Puericultura Market 176

ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS DE PRODUCTO JUGUETES DE PRIMERA INFANCIA ALMUDENA RICHART, MARKETING MANAGER DE MINILAND Los Juguetes de Primera infancia son productos que los padres y valoran por su papel en el desarrollo de los más pequeños, sin dejar de lado la importancia de la seguridad, al ser productos que van a manipular los más pequeños. En este artículo, Almudena Richart, marketing manager de Miniland, nos presenta un análisis en el que trata diferentes aspectos como la evolución de las ventas, las tendencias de mercado y los factores clave de la categoría de Juguetes de Primera Infancia. “DETECTAMOS UN MAYOR INTERÉS POR PARTE DE LAS FAMILIAS POR LOS JUGUETES PARA LA ETAPA DE 0-3 AÑOS” Cada vez más, los padres y madres entienden que el juego es mucho más que una actividad lúdica, es una herramienta funcional para desarrollar las capacidades de sus hijos. Por eso existen diferentes juegos y juguetes específicos para desarrollar esas capacidades diferentes, en cada etapa concreta de su crecimiento. La estimulación sensorial es imprescindible en el desarrollo cognitivo del bebé. Con ella, vamos a ayudar a promover su atención, su concentración, su capacidad y su interés por aprender. Y los bebés desde el nacimiento van aprendiendo con todo lo que van captando a través de los sentidos, de ahí la importancia de la estimulación sensorial desde el nacimiento. Determinados requisitos como la calidad del juguete, los materiales con que está fabricado o la seguridad se consideran clave en un juguete de primera infancia, así como otros factores como la estimulación sensorial, que puedan fomentar el aprendizaje intelectual y también el físico del bebé, o todos a la vez. TENDENCIAS DE MERCADO Sin duda, estamos viendo una tendencia hacia los juguetes educativos y de desarrollo, la conciencia sobre la importancia del juego en el desarrollo infantil y la demanda de juguetes sostenibles y ecológicos en el mercado de juguetes de primera infancia. La sostenibilidad y la preocupación por el medio ambiente, como sabemos, están cada vez más presentes en la sociedad y también en el mercado del juguete. Los consumidores buscan opciones fabricadas conmateriales respetuosos y que tengan una larga durabilidad. En este sentido, se apuesta por utilizar materiales lo más sostenibles posible en cuanto a telas en algodón orgánico o PE, silicona, caucho natural, plástico bio o reciclado, madera certificada FSC, etc. Todas estas tendencias y otras como, por ejemplo, la diversidad, impulsan cada día la innovación y desarrollo de productos para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores y el mercado. EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS La evolución de las ventas de esta categoría de producto es positiva y nosotros somos muy optimistas. Además, detectamos un mayor interés por parte de las familias por los juguetes para la etapa de 0-3 años, de cara a estimular los sentidos del bebé y desarrollar su autonomía. n 84

RkJQdWJsaXNoZXIy Njg1MjYx