Puericultura Market 180

37 BARÓMETRO DE LOS DETALLISTAS SOSTENIBILIDAD Y FUNCIONALIDAD DESTACAN COMO TENDENCIA Aunque es cierto que algunas tendencias pueden variar en función de la categoría de producto de la que hablemos, vemos también en el sector de la puericultura algunas tendencias más generales que trascienden cualquier tipología de producto. Sería, por ejemplo, el caso de la sostenibilidad y la funcionalidad, dos tendencias que los detallistas destacan y que consideran que continuarán vigentes este 2024. Así, Ana García, responsable de Ali Bebé, destaca que “las tendencias para este año que empezamos van a seguir la línea de la sostenibilidad y la seguridad, con el producto ecofriendly que sigue ganando terreno. Y tampoco podemos olvidarnos de los productos versátiles y funcionales, una de las principales exigencias de los consumidores actuales”. En esta línea, Beatriz Colina, gerente de Amatxu Denda, señala que “todo lo que envuelta la tendencia ecológica sigue fuerte, así como aquellos productos que ofrecen diferentes prestaciones”, también Rosa María Seco, gerente de Mima Bebés, añade que “la tendencia se dirige hacia un producto lo más ecológico posible, versátil, seguro, ligero y atractivo para los padres y madres”, y Rosa Carneros, copropietaria de La Mamavaca, apunta como tendencia “los productos ecológicos, de proximidad y con un valor añadido”. Otra tendencia que destacan los detallistas es la apuesta cada vez más clara de las familias por los productos compactos, multifuncionales y que ocupen poco espacio. Esto se debe, principalmente, a un cambio en el estilo de vida en el que padres y madres quieren moverse mucho más con sus hijos y llevarlos consigo siempre que sea posible, y también a un inevitable cambio en los hogares españoles, con muchas familias que se ven empujadas a vivir en hogares más pequeños. Ingrid Puig, propietaria de bitti, señala en este sentido que “una  Ángel Redondo, gerente de Centrobebé “Este año las ventas han fluctuado mucho respecto a otros años, considerando que finalmente ha llevado una tendencia a la baja. Considero que las causas que pueden influenciar en esta tendencia han sido la incertidumbre económica y política, unida a otras causas ya conocidas como internet, préstamos, segunda mano, baja natalidad y la tendencia cada vez más acuciada de que el propio fabricante realiza ventas directamente desde su web oficial. Me gustaría destacar también la incertidumbre que hay en general en los negocios, que no nos permite saber cuál llegará a ser nuestro futuro”.  Cristina Escudé, CEO de Barrutoys Iberia (Abitare Kids) “Creemos que el mercado es bueno y está en crecimiento, una situación que en nuestro caso se debe a una buena presentación y una gran especialización. Una buena exposición de la oferta, contar con un personal especializado y ofrecer un gran servicio son los factores que considero que se deberían potenciar para intentar dinamizar el sector de la puericultura. En nuestro caso, intentamos mantener una colaboración muy estrecha con nuestros proveedores, ya que consideramos que si no es así no tiene sentido. Nuestras expectativas de cara al 2024 son de crecimiento”.  Ingrid Puig, propietaria de bitti “En cuanto a los aspectos que determinan la situación actual del sector, por un lado, podríamos destacar la situación económica y social a nivel global, con conflictos como los de Ucrania y, más recientemente, el que existe entre Israel y Palestina, que acaban pasando factura a todos los sectores a nivel de materias primas, energía, transporte, etc. Además, también existen otros aspectos como la bajada de la natalidad y la evolución en la forma de trabajar de las marcas, que en muchas ocasiones se convierten en competidores directos”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx