás Sánchez aseguró que «mi empeño es conseguir que dispongamos de un carnet profesional, pero es necesario que las administraciones sepan cuántas personas trabajamos en este oficio y por eso queremos desarrollar este tema a través de la FEPM». Afirmó que es imprescindible «conseguir el reconocimiento oficial del oficio de parquetista» y que si «todos hubiéramos hecho piña ya se habría obtenido como en otros países». Juan José Torres comentó que existe un Plan Nacional de Certificación de Oficios a través de la experiencia profesional dirigido a todos los gremios, pues dentro de tres años será obligatorio disponer de un carnet profesional para acceder a las obras. También se comentó que la falta de instaladores de parquet, como de muchos otros oficios vinculados a la construcción, es muy grave, y se siguen cerrando muchas líneas de Formación Profesional en Carpintería sin que se ponga en marcha la formación dual. De hecho, los jóvenes se sienten poco atraídos por los oficios de la construcción, que consideran sacrificados y con poco glamour, a pesar de que un buen instalador se gana bastante mejor la vida ahora que hace años. Torres recordó que «un reciente estudio muestra que si bien la construcción no tiene buena imagen entre la juventud, aquéllos que entran se quedan porque se gana dinero».    

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx