Puericultura Market 182

24 INFORME: PASEO DEL BEBÉ Para Enrique Galán, director de Kikkaboo, “no consideramos que sea un problema, es una realidad que estamos en un mercado global y obviamente el nivel de saturación en la categoría es muy alto y todos competimos para que nuestra propuesta de valor sea la ganadora. Cada marca busca diferenciarse tratando de adueñarse de un atributo que empatice con las necesidades/forma de vida, valores o percepciones de los futuros usuarios, lo cual no es tarea sencilla”. Por su parte, Sara Rojas, Iberia trade marketing manager de Dorel Juvenile, considera que “más que una problemática es una oportunidad para nosotros como marca para ofrecer a nuestro consumidor lo mejor de nosotros. Trabajamos duro para desarrollar productos innovadores y diferentes a lo que ofrece la competencia. Nos diferencia el desarrollo de nuevas tecnologías únicas en el mundo y ser pioneros en muchas de las tendencias que después se introducen de manera genérica en el mercado”. Según Mónica Olmo, CEO de Olmitos, “contar con una amplia gama de coches y sillas de paseo es sumamente beneficioso para los minoristas, ya que les permite adaptarse a diversas necesidades y estilos de vida, lo que asegura la venta. Asimismo, resulta ventajoso para el consumidor final, quien puede encontrar el producto que mejor se ajuste a sus propias necesidades”. Mientras que Inés Pascual, brand manager de Nuna, Smart Group, detalla que “existe exceso de oferta de marcas y productos en la categoría de coches y sillas de paseo. La notoriedad de la marca, la calidad de los productos y las prestaciones, además de los servicios ofrecidos permiten diferenciarse”. Y Núria Escuté, directora de negocio de Baby Monsters y Tuc Tuc Puericultura, concluye que “en un mercado que año tras año se va reduciendo porque los nacimientos decrecen es evidente que el hecho de que aparezcan nuevas marcas es una dificultad añadida para poder mantener cifras de años anteriores. Seguro que hay un impacto directo de forma clara en la reducción de cuota con la aparición de nuevas marcas”. LA VENTA DE SEGUNDA MANO CRECE EN LA CATEGORÍA DE PASEO La venta de segunda mano en el sector de la puericultura está creciendo en los últimos años, también en la categoría de coches y sillas de paseo, por varios motivos. Entre ellos, podemos destacar la situación económica, que, con un presupuesto ajustado, las familias prefieren economizar. También encontramos la tendencia sostenible, con la reutilización y la economía circular. Y la facilidad que otorga internet y las aplicaciones móviles para este tipo de venta entre particulares. Para Alberto García, COO de Accoms, “la compra de coches y sillas de paseo de segunda mano puede ser una opción más económica para los padres que buscan ahorrar dinero en productos para bebés que tienen un precio elevado. La disponibilidad de productos de segunda mano compite directamente con las ventas de artículos nuevos, especialmente si los consumidores encuentran opciones de segunda mano que cumplan con sus necesidades a un precio más bajo que los productos nuevos”. Por su parte, Philippe Darmigny, general manager Spain & Portugal de Cybex, detalla que “la segunda mano es una realidad en el segmento de coches y sillas de paseo. No se puede impedir la venta de estos productos entre los consumidores si están en condiciones, máxime cuando va en la línea actual de promover el reciclaje y la reutilización. Para reducir el impacto de las ventas de segunda mano, se deben lanzar productos innovadores con una mayor tecnología y un diseño y estética lo más actual posible”. Según Joan Forrellad, director de I+D y diseño de Grupo Jané, “de la misma forma que hemos visto en los recientes estudios de AESVi relacionados con las sillas auto, el problema se repite de forma parecida en los coches y sillas de paseo. También existen problemas de calidad y seguridad, y deterioro de la imagen de las marcas. Es difícil, y a veces contradictorio con los mensajes de sostenibilidad y reciclaje, convencer a las familias de la conveniencia de confiar en los puntos de venta y en las propias marcas para buscar alternativas u opciones que puedan evitar los riesgos de una compra a ‘ciegas’ de un producto destinado al confort y seguridad del niño”. Y Núria Escuté, directora de negocio de Baby Monsters y Tuc Tuc Puericultura, resalta que “la segunda mano ha provocado una bajada en las ventas de esta categoría de producto. Los hábitos del consumidor han cambiado radicalmente y los jóvenes aún lo van a cambiar más. Hay una preocupación por el consumo sostenible, cómo afecta al medioambiente el consumo masivo y el préstamo está muy aceptado y bien visto actualmente”. La tendencia de la compra de segunda mano tiene más relevancia en los coches de paseo (ya que es un producto que suele tener menos uso y se deteriora menos) que en las sillas de paseo (que suelen tener un uso más prolongado y desgaste). De esta manera, Josep Patró, asesor comercial Para combatir la segunda mano, es necesario apostar por la innovación y presentar productos con nuevas prestaciones y mejoras que atraigan la atención del consumidor para conseguir la venta

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx