Puericultura Market 179

Más de la mitad de las empresas españolas afirman que han invertido en Inteligencia Artificial para optimizar sus procesos, mientras que el 64% de las pymes que invierten en este tipo de herramientas informan de un aumento significativo en la productividad de sus empleados, lo que se traduce en un ahorro de alrededor de dos horas y media. Las empresas, las ventas y los hábitos de consumo están experimentando una fuerte transformación fruto de la digitalización, con las empresas que se están adaptando a un entorno altamente tecnológico, utilizando herramientas digitales para gestionar sus operaciones, llegar a nuevos mercados y ofrecer experiencias personalizadas a los clientes. En este sentido destaca la aplicación de la Inteligencia Artificial, cada vez más extensa y cuyas aplicaciones son cada vez más sofisticadas. Según el estudio ‘La inteligencia artificial y su impacto en la productividad de las empresas, elaborado por HubSpot, el 80% de los líderes de venta, marketing y servicios de las pymes cree que la IA puede facilitar la competencia con empresas más grandes en sus respectivos sectores y, además, el 67% considera que, si tanto la IA como la automatización de implementan completamente en sus empresas, podrán experimentar crecimientos sin precedentes. Asimismo, las ventajas de la IA generativa son notables, ya que ayuda a aumentar la eficacia en el trabajo, ahorra tiempo y aumenta la productividad, al mismo tiempo que permite ofrecer una experiencia más personalizada a los clientes. En esta línea, el estudio de HubSpot apunta que el 64% de las pymes que invierten en Inteligencia Artificial informan de un aumento en la productividad de sus empleados, que se traduce en un ahorro aproximado de 2 horas y media diarias por empleado. IA EN LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS El estudio elaborado por HubSpot revela que más del 66% de las empresas españolas ya han hecho algún tipo de inversión en Inteligencia Artificial, con más del 55% de los encuestados que considera que esta tecnología es vital en su trabajo diario. Asimismo, un 45% de los profesionales que han participado en el estudio asegura que las herramientas de IA permiten ahorrar tiempo y automatizar tareas manuales, con un ahorro que puede llegar a ser de entre 1 y 3 horas al día. Esta ayuda es especialmente importante en los equipos de ventas, donde el 36% de los encuestados afirma que ha podido realizar muchas más ventas gracias a las herramientas de IA. Además, el 37% de los encuestados prevé que la mayoría de las personas incorporarán la Inteligencia Artificial de alguna manera en sus actividades para el año 2024. LA IA AYUDA A AUMENTAR LOS CLIENTES POTENCIALES EN LA VENTA Un estudio realizado por Ringover, solución de comunicación omnicanal para empresas, apunta que las herramientas de Inteligencia Artificial pueden ayudar a aumentar hasta en un 50% la cantidad de clientes potenciales en los procesos de venta, y señala también que estas herramientas ayudaron a los equipos de atención al cliente a aumentar en un 14% la cantidad de problemas resueltos por hora. Asimismo, el informe también prevé un gran crecimiento para este tipo de tecnologías, con unas previsiones que señalan que el mercado global de la IA podría alcanzar los 1,8 billones de dólares en 2030, mientras que el de los chatbots podría llegar a los 1.250 millones de dólares en 2025. En este sentido, destacan también que el 23% de los profesionales del marketing ya utilizan la IA en su día a día profesional, mientras que en el ámbito de las ventas el porcentaje se sitúa en un 21%. Beneficios y riesgos de la aplicación de la Inteligencia Artificial La automatización de tareas y procesos es una de las principales ventajas que ofrece la Inteligencia Artificial a las empresas, ya que les permite ahorrar tiempo y dinero. Así, el estudio de Ringover estima que las compañías podrían ahorrar unos 89.000 millones de dólares cada año si los equipos de venta utilizaran esta tecnología para tareas cuotidianas y repetitivas, como el registro de datos, que actualmente ocupan el 70% de su tiempo. Además, un tercio de los especialistas en marketing cita el ahorro de tiempo como el principal beneficio que aportan estas soluciones. Aun así, la Inteligencia Artificial también implica riesgos que las empresas conocen y se esfuerzan en minimizar. Entre estos riesgos, los profesionales destacan los relacionados con la ciberseguridad (55%), el cumplimiento normativo (36%) y la privacidad (28%). n 88 TENDENCIAS TECNOLOGÍA La Inteligencia Artificial ayuda a optimizar los procesos de las empresas

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx